Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Afectados bajas temperaturas superan las seis mil personas en Guatemala, según la Conred

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
14 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Afectados bajas temperaturas

Afectados bajas temperaturas

Afectados bajas temperaturas es la expresión que este jueves tomó fuerza en todo el país, luego de que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmara que más de seis mil guatemaltecos han resultado impactados por el frío extremo que acompaña al frente frío número 3. La institución informó que se activaron planes de atención, monitoreo y resguardo para las familias más vulnerables, mientras continúan las alertas por heladas, vientos acelerados y descensos térmicos que ya afectan a varias regiones del territorio nacional.

También te puede gustar

Exportaciones Guatemala alcanzan nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos

Nuevos aranceles Guatemala entrarán en vigencia en 2026 tras acuerdo con Estados Unidos

Extraditable Izabal, capturan a “Lico Valdez”, reclamado por Estados Unidos por narcotráfico

Afectados bajas temperaturas: comunidades golpeadas por el frente frío

Las autoridades explicaron que los afectados bajas temperaturas se concentran principalmente en el altiplano occidental, donde los termómetros han descendido de forma drástica durante la madrugada. Departamentos como Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango y San Marcos registran sensaciones térmicas cercanas a los cero grados, lo que ha puesto en riesgo a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad extrema.

La secretaria ejecutiva de Conred, Claudine Ogaldez, indicó que desde hace dos semanas se monitorean los efectos del frente frío, pero fue en los últimos cuatro días cuando se observó un incremento importante de afectados bajas temperaturas. “Tenemos reportes de personas que han sufrido enfermedades respiratorias, pérdidas de cultivos y daños en viviendas por el viento. Lamentablemente, ya se registró una persona fallecida por hipotermia”, comentó durante una conferencia de prensa.

Las regiones con mayor número de afectados bajas temperaturas se encuentran en zonas rurales, especialmente en comunidades con viviendas construidas con madera, lámina o materiales no resistentes al clima extremo. La falta de aislamiento térmico provoca que las familias enfrenten noches de alto riesgo, sobre todo niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Planes de emergencia para atender a los

Para fortalecer la atención, Conred activó el Protocolo por Temperaturas Mínimas, un documento que establece las acciones de respuesta ante los afectados bajas temperaturas. Este protocolo se activa cada año, pero en 2025 ha sido reforzado debido a la intensidad del frente frío número 3 y a los pronósticos del Insivumeh, que anticipan una temporada más extensa y severa que la de años anteriores.

Entre las acciones implementadas se encuentran la habilitación de albergues temporales, la distribución de frazadas, la entrega de insumos básicos y la coordinación con las municipalidades para brindar transporte a personas en situación de calle. Conred informó que se mantiene contacto constante con líderes comunitarios para identificar a nuevos afectados bajas temperaturas que pudieran no haber sido reportados.

Además, brigadas de rescatistas y voluntarios recorren zonas vulnerables para trasladar a personas en riesgo hacia centros de refugio. Esta labor es especialmente importante en municipios del altiplano, donde las temperaturas caen rápidamente durante la noche y la madrugada, aumentando el número de afectados bajas temperaturas.

Afectados bajas temperaturas y la activación de albergues en todo el país

Uno de los pilares fundamentales para la atención de afectados bajas temperaturas es la habilitación de albergues. La Conred señaló que más de 50 albergues están abiertos en diferentes departamentos, brindando resguardo temporal a familias y personas que no cuentan con condiciones adecuadas en sus hogares.

Estos albergues ofrecen servicios esenciales como colchonetas, frazadas, bebidas calientes, alimentos y atención médica básica. En algunos departamentos, los centros también brindan apoyo emocional y actividades para niños, debido a que los afectados bajas temperaturas incluyen familias completas que han dejado sus viviendas por varias noches consecutivas.

