Rusia y Ucrania acuerdan la apertura de seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles
Internacionales

Rusia y Ucrania acuerdan la apertura de seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles




2022-03-09

La población civil ucraniana ha comenzado a huir de las ciudades de Sumy, Energodar, Irpin y Bucha por corredores humanitarios este miércoles, pero la evacuación ha sido imposible en Mariúpol y Járkov. 

El ayuntamiento de Mariúpol, al sureste de Ucrania, ha denunciado la persistencia de bombardeos rusos, como ha ocurrido días atrás a pesar de la tregua humanitaria, mientras el gobernador de Járkov ha informado de que los combates también continúan en su región al norte del país. 

Los alcaldes de Energodar (en la región de Zaporiyia) y Sumy han asegurado que el alto el fuego se estaba respetando y los civiles han comenzado a salir. En Energodar se encuentra la mayor central nuclear ucraniana, controlada por las fuerzas rusas. Los civiles también han podido salir de Irpin y Bucha, en la región de Kiev. 

Más de 2.000 civiles ucranianos han muerto en la guerra, según las autoridades locales, y hay 2,2 millones de refugiados, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Acuerdo para abrir seis corredores 

Rusia y Ucrania han acordado este miércoles las rutas de seis corredores humanitarios para evacuar a civiles de las principales ciudades que están siendo escenario de ataques y combates, según ha anunciado la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk. 

Así, se ha trazado una vía segura entre Energodar y Zaporiyia (sureste) y entre Sumy (noreste) en dirección a la ciudad de Poltava, así como entre Mariúpol (al sur, en la costa del Mar de Azov) y Zaporiyia.

Los corredores humanitarios se han acordado también de Volnovaja, a Pokrovsk; y entre Pasas y Lozova, en la región de Járkov (noreste). El sexto corredor afecta a la región de Kiev e incluye un recorrido que alcanza Vorzel, Bucha, Borodyanka, Hostomel e Irpin, además de Stoyanka y Belgorodka.

El jefe del Centro de Control Nacional de Defensa ruso, Mijail Mizintsev, ha garantizado que sus tropas "observarán un régimen de silencio" que ha comenzado a las 9 de la mañana (hora local) y se extenderá durante 12 horas, es decir, hasta las 21:00. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha sido informado de esos espacios seguros.

El martes, el único corredor que pudo funcionar fue el de Sumy, por el que salieron unas 5.000 personas en autobuses y un número indeterminado en un millar de vehículos particulares. En Irpin también pudieron salir algunos civiles, mientras que las autoridades ucranianas denunciaron que los bombardeos en la ruta de Mariúpol hicieron imposible la evacuación. Rusia y Ucrania no se ponían de acuerdo en las rutas, ya que Moscú pretendía que los refugiados pasaran por su territorio.

Continúa el asedio de en Mariúpol

El ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha asegurado en redes sociales que las tropas rusas continúan bombardeando Mariúpol y no han permitido la huida de los civiles. "Rusia continúa tomando como rehenes a 400.000 personas", ha asegurado. 

Según un diputado ucraniano, la ciudad tiene víveres para tres días antes de que la población empiece a pasar hambre. El Ayuntamiento ha asegurado también que los misiles rusos han destruido por completo el hospital infantil de la ciudad.

Rusia y Ucrania acuerdan la apertura de seis corredores humanitarios para la evacuación de civiles