Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

crisis democrática en Venezuela, Edmundo González Urrutia afirma que la soberanía no puede invocarse “para tolerar una dictadura”

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
13 noviembre, 2025
en Internacionales
0
crisis democrática en Venezuela, Edmundo González Urrutia

crisis democrática en Venezuela, Edmundo González Urrutia

crisis democrática en Venezuela es un concepto que define con precisión el momento político que atraviesa el país y el centro de la reflexión que expone Edmundo González Urrutia, presidente electo en el exilio y una de las figuras más relevantes en la lucha por la restauración democrática.

También te puede gustar

tormenta geomagnética en la Tierra, más de 30 horas de actividad extrema y efectos globales

China y Venezuela ruta marítima, nueva conexión reducirá tiempos y ampliará comercio bilateral

Panamá y EE.UU. en el Caribe afirma que no presta su territorio para actos hostiles contra Venezuela

En una entrevista otorgada a Deutsche Welle (DW), González profundiza en la gravedad de la crisis institucional, los costos personales de la resistencia, el deterioro de los valores democráticos bajo el régimen de Nicolás Maduro y la urgencia de un acompañamiento internacional coherente. Su visión apunta a que la crisis democrática en Venezuela no solo es una situación interna, sino un desafío hemisférico que pone a prueba la fortaleza de los sistemas democráticos de la región.

Un líder surgido en medio de la crisis democrática en Venezuela

En un contexto donde la crisis democrática en Venezuela ha provocado el debilitamiento profundo de las instituciones, la suspensión de garantías políticas y una marcada persecución a la disidencia, Edmundo González Urrutia ha emergido como una figura clave de resistencia. Diplomático de carrera, con décadas de experiencia en relaciones internacionales, González asumió una nueva etapa política que lo llevó del servicio exterior a convertirse en un referente político nacional e internacional.

El presidente electo en el exilio recibió recientemente el Premio Milton Friedman por la defensa de la libertad, mientras que María Corina Machado, su principal aliada, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Ambos reconocimientos simbolizan una afirmación internacional sobre la legitimidad de la causa venezolana y evidencian que la crisis democrática en Venezuela es un asunto que trasciende fronteras.

La transición de la diplomacia a la lucha política

Edmundo González relata a DW que la transición de lo diplomático a lo político fue una experiencia asumida con sentido de compromiso. Ha recorrido más de 80 mil kilómetros en meses, participando en reuniones con organismos multilaterales y líderes internacionales para denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y el colapso institucional.

Para González, la crisis democrática en Venezuela exige una lucha que combine organización interna y respaldo internacional. A su juicio, la legitimidad del pueblo venezolano expresada en las urnas el 28 de julio sigue vigente y debe ser defendida ante la narrativa del régimen de Maduro, que insiste en desconocer el resultado electoral.

El valor del apoyo internacional en plena crisis democrática en Venezuela

Los galardones recibidos por González y Machado representan, según sus declaraciones, un respaldo directo a los millones de venezolanos que han resistido la represión, el hambre, el exilio y la censura. La crisis democrática en Venezuela es también un reflejo del desequilibrio de poder entre un régimen autoritario y una población desarmada pero decidida a recuperar su libertad.

Para el presidente electo en el exilio, el apoyo internacional no es solo un gesto simbólico, sino una herramienta esencial para contrarrestar la maquinaria estatal que controla todas las instituciones, desde los tribunales hasta el sistema electoral. Las democracias del mundo, señala González, deben comprender que lo que sucede en Venezuela es “una prueba decisiva para el hemisferio”.

¿Qué papel deben jugar la OEA y los organismos multilaterales?

La crisis democrática en Venezuela ha puesto en entredicho la eficacia de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA). Aunque la OEA tuvo momentos de firmeza frente al autoritarismo venezolano, su capacidad de acción se ha debilitado en años recientes debido a la polarización geopolítica y la falta de consenso entre los países miembros.

González señala que la OEA debe recuperar su rol fundamental de defensa de la democracia en el continente y adaptarse a la velocidad con la que se desarrolla la crisis venezolana. Insiste en que el multilateralismo no puede ser neutral ante violaciones masivas de derechos humanos, ni convertirse en un espacio paralizado por intereses partidistas o diplomáticos.

El uso político del concepto de soberanía

Una de las reflexiones más contundentes de González en la entrevista se centra en el concepto de soberanía. Según afirma, la soberanía no puede invocarse como excusa “para tolerar una dictadura”. Esta frase sintetiza un debate clave dentro de la crisis democrática en Venezuela: ¿puede un régimen autoritario apelar a la soberanía nacional para justificar la violación masiva de libertades, persecuciones y manipulación electoral?

Para González, la respuesta es clara. Ningún Estado puede autoproclamarse soberano cuando ha destruido los pilares esenciales de la democracia. “La solidaridad entre gobiernos no puede estar por encima de la solidaridad con los pueblos que sufren”, afirma, señalando directamente a mandatarios latinoamericanos que han restado importancia a la crisis venezolana.

