Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Empeora la libertad de prensa en EE. UU. y América Latina

webmaster Por webmaster
2 mayo, 2025
en Internacionales
0
Empeora la libertad de prensa en EE. UU. y América Latina

2025-05-02

También te puede gustar

China responde a Trump sobre Taiwán con mensaje de firmeza y soberanía

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Nuevo Mundo – 96.1

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua. Además, el regreso de Donald Trump al poder provocó un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa en Estados Unidos. De todo esto alerta el informe más reciente de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 2 de mayo de 2025.El deterioro en América se inscribe en una dinámica mundial. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa, en 2002, RSF alerta de una situación global «difícil».Trump y la libertad de prensaEstados Unidos retrocede dos posiciones en la clasificación, hasta el 57º lugar de 180. En 2024, ya perdió 10, pero el regreso a la Casa Blanca del republicano en enero ha provocado un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa, según la organización, con sede en París.»Su administración ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas», que sufren una «hostilidad creciente» y una menor confianza hacia los medios, resume su último informe. Además, Trump cesó también la financiación de sus medios públicos en el extranjero, como Voice of America, y sumió a «cientos  de medios» en el mundo «en una situación económica crítica», tras congelar fondos de ayuda al desarrollo de su agencia USAID.Argentina, Perú y El SalvadorMás allá de EE. UU., el «giro autoritario» en varios países del continente también se deterioró la libertad de prensa. En ese sentido, RSF destaca la Argentina de Javier Milei, el Perú de Dina Boluarte y El Salvador de Nayib Bukele.Milei «ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política», subraya el informe, que destaca las presiones a medios independientes en Perú, así como la propaganda y los ataques a medios críticos en El Salvador.Nicaragua, Brasil y MéxicoPor su parte, el Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua «ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio», detalla el informe. Nicaragua arrebató a Cuba el último lugar de América Latina en la clasificación. Venezuela cayó cuatro lugares hasta el 160º.RSF destaca, en cambio, la mejor situación en Brasil, que «prosigue su remontada tras la era [del ultraderechista Jair] Bolsonaro».México, por su parte se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la «creciente fragilidad de su ecosistema mediático», según el informe.El país, donde según la organización, desde 2019 se han asesinado a 37 periodistas, se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugar respecto a la lista de 2024, en la que se ubicó en el escalafón 121.

La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua. Además, el regreso de Donald Trump al poder provocó un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa en Estados Unidos. De todo esto alerta el informe más reciente de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 2 de mayo de 2025.

El deterioro en América se inscribe en una dinámica mundial. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa, en 2002, RSF alerta de una situación global «difícil».

Estados Unidos retrocede dos posiciones en la clasificación, hasta el 57º lugar de 180. En 2024, ya perdió 10, pero el regreso a la Casa Blanca del republicano en enero ha provocado un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa, según la organización, con sede en París.

«Su administración ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas», que sufren una «hostilidad creciente» y una menor confianza hacia los medios, resume su último informe. Además, Trump cesó también la financiación de sus medios públicos en el extranjero, como Voice of America, y sumió a «cientos  de medios» en el mundo «en una situación económica crítica», tras congelar fondos de ayuda al desarrollo de su agencia USAID.

Más allá de EE. UU., el «giro autoritario» en varios países del continente también se deterioró la libertad de prensa. En ese sentido, RSF destaca la Argentina de Javier Milei, el Perú de Dina Boluarte y El Salvador de Nayib Bukele.

Milei «ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política», subraya el informe, que destaca las presiones a medios independientes en Perú, así como la propaganda y los ataques a medios críticos en El Salvador.

Por su parte, el Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua «ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio», detalla el informe. Nicaragua arrebató a Cuba el último lugar de América Latina en la clasificación. Venezuela cayó cuatro lugares hasta el 160º.

RSF destaca, en cambio, la mejor situación en Brasil, que «prosigue su remontada tras la era [del ultraderechista Jair] Bolsonaro».

México, por su parte se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la «creciente fragilidad de su ecosistema mediático», según el informe.

El país, donde según la organización, desde 2019 se han asesinado a 37 periodistas, se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugar respecto a la lista de 2024, en la que se ubicó en el escalafón 121.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

YouTube, Netflix, Twitter y Amazon, entre las webs más contaminantes

YouTube, Netflix, Twitter y Amazon, entre las webs más contaminantes

22 julio, 2021
Tres cuerpos recuperados y búsqueda de 4 desaparecidos continúa tras deslizamiento en Quiché

Tres cuerpos recuperados y búsqueda de 4 desaparecidos continúa tras deslizamiento en Quiché

4 octubre, 2024
SAT habilita desde este lunes el pago del impuesto de circulación de vehí­culos

SAT habilita desde este lunes el pago del impuesto de circulación de vehí­culos

2 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.