Las municipalidades, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), han reforzado las tareas de atención directa. “Nadie debería enfrentar el frío solo. El objetivo es que las personas tengan un lugar seguro donde pasar la noche y protegerse de los riesgos relacionados con las bajas temperaturas”, señaló Ogaldez.

Pronósticos del Insivumeh: los afectados bajas temperaturas podrían aumentar

Los meteorólogos del Insivumeh advirtieron que los afectados bajas temperaturas podrían incrementarse durante los próximos días, debido a que el frente frío número 3 se mantendrá activo hasta mediados de la próxima semana. Las condiciones climáticas serán más severas en zonas montañosas y en el altiplano central, donde las mínimas rondarán los 3 a 5 grados Celsius.

Además, se espera la presencia de vientos fuertes, los cuales podrían provocar caída de árboles, daños en techos y aumento de la sensación térmica de frío extremo. El Insivumeh también informó que en algunas zonas podrían registrarse heladas, lo que afectaría directamente a agricultores y pequeños productores.

De acuerdo con el informe técnico, los departamentos donde se podrían reportar más afectados bajas temperaturas son: Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y parte de Zacapa. La institución recomienda a la población estar atenta a los boletines oficiales y evitar exponerse durante las horas más frías.

Impacto social entre los afectados bajas temperaturas

El fenómeno no solo tiene efectos climáticos, sino también sociales. Los afectados bajas temperaturas enfrentan dificultades para acceder a servicios básicos, especialmente en comunidades con limitada infraestructura de salud. El aumento de enfermedades respiratorias es una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias, que ya reforzaron la disponibilidad de medicamentos en centros de salud del occidente.

Las clases en algunos centros educativos rurales han sido reprogramadas debido a las condiciones extremas. Directores de instituciones educativas informaron que los afectados bajas temperaturas incluyen estudiantes que no pueden asistir a clases por falta de ropa adecuada o porque deben permanecer en casa resguardándose del frío.

Organizaciones comunitarias han iniciado campañas de solidaridad para recolectar frazadas, suéteres, gorros y víveres destinados a los afectados bajas temperaturas. Las redes sociales han sido clave para difundir esta ayuda, especialmente en municipios del altiplano donde el frío es más severo.

Afectados bajas temperaturas en el sector agrícola

El impacto de las bajas temperaturas también afecta la producción agrícola. Agricultores han reportado pérdidas en cultivos de hortalizas, papa, frijol y flores en municipios de Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán. Los afectados bajas temperaturas en el sector agrícola podrían representar pérdidas económicas significativas, especialmente para familias que dependen de la venta diaria de sus productos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) indicó que ya se están evaluando los daños y que se implementarán medidas de apoyo, como distribución de semillas, asistencia técnica y posibles compensaciones según la magnitud de los daños reportados.

Además, se recomendó a los agricultores cubrir sus cultivos, aplicar riego nocturno y utilizar sistemas artesanales de protección térmica. El MAGA mantiene comunicación con asociaciones agrícolas para identificar a más afectados bajas temperaturas que requieran apoyo inmediato.

Riesgos para la salud entre los afectados bajas temperaturas

Los especialistas en salud pública alertaron sobre el incremento de consultas por enfermedades respiratorias. Los afectados bajas temperaturas presentan mayor vulnerabilidad a infecciones como bronquiolitis, neumonía, gripe y asma. El Ministerio de Salud informó que los centros de salud del altiplano y norte del país han reportado un aumento considerable de pacientes, principalmente niños y adultos mayores.

Las autoridades recomiendan evitar el uso de braseros dentro de las viviendas, ya que representan un riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Este tipo de incidentes suele aumentar durante la temporada de frío y afecta principalmente a los afectados bajas temperaturas que utilizan métodos improvisados para mantenerse calientes.

También se pide a la población verificar el estado de los techos, ventanas y puertas para evitar filtraciones de aire frío. Las campañas de prevención en redes sociales recuerdan a los guatemaltecos la importancia de abrigarse bien, hidratarse y mantener una alimentación adecuada para resistir las bajas temperaturas.

