López Obrador conversará con Petro y Lula sobre Venezuela
Será un contacto telefónico, confirmó el dignatario mexicano.
2024-08-01
El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la tarde de este jueves conversará con sus pares de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, luego de los comicios presidenciales celebrados el pasado domingo donde fue reelecto Nicolás Maduro.
"Es probable que hoy hablemos por teléfono con el presidente Lula y con el presidente Petro, al mediodía de México, como a las 02:00 de la tarde, vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela", dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
Mencionó que estos tres países han "actuado con prudencia" respecto a lo que sucede en Venezuela para no meterse "en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos".
Por ello, dijo que lo que han hecho son cuatro planteamientos: que no haya violencia, que se respete la voluntad de los venezolanos, que se presenten las pruebas y las actas del resultado electoral y que no haya injerencismo.
"Sin tener pruebas"
López Obrador cuestionó nuevamente la postura del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por declarar que las elecciones en Venezuela fueron "fraudulentas" y que la victoria no había sido para Maduro, sino para el opositor Edmundo González.
"Sin tener pruebas de nada, además sin tener facultades legales, no solo por ser un organismo externo que no tiene que ver con Venezuela, sino porque con qué facultad se erige como juez electoral; eso en vez de ayudar a resolver diferencias, las agrava", enfatizó el mandatario mexicano.
Insistió en que la OEA, organismo del cual Venezuela formalizó su salida en abril de 2019, "no ayuda" y, como dijo el miércoles, esa fue la razón por la cual México no asistió a la reunión que se hizo en esa entidad sobre los comicios venezolanos.
La OEA, agregó, "parece un apéndice de gobiernos hegemónicos o gobiernos conservadores, de derecha, autoritarios, en realidad antidemocráticos".
"Eso ya no tiene nada que ver con los nuevos tiempos, esos son procedimientos caducos, de hace siglos, en donde se creaban estos organismos y eran manejados por las potencias; y se permitió que intervinieran las potencias en los asuntos internos de los países y se violaba la soberanía y se actuaba de facto, en los hechos, como si existiera un gobierno del mundo, que era el que decidía en donde había democracia (y) en donde no había democracia, y se tenían que alinear todos, sino intervención y quitaban y ponían a gobernantes a su antojo, bloqueaban países", manifestó el mandatario mexicano.