El ministro de Economía de Argentina anuncia la creación de un dólar vino
A partir del próximo 1 de abril el sector vitivinícola tendrá un dólar diferencial, medida que venían pidiendo desde hace tiempo los productores.
2023-03-05
El ministro argentino de Economía, Sergio Massa, ha anunciado la creación del ´dólar vino´ durante el desayuno anual de la Corporación Vitivinícola del Argentina (Coviar), celebrado este sábado en la ciudad de Mendoza.
En particular, declaró que a partir del próximo 1 de abril el sector vitivinícola tendrá un dólar diferencial, medida que venían pidiendo desde hace tiempo los productores, y cuyo anuncio ha generado expectativas aun cuando se desconocen los detalles de su puesta en marcha, informan medios locales.
"Hoy vamos a acompañar a las economías regionales arrancando por la vitivinicultura, para recuperar competitividad exportadora, para recuperar mercados, pero también para que tengan la oportunidad de competir, tras las pérdidas que representaron el granizo y la helada", afirmó.
En este sentido, se pronunció a favor de que el Estado y el sector tengan la oportunidad de consolidar juntos las reservas de Argentina, así como el crecimiento y el desarrollo productivo de quienes generan 330.000 puestos de trabajo en la nación.
Créditos y erradicación de la polilla de vid
Massa también dio a conocer otras medidas para favorecer la competitividad de las exportaciones de las economías regionales, como conceder créditos para cosecha y acarreo, una "línea de inversión productiva" para los productores afectadas por las inclemencias climáticas; así como destinar una parte del Fondo de Emergencia Agropecuaria a la infraestructura estratégica con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y prevenir emergencias.
Por otro lado, indicó que se pondrá en marcha el Programa de Apoyo a Pequeños Productores Vitivinícolas en Argentina II y se invertirán 300 millones de dólares para potenciar el enoturismo, detallando que continuarán fortaleciendo el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana, la polilla de la vid.
Finalmente, el ministro comentó que se invertirá en infraestructura productiva para riego, se creará el Centro de Transferencia de Tecnologías 4.0 y se buscará la firma de un acuerdo con EE.UU. para levantar las sanciones comerciales que pesaban sobre las exportaciones argentinas, y que dejaban al país fuera de su principal mercado.
