Lluvias en Guatemala continuarán durante la semana por paso de Onda del Este
Nacionales

Lluvias en Guatemala continuarán durante la semana por paso de Onda del Este


De acuerdo con los pronósticos del Insivumeh, las lluvias en Guatemala persistirán durante la semana en distintas regiones del país, acompañadas de actividad eléctrica debido al paso de una nueva Onda del Este.

2025-09-01

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que las lluvias en Guatemala se mantendrán durante toda la semana. Según la institución, las precipitaciones estarán acompañadas de tormentas eléctricas en distintas regiones, debido a la influencia de una nueva Onda del Este que atraviesa el territorio nacional.

 Los meteorólogos detallaron que este fenómeno climático afecta especialmente al oriente, la Franja Transversal del Norte, la bocacosta y el altiplano central. Sin embargo, el resto del país no queda exento, ya que la saturación de humedad en el ambiente favorece la persistencia de las lluvias en Guatemala a lo largo de varios días.

 Características de la Onda del Este

Las ondas del Este son fenómenos meteorológicos que se originan en el océano Atlántico y se desplazan hacia el oeste, atravesando el Caribe hasta llegar a Centroamérica. Cuando interactúan con condiciones locales de humedad y temperatura, intensifican las precipitaciones. El Insivumeh explicó que este tipo de fenómeno es común en la temporada de invierno, y en este caso en particular provocará que las lluvias en Guatemala se prolonguen con mayor intensidad.

 La Onda del Este que actualmente afecta al país viene acompañada de nubosidad densa, descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían intensificarse en horas de la tarde y noche. Por esta razón, se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos.

 Regiones más afectadas por las lluvias en Guatemala

El Insivumeh indicó que las regiones donde se esperan mayores acumulados de agua son la bocacosta, el suroriente y las áreas montañosas del occidente del país. En estos lugares, las lluvias en Guatemala podrían alcanzar volúmenes superiores al promedio, lo que aumenta el riesgo de desastres naturales.

 Las autoridades locales en departamentos como Escuintla, Suchitepéquez, Santa Rosa, Quiché y Alta Verapaz ya se encuentran en estado de alerta preventiva, dado que en años anteriores estas zonas han sido escenario de fuertes inundaciones y deslizamientos durante la temporada lluviosa.

 Recomendaciones de protección civil

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió una serie de recomendaciones ante las constantes lluvias en Guatemala. Entre ellas, se incluye evitar transitar en carreteras durante tormentas eléctricas, mantenerse alejados de ríos crecidos, no intentar cruzar corrientes de agua y resguardar documentos personales en lugares seguros.

 Asimismo, se sugirió a las municipalidades activar sus planes de respuesta inmediata y coordinar con líderes comunitarios para establecer albergues temporales en caso de evacuaciones. Las brigadas de socorro también han sido alertadas para dar atención en las áreas más vulnerables.

 Impacto en la infraestructura y movilidad

El Ministerio de Comunicaciones informó que las constantes lluvias en Guatemala podrían generar daños en carreteras y puentes, especialmente en zonas con antecedentes de deslizamientos. Entre los puntos críticos señalados se encuentran tramos de la carretera Interamericana y de la ruta al Atlántico, donde ya se han reportado derrumbes en temporadas anteriores.

 Los transportistas y automovilistas fueron exhortados a conducir con precaución, ya que la presencia de agua en la cinta asfáltica incrementa el riesgo de accidentes de tránsito. Además, se recordó que las lluvias reducen la visibilidad en carretera, lo que exige mayor atención y respeto a los límites de velocidad.

 Situación agrícola y económica

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación advirtió que las lluvias en Guatemala pueden afectar los cultivos en distintas regiones, especialmente maíz, frijol y café, que se encuentran en fases clave de desarrollo. Las precipitaciones excesivas incrementan el riesgo de plagas y enfermedades en los cultivos, lo que podría impactar negativamente la producción nacional.

 En el caso de los cafetales ubicados en la bocacosta y el occidente, las lluvias intensas podrían dificultar la recolección y secado del grano, generando pérdidas económicas para los productores. A nivel ganadero, el exceso de humedad también representa un desafío para el manejo de animales en pastizales.

 Previsiones a corto y mediano plazo

Según el Insivumeh, las lluvias en Guatemala no solo se mantendrán durante la presente semana, sino que podrían prolongarse en los próximos días como parte del comportamiento natural de la temporada de invierno. El ingreso de humedad desde ambos océanos y la interacción con fenómenos locales favorecerán que las precipitaciones sean recurrentes en distintas partes del país.

 Los meteorólogos insistieron en que la población debe mantenerse informada a través de los canales oficiales, ya que la intensidad de las tormentas puede variar de un día a otro. También señalaron que este tipo de fenómenos son cíclicos y forman parte del patrón climático propio de la región centroamericana.

 

Lluvias en Guatemala continuarán durante la semana por paso de Onda del Este