Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Ministerio de Salud finaliza contrato con UNOPS por irregularidades en gestión de proyectos

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
11 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Ministerio de Salud

Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud Guatemala anunció la finalización anticipada del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) tras detectar irregularidades en la ejecución de contratos vinculados a obras hospitalarias y adquisición de insumos médicos. La medida, confirmada por las autoridades, busca garantizar transparencia y control nacional en el uso de fondos públicos destinados al sistema de salud.

También te puede gustar

Pavón Guatemala, investigan muerte de reo hallado sin vida dentro del centro penitenciario

Cierres PMT, por partido en el Trébol generan desvíos y complicaciones en el tránsito el 13 de noviembre

Heladas en Guatemala provocan pérdidas agrícolas y preocupación en comunidades rurales

Decisión del Ministerio de Salud Guatemala

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Dr. Marco Antonio Díaz, explicó que la decisión responde a una auditoría interna que reveló inconsistencias en la ejecución de proyectos gestionados por UNOPS durante los últimos dos años. El Ministerio de Salud Guatemala detalló que varios procesos de licitación presentaron sobrecostos y retrasos injustificados que afectaron el cumplimiento de metas sanitarias en hospitales de Zacapa, Escuintla y Quetzaltenango.

“No se trata de romper la cooperación internacional, sino de ordenar la gestión pública y asegurar que los recursos lleguen donde deben llegar”, señaló el titular de la cartera. La resolución fue notificada oficialmente a la representación de Naciones Unidas en Guatemala, la cual deberá presentar un informe final de cierre y liquidación de proyectos pendientes.

Antecedentes del convenio entre el Ministerio de Salud Guatemala y UNOPS

El convenio con UNOPS fue firmado en 2022 con el objetivo de mejorar la transparencia y la eficiencia en las compras públicas del sector salud. El acuerdo contemplaba la supervisión de proyectos hospitalarios, la adquisición de medicamentos esenciales y la construcción de infraestructura médica. Sin embargo, el Ministerio de Salud Guatemala empezó a recibir quejas por demoras en la entrega de obras y la falta de rendición de cuentas.

En 2024, la Contraloría General de Cuentas (CGC) emitió observaciones sobre la gestión de varios contratos de UNOPS relacionados con la compra de equipo médico. Aunque la organización defendió sus procedimientos como “transparentes y acordes con estándares internacionales”, la revisión interna del ministerio concluyó que la dependencia perdió capacidad de control sobre los fondos nacionales asignados.

Reacciones institucionales y postura de UNOPS

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos expresó su “respeto a la decisión soberana del Estado guatemalteco” y reiteró su disposición a colaborar con las auditorías. En un comunicado, UNOPS destacó que todos los proyectos se ejecutaron bajo marcos de legalidad internacional y que las observaciones técnicas serán atendidas de forma transparente.

El Ministerio de Salud Guatemala, por su parte, insistió en que la medida no implica ruptura diplomática ni cancelación de la cooperación con la ONU. “Guatemala seguirá trabajando con los organismos internacionales, pero bajo criterios de control nacional”, afirmó el ministro Díaz. La cartera también indicó que se retomarán los proyectos bajo administración directa y con apoyo del Ministerio de Finanzas.

Investigación del Ministerio Público y la Contraloría

El Ministerio Público (MP) confirmó que investiga posibles irregularidades en los contratos administrados por UNOPS y el Ministerio de Salud Guatemala. Las pesquisas se centran en determinar si hubo pagos por servicios no prestados o sobrevaloración de materiales de construcción. Según la Fiscalía contra la Corrupción, se revisan facturas y documentos emitidos entre 2023 y 2024.

La Contraloría también anunció una auditoría especial para verificar la liquidación de los proyectos. “La prioridad es establecer si existieron responsabilidades administrativas o penales”, indicó la institución. Hasta el momento no se han presentado denuncias formales contra funcionarios, pero se espera que los resultados sean entregados antes de fin de año.

El impacto en el sistema hospitalario

La terminación del convenio afecta principalmente a los proyectos de ampliación hospitalaria en los departamentos de Zacapa, Quetzaltenango y Alta Verapaz. Estas obras, a cargo del Ministerio de Salud Guatemala, tenían como objetivo modernizar las áreas de maternidad, emergencias y cuidados intensivos. La interrupción temporal genera preocupación entre médicos y pacientes por posibles retrasos en la atención.

El ministerio aseguró que las obras no se detendrán, sino que serán asumidas directamente por la Unidad de Construcción de Hospitales Nacionales. “Garantizaremos la continuidad de los servicios de salud y la finalización de los proyectos”, expresó el viceministro administrativo. Además, se anunció la reactivación de un plan de mantenimiento para hospitales regionales.

Transparencia y gestión pública en el Ministerio de Salud Guatemala

El caso pone en debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia dentro del Estado. Organizaciones civiles han pedido que el Ministerio de Salud Guatemala publique los detalles de todos los