Covid-19: Colombia elimina el uso de la mascarilla en sitios cerrados
El tapabocas solo se dejará de usar en los municipios en los que 70% de la población haya recibido dos dosis de una vacuna contra coronavirus y 40 % una tercera inyección
2022-04-25
El gobierno colombiano anunció este lunes (25.04.2022) que a partir del 1 de mayo no será obligatorio el uso de la mascarilla anticoronavirus en lugares cerrados, con algunas excepciones.
El presidente Iván Duque detalló en la Casa de Nariño que la medida no será aplicable en los centros de salud, los hogares de cuidado de personas de la tercera edad, el transporte público y los espacios cerrados de instituciones educativas.
Asimismo, el levantamiento del uso de la mascarilla solo será posible en los municipios en los que 70 % de la población haya recibido dos dosis de una vacuna contra covid-19 y 40 % una tercera inyección.
A partir del 1 de mayo se retira el uso de tapabocas en lugares cerrados, con excepción de: servicios de salud, hogares geriátricos, transporte y espacios cerrados de instituciones educativas. La medida aplicará en municipios con 70 % de segundas dosis y el 40 % de refuerzo. pic.twitter.com/PPxhvqwK0W
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 25, 2022
Duque señaló igualmente que a partir del mismo 1 de mayo ya no se exigirá el carné de vacunación en eventos públicos y privados de carácter masivo, medida que también se aplicará en otros lugares como bares, museos, bibliotecas y cines.
"Tenemos más del 83 % de los colombianos con al menos una dosis y estamos a muy pocos días de llegar a 70 % del país con doble dosis", explicó.
Según el mandatario, más de 11,2 millones de los 50 millones de colombianos tienen además la dosis de refuerzo.
La pandemia del coronavirus deja hasta el momento 6.091.343 contagios y 139.778 muertes en Colombia, según cifras del Ministerio de Salud.
