Cinco menores fallecen por Tos Ferina en Guatemala y autoridades llaman a vacunar a los niños
El Ministerio de Salud confirmó que cinco menores han muerto a causa de la Tos Ferina en Guatemala tras el incremento de casos reportados en el país. Expertos instan a los padres a llevar a vacunar a sus hijos para prevenir contagios.
2025-08-29
Ciudad de Guatemala. La Tos Ferina en Guatemala se ha convertido en una seria preocupación para las autoridades de salud pública. En las últimas semanas, el Ministerio de Salud confirmó el fallecimiento de cinco menores de edad a causa de esta enfermedad respiratoria, mientras que los casos continúan en aumento en distintas regiones del país. La situación ha llevado a un llamado urgente de las autoridades y especialistas: los padres deben llevar a vacunar a sus hijos para prevenir más muertes.
Un repunte que alarma a las autoridades
De acuerdo con datos preliminares, los cinco menores que murieron por Tos Ferina en Guatemala tenían edades comprendidas entre los dos meses y los cuatro años. En todos los casos, la ausencia del esquema completo de vacunación fue un factor determinante. Los especialistas advierten que la enfermedad puede complicarse rápidamente en lactantes y niños pequeños, provocando cuadros graves de neumonía y, en los casos más extremos, la muerte.
¿Qué es la Tos Ferina?
La Tos Ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite de persona a persona a través de gotas expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas inician como un resfriado común, con congestión nasal y tos leve, pero rápidamente evolucionan a accesos intensos de tos seca que pueden durar semanas. En bebés, los episodios pueden causar vómitos, apnea o incluso paro respiratorio.
La Tos Ferina en Guatemala, al igual que en otros países, afecta principalmente a menores que no han recibido las dosis necesarias de la vacuna pentavalente, la cual protege contra cinco enfermedades, incluida la pertussis. El esquema nacional de vacunación incluye tres dosis en los primeros seis meses de vida, más refuerzos posteriores.
La importancia de la vacunación
Especialistas en pediatría y salud pública reiteran que la vacunación es la herramienta más eficaz para evitar el avance de la Tos Ferina en Guatemala. El doctor José Morales, infectólogo pediátrico, señaló que “ningún niño debería morir por Tos Ferina en pleno 2025, porque contamos con una vacuna segura y eficaz que ha demostrado reducir drásticamente la mortalidad en todo el mundo”.
El Ministerio de Salud informó que en las últimas semanas se ha intensificado la campaña de vacunación en áreas urbanas y rurales. Puestos móviles se han instalado en mercados, centros comunitarios y escuelas con el objetivo de ampliar la cobertura. Según la cartera, actualmente la tasa de vacunación contra la Tos Ferina en Guatemala alcanza alrededor del 85 %, aunque los especialistas recomiendan llegar al 95 % para lograr la inmunidad comunitaria.
Impacto en las familias y la sociedad
La muerte de cinco menores a causa de la Tos Ferina en Guatemala no solo refleja un problema de salud pública, sino también las dificultades de acceso a servicios médicos y vacunas en zonas alejadas. En departamentos como Huehuetenango, Alta Verapaz y Quiché, las comunidades reportan falta de puestos de salud cercanos, así como limitaciones económicas para trasladarse hasta las cabeceras municipales.
Madres entrevistadas en áreas rurales relataron que, en muchos casos, desconocían la importancia de completar el esquema de vacunación. La desinformación, sumada a la falta de campañas de concientización permanentes, ha sido un obstáculo para frenar la propagación de la Tos Ferina en Guatemala.
El riesgo de complicaciones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la Tos Ferina sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible por vacunación en el mundo, especialmente en países de ingresos medios y bajos. En bebés menores de seis meses, la enfermedad puede derivar en neumonía grave, convulsiones, encefalopatía e insuficiencia respiratoria.
En el caso de los fallecimientos reportados en Guatemala, médicos locales confirmaron que todos los niños ingresaron en estado crítico a los hospitales. A pesar de los esfuerzos del personal médico, la gravedad de las complicaciones impidió salvarles la vida. Estos casos se suman a decenas de hospitalizaciones registradas en los últimos meses en distintos departamentos.
Prevención más allá de la vacuna
Además de la vacunación, los expertos recomiendan adoptar medidas de prevención básicas para reducir el riesgo de contagio de Tos Ferina en Guatemala. Entre ellas: evitar el contacto de bebés pequeños con personas que presenten síntomas respiratorios, promover el lavado de manos frecuente, cubrirse al toser o estornudar y acudir de inmediato a un servicio de salud en caso de tos persistente.
Asimismo, se sugiere que los adultos, incluidos padres y cuidadores, se vacunen con dosis de refuerzo, ya que los brotes de Tos Ferina en Guatemala también se originan cuando los adultos no vacunados transmiten la bacteria a los niños.
Llamado urgente de las autoridades
El Ministerio de Salud, a través de un comunicado oficial, hizo un llamado a toda la población para que lleve a vacunar a los menores de edad y evite más muertes por Tos Ferina en Guatemala. La institución recordó que las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los centros y puestos de salud del país.
“La vacunación es un derecho y una obligación de todos los padres de familia. Instamos a que no retrasen las dosis, porque de eso depende la vida de sus hijos”, indicó la cartera de Salud.