La postura de líderes regionales ante la crisis democrática en Venezuela

Menciona de forma directa a líderes como Gustavo Petro, Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, quienes han criticado las presiones de Estados Unidos contra Maduro apelando a la defensa de la soberanía y el multilateralismo. González considera que estas posturas, aunque envueltas en lenguaje diplomático, terminan favoreciendo a la dictadura venezolana.

La crisis democrática en Venezuela no puede ser relativizada ni normalizada, advierte. Quienes minimizan la represión, las ejecuciones extrajudiciales, la persecución política y la destrucción institucional, aunque sea por omisión, “están avalando la impunidad”.

El desafío de la transición democrática

Interrogado sobre los retos de una eventual transición política en Venezuela, González reconoce que la reconstrucción será “colosal”. La crisis democrática en Venezuela ha devastado instituciones fundamentales como el Ministerio Público, el Tribunal Supremo de Justicia, los organismos electorales y los consejos municipales. Además, ha dejado un país con servicios básicos colapsados, una industria petrolera destruida, una economía dolarizada sin estabilidad y una población empobrecida.

Pero, sin duda, uno de los desafíos más complejos será la reinstitucionalización de las Fuerzas Armadas. Tras más de 25 años de adoctrinamiento ideológico, corrupción y participación en estructuras ilícitas, el cuerpo castrense requerirá un proceso de depuración, formación profesional y establecimiento de garantías democráticas.

El impacto hemisférico del retorno a la democracia

González asegura que la restauración democrática en Venezuela tendría un enorme impacto en el continente. Podría influir sobre regímenes autoritarios como el de Nicaragua, fortalecer movimientos democráticos en países con tensiones políticas y reafirmar el compromiso hemisférico con la libertad.

La crisis democrática en Venezuela es, por tanto, mucho más que una lucha local; es un punto de inflexión para América Latina. La recuperación de la democracia venezolana enviaría un mensaje contundente contra el autoritarismo y renovaría la confianza en la voluntad soberana de los ciudadanos.

Elecciones, legitimidad y la voluntad del pueblo

Respecto a los llamados del presidente colombiano Gustavo Petro para repetir las elecciones venezolanas, González afirma que tal petición carece de sentido. El pueblo venezolano ya se expresó el 28 de julio, dice, respaldando una transición democrática. Promover nuevos comicios es desconocer la voluntad ciudadana y favorecer la narrativa del régimen.

La crisis democrática en Venezuela se ha caracterizado por la manipulación constante del proceso electoral, pero también por una respuesta ciudadana masiva que, pese a la represión, sigue exigiendo cambios. Las cifras mencionadas por González (más de 7,5 millones de votos) representan una victoria que, en su opinión, “no se puede borrar”.

Un país devastado que exige reconstrucción

Los daños causados por la dictadura son estructurales. La destrucción de PDVSA, la hiperinflación, la migración de más de ocho millones de venezolanos, la crisis humanitaria y la corrupción generalizada representan retos enormes para un eventual gobierno democrático.

La crisis democrática en Venezuela también ha fragmentado el tejido social y convertido la pobreza en un mecanismo de control político. Sin una reconstrucción institucional profunda, la democracia podría verse amenazada nuevamente en el futuro.

González señala que la transición deberá hacerse con visión estratégica, con unidad política y con el apoyo de organismos internacionales especializados en reconstrucción institucional, seguridad ciudadana, justicia transicional y recuperación económica.

Conclusión: una lucha que trasciende fronteras

La entrevista de DW muestra que la crisis democrática en Venezuela no es simplemente un conflicto interno, sino una batalla continental por la vigencia de la democracia. Edmundo González Urrutia, desde el exilio, pide coherencia internacional, unidad política y un compromiso firme con la libertad. Su mensaje central es claro: la soberanía no puede ser invocada como excusa para sostener una dictadura. La verdadera soberanía solo existe cuando la voluntad popular es respetada.

Información cortesía de DW.
Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Un líder surgido en medio de la crisis democrática en Venezuela
  • La transición de la diplomacia a la lucha política
  • El valor del apoyo internacional en plena crisis democrática en Venezuela
  • ¿Qué papel deben jugar la OEA y los organismos multilaterales?
  • El uso político del concepto de soberanía
  • La postura de líderes regionales ante la crisis democrática en Venezuela
  • El desafío de la transición democrática
  • El impacto hemisférico del retorno a la democracia
  • Elecciones, legitimidad y la voluntad del pueblo
  • Un país devastado que exige reconstrucción
  • Conclusión: una lucha que trasciende fronteras
Etiquetas: América Latinacrisis democráticaDerechos HumanosDWEdmundo González UrrutiaNicolás MaduroNuevo MundoPolítica internacionaltransición democráticaVenezuela
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

La DIACO Investiga 100 denuncias por cobros indebidos en centros educativos

La DIACO Investiga 100 denuncias por cobros indebidos en centros educativos

15 mayo, 2023
Trump reitera su intención de presentarse en elecciones de 2024

Trump reitera su intención de presentarse en elecciones de 2024

4 noviembre, 2022
Noticia 1470

Noticia 1470

19 abril, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.