Estados Unidos prohíbe la importación al país de petróleo y gas ruso
El embargo se decidió "en estrecha coordinación" con los aliados, dijo el presidente estadounidense en un discurso.
2022-03-08
Estados Unidos eleva la presión hacia Rusia tras la invasión de Ucrania. Este martes el presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado que prohíbe la importación de gas y petróleo ruso. Reino Unido también ha anunciado que reducirá gradualmente la importación de petróleo de Rusia hasta dejar de comprar crudo a Moscú a finales de 2022.
"Prohibimos todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusa. El pueblo de Estados Unidos asesta un nuevo y fuerte golpe a la maquinaria de guerra de Putin", ha señalado durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. "No contribuiremos a financiar la guerra de Putin", ha añadido. Biden ha asegurado que ha tomado esta decisión en colaboración con sus aliados, aunque entiende que muchos de estos aliados europeos no podrán sumarse a esta contundente prohibición por su dependencia del gas ruso.
"Estados Unidos produce mucho más petróleo en su territorio que todos los países de la UE juntos", ha explicado, para justificar haber tomado esta decisión en solitario. Según ha afirmado Biden, la decisión tiene el apoyo de los dos grandes partidos estadounidenses, demócratas y republicanos.
Today, I’m announcing that the United States is targeting a main artery of Russia’s economy.
We are banning all imports of Russian oil and gas.
Today, I’m announcing that the United States is targeting a main artery of Russia’s economy.
— President Biden (@POTUS) March 8, 2022
We are banning all imports of Russian oil and gas.
Las importaciones de Estados Unidos de petróleo procedente de Rusia suponen cerca del 8 %, mientras que en el caso europeo son el 27 %, según los respectivos datos oficiales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se había mostrado este lunes a favor de que la comunidad internacional cancelara las compras de petróleo ruso. "Lo puedes llamar embargo o un acto moral cuando te niegas a dar dinero a terroristas", ha asegurado Zelenski en un vídeo.
Biden ha reconocido que la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas están teniendo un "coste" en Estados Unidos y ha pedido colaborar a las firmas petroleras y financieras para no aumentar sus beneficios y amortiguar el impacto de las sanciones. "Defender la democracia va a implicar costes, y nos va a suponer costes a nosotros también", ha aseverado Biden, en referencia al aumento de precios de los combusitibles.
La prohibición de las importaciones energéticas de Rusia por parte de EEUU se suma a las fuertes sanciones económicas adoptadas recientemente contra Moscú en coordinación con los socios europeos, entre ellas las restricciones de las operaciones internacionales del banco central ruso y la suspensión de siete bancos rusos del sistema internacional SWIFT.
