Putin insiste en que el mundo unipolar debe desaparecer y plantea un orden multipolar
Internacionales

Putin insiste en que el mundo unipolar debe desaparecer y plantea un orden multipolar


El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó al sistema unipolar de “injusto” y “obsoleto”, asegurando que su desaparición permitirá consolidar un mundo multipolar basado en la igualdad y la cooperación entre naciones.

2025-09-03

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, lanzó un mensaje contundente en una rueda de prensa internacional: “El mundo unipolar debe dejar de existir”. Con esta declaración, el mandatario volvió a cuestionar un modelo que, según él, no solo está agotado, sino que además genera desigualdades profundas en las relaciones internacionales. Para Putin, el camino hacia el futuro debe pasar por la consolidación de un mundo multipolar, en el que todas las naciones tengan voz y capacidad de decisión en igualdad de condiciones.

 El mundo unipolar como sistema obsoleto

 Desde el fin de la Guerra Fría, numerosos analistas sostienen que la estructura internacional ha estado dominada por un solo centro de poder: Estados Unidos y sus aliados más cercanos. Putin calificó esta configuración de “injusta” porque, en su opinión, otorga privilegios a unos pocos Estados que deciden de forma unilateral políticas con impacto global. En este contexto, insistió en que las decisiones sobre seguridad, comercio y desarrollo no pueden depender de una sola potencia. Para el presidente ruso, la única alternativa viable es avanzar hacia un auténtico mundo multipolar.

 La idea de que el modelo unipolar está “obsoleto” se sustenta también en las transformaciones actuales. Nuevas economías emergentes, como China, India y Brasil, ya no pueden ser ignoradas en la toma de decisiones internacionales. Putin enfatizó que estas potencias tienen derecho a participar activamente en la construcción del orden global, algo que se vería consolidado con un mundo multipolar más justo y representativo.

 Igualdad como principio rector

 “Todos los participantes en las relaciones internacionales deben ser iguales”, declaró Putin, remarcando que no debería haber países con más derechos que otros. Esta afirmación, aunque sencilla, refleja la base ideológica de la política exterior rusa en los últimos años. Bajo esta visión, Moscú no pretende únicamente defender sus intereses nacionales, sino también impulsar una reorganización en la que cada país, grande o pequeño, pueda ejercer su soberanía sin presiones externas.

 En este marco, el mundo multipolar se convierte en un horizonte deseado, no solo por Rusia, sino también por muchos Estados que buscan un contrapeso a las estructuras tradicionales dominadas por Occidente. Desde África hasta América Latina, diversas naciones han manifestado su interés en sistemas internacionales donde se respeten sus particularidades culturales, políticas y económicas. Putin sostiene que solo en un entorno multipolar será posible alcanzar un equilibrio verdadero.

 Rusia y sus socios estratégicos

 Durante su intervención, Putin destacó que Rusia no se encuentra sola en este proyecto de transformación global. Al contrario, señaló que junto a países socios como China, India y las naciones del BRICS, ya se están construyendo alternativas en materia financiera, comercial y política. Estas iniciativas buscan reducir la dependencia de instituciones controladas por Occidente, tales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

 Los acuerdos energéticos, la creación de sistemas de pago alternativos y el desarrollo de mecanismos de seguridad compartida forman parte de este proceso. Putin destacó que el mundo multipolar no se plantea como una utopía lejana, sino como una realidad que ya empieza a materializarse. La cooperación entre Rusia y China, por ejemplo, no solo se limita a proyectos económicos, sino que incluye también el fortalecimiento de estructuras de seguridad que buscan contrarrestar la influencia de la OTAN.

 El presidente ruso recalcó que esta nueva forma de cooperación no busca sustituir una hegemonía por otra, sino garantizar que las reglas del juego internacional se basen en el respeto mutuo. Para Moscú, el mundo multipolar es la vía para evitar nuevas confrontaciones globales y para asegurar que cada región pueda definir sus propios objetivos de desarrollo.

 Reacciones en la comunidad internacional

 Las palabras de Putin no pasaron desapercibidas. En Occidente, algunos líderes políticos consideraron estas declaraciones como un intento de justificar las acciones de Rusia en el escenario internacional. Sin embargo, en otras partes del mundo, las declaraciones fueron vistas como una reivindicación legítima. Muchos gobiernos en Asia, África y América Latina coinciden en que la centralización del poder internacional ha generado desigualdades históricas que hoy deben ser corregidas.

 La expansión de los BRICS, que recientemente incluyó a nuevos países, se interpreta como una prueba de que el mundo multipolar ya se encuentra en proceso de consolidación. En este bloque, los países no solo buscan cooperación económica, sino también construir instituciones capaces de equilibrar la balanza frente a las organizaciones dominadas por Occidente. Putin subrayó que esta tendencia es irreversible y que, más temprano que tarde, el sistema internacional deberá adaptarse.

 Por otra parte, expertos en relaciones internacionales han señalado que las palabras de Putin tienen un componente estratégico, ya que Rusia enfrenta sanciones económicas y aislamiento diplomático por parte de Occidente. Sin embargo, estos mismos analistas reconocen que el discurso del mundo multipolar encuentra eco en muchas naciones que buscan mayor autonomía frente a los centros de poder tradicionales.

 El futuro del orden global

 Putin concluyó su intervención destacando que el futuro no debe definirse por imposiciones, sino por consensos. En su visión, la globalización no debería interpretarse como un proceso de uniformización cultural o política, sino como una oportunidad para que los países cooperen respetando sus diferencias. Un verdadero mundo multipolar, afirmó, permitirá que las decisiones internacionales reflejen la diversidad de intereses y perspectivas de la comunidad global.

 El reto, sin embargo, está en cómo articular ese nuevo sistema sin que se convierta en una suma de conflictos regionales. Para Putin, la clave está en reforzar organismos multilaterales inclusivos y en evitar que un solo país o bloque monopolice las reglas. La transición hacia un mundo multipolar no estará exenta de dificultades, pero, según él, representa la única vía para lograr una paz duradera y un desarrollo sostenible para todos los pueblos.

 En conclusión, la visión expresada por Vladímir Putin marca un punto de inflexión en el debate sobre el futuro de las relaciones internacionales. Sus declaraciones no solo cuestionan la legitimidad del sistema unipolar vigente, sino que también abren la puerta a un proyecto alternativo donde el poder esté más distribuido. En esa perspectiva, el mundo multipolar no es únicamente un ideal, sino un proceso en marcha que promete redefinir la política global en el siglo XXI.

 

Putin insiste en que el mundo unipolar debe desaparecer y plantea un orden multipolar