Rusia intensifica el cerco sobre Kiev con nuevos ataques a edificios residenciales
Internacionales

Rusia intensifica el cerco sobre Kiev con nuevos ataques a edificios residenciales




2022-03-15

Rusia ha vuelto a bombardear este martes la capital de Ucrania, Kiev, en el vigésimo día de guerra. Se han escuchado fuertes explosiones que han alcanzado edificios residenciales y hay al menos cuatro muertos. Ante los bombardeos constantes, se ha anunciado un toque de queda de 35 horas en la capital, donde los ciudadanos solo podrán salir para dirigirse a los refugios antiaéreos. 

Las sirenas antiaéreas han sonado también en Odesa, Chernígov, Cherkasy y Smila, y las fuerzas ucranianas han informado de ataques contra Mikolaiev y Járkov. Las autoridades ucranianas intentan evacuar a la población de las ciudades atacadas a través de nueve corredores humanitarios. 

La guerra ha provocado el éxodo de 2,9 millones de refugiados y ha costado ya miles de víctimas y civiles, entre ellas, niños. El presidente Volodímir Zelenski asegura que 97 niños han muerto desde que comenzó la invasión y cada segundo, un niño ucraniano se convierte en refugiado, según Unicef. 

Los contendientes han vuelto este martes a la mesa de negociaciones, después de que el lunes acordaran una pausa para concretar las definiciones.

Toque de queda en Kiev 

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, ha confirmado que los bombardeos han alcanzado barrios residenciales. "Temprano en la mañana, los proyectiles alcanzaron varios edificios residenciales: dos edificios de gran altura en el distrito de Sviatoshynski, uno en Podilski. Y también en una casa privada", ha precisado Klichkó. La entrada de una estación de metro también ha resultado dañada por la onda expansiva. El alcalde ha confirmado la muerte de cuatro personas, y hay decenas de heridos, aunque reconoce que es difícil conocer las cifras exactas.

Ante la persistencia de los ataques rusos a infraestructuras civiles, las autoridades ucranianas han decretado un toque de queda de 35 horas, desde las 20:00 horas del martes hasta las 7:00 del jueves, hora local, cuando los habitantes de la capital solo podrán bajar a los refugios antiaéreos para protegerse. 

Los combates se han intensificado en los últimos días en los alrededores de Kiev, casi totalmente cercada, y el lunes ya provocaron dos muertos. El gobierno ucraniano considera que Moscú está perpetrando un genocidio contra la población civil y ruega a la gente que pase el máximo tiempo posible en los refugios. Más de la mitad de sus tres millones de habitantes han abandonado ya la ciudad. 

Ucrania intenta poner en marcha nueve corredores humanitarios

La ofensiva rusa continúa en otras partes del país, mientras las autoridades ucranianas intentan poner en marcha nueve corredores humanitarios este martes. 

En Sumy, capital de la región del mismo nombre, en el noreste, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han anunciado una operación de evacuación de civiles, con dos convoyes. "Esperamos que la operación no se detenga por la reanudación de las hostilidades, como ha ocurrido en Mariúpol", ha declarado el portavoz del CICR, Ewan Watson.

Precisamente en Mariúpol, ciudad que lleva casi dos semanas asediada por las tropas rusas, unos 2.000 vehículos privados han podido salir este martes, según el ayuntamiento. El lunes, unas 300 personas lograron huir en dirección a Zaporiyia, pero el convoy con ayuda humanitaria continúa bloqueado por tercer día consecutivo en Berdiansk. 

Mientras se intenta la evacuación de civiles, la ofensiva rusa continúa. En la región de Sumy, un complejo industrial ha sido bombardeado en la zona de Shostka, según el jefe de la Administración Militar Regional. En Jarkóv, segunda ciudad del país, los proyectiles han caído en una zona cerca al Mercado Central. En Dnipro (centro-este), el gobernador regional asegura que los rusos han destruido la pista principal del aeropuerto civil. 

Además, las autoridades locales han actualizado el número de víctimas de un ataque este lunes contra una torre de televisión en Rivne (norte). En total son 19 muertos y más de una decena de heridos, según informa la envidad especial de TVE, Almudena Ariza.

Rusia, por su parte, asegura que ya controla toda la región de Jersón, en el sur y fronteriza con la península de Crimea. La capital regional fue la primera ciudad tomada por los rusos en la guerra. 

 

Rusia intensifica el cerco sobre Kiev con nuevos ataques a edificios residenciales