Conred refuerza el monitoreo de afectados bajas temperaturas

La Conred informó que los equipos de primera respuesta continúan el monitoreo permanente de las zonas más afectadas. Las brigadas permanecen en comunicación con líderes comunitarios y autoridades locales para mantener actualizadas las cifras de afectados bajas temperaturas.

Hasta el momento, se han registrado más de seis mil personas afectadas directamente, pero la cifra podría aumentar conforme avancen los días de frío. La institución mantiene activa la línea telefónica 119 para atender emergencias relacionadas con las bajas temperaturas y coordinar el traslado de personas a albergues.

Además, la Conred destacó que se están realizando evaluaciones rápidas de daños en infraestructura y cultivos para determinar las necesidades de apoyo inmediato y los posibles planes de recuperación que podrían implementarse una vez finalice la temporada fría.

Afectados bajas temperaturas y el papel de las municipalidades

Las municipalidades juegan un papel clave en la respuesta local ante los afectados bajas temperaturas. Muchas han habilitado salones comunales como albergues temporales, coordinado la entrega de alimentos calientes y organizado jornadas de recolección de ropa abrigadora.

En municipios como Totonicapán y Sololá, los alcaldes han pedido a los vecinos colaborar con las campañas de apoyo a los afectados bajas temperaturas. También se realizan patrullajes nocturnos para identificar a personas en situación de calle o a familias que requieran traslado a los centros de resguardo.

Las autoridades locales también alertaron sobre el incremento en el uso de fogones y estufas improvisadas, que podrían provocar incendios o intoxicaciones. Por ello, se están impulsando campañas de educación para fomentar el uso seguro de fuentes de calor.

Reflexión social sobre los afectados bajas temperaturas

Los afectados bajas temperaturas representan una realidad que evidencia las desigualdades sociales en Guatemala. Mientras algunas familias cuentan con recursos para protegerse del frío, miles enfrentan noches peligrosas sin suficiente abrigo, alimentación adecuada o acceso a servicios de salud.

Este fenómeno climático también muestra la importancia de la solidaridad comunitaria. Las campañas de apoyo, la activación de albergues y la participación ciudadana son esenciales para proteger a los vulnerables. Las autoridades insisten en que la población permanezca atenta, ya que las próximas noches podrían ser aún más frías.

Conred, Insivumeh y las municipalidades continuarán trabajando de manera coordinada para reducir el número de afectados bajas temperaturas y evitar nuevas pérdidas humanas.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Afectados bajas temperaturas: comunidades golpeadas por el frente frío
  • Planes de emergencia para atender a los
  • Afectados bajas temperaturas y la activación de albergues en todo el país
  • Pronósticos del Insivumeh: los afectados bajas temperaturas podrían aumentar
  • Impacto social entre los afectados bajas temperaturas
  • Afectados bajas temperaturas en el sector agrícola
  • Riesgos para la salud entre los afectados bajas temperaturas
  • Conred refuerza el monitoreo de afectados bajas temperaturas
  • Afectados bajas temperaturas y el papel de las municipalidades
  • Reflexión social sobre los afectados bajas temperaturas
Etiquetas: Afectados bajas temperaturasAlberguesBajas temperaturasclima GuatemalaCONREDemergencias GuatemalaGobierno de GuatemalaINSIVUMEHMAGAsalud públicaTemporada fría
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

El contrabando desde México se reduce en 12 % en las ultimas semanas

El contrabando desde México se reduce en 12 % en las ultimas semanas

12 julio, 2023
Magistrados de la CC implementan dinámica de calendario para sesiones plenarias

Magistrados de la CC implementan dinámica de calendario para sesiones plenarias

22 abril, 2025
Planeaban construir un baño público de casi 2 millones de dólares en EE.UU.

Planeaban construir un baño público de casi 2 millones de dólares en EE.UU.

9 marzo, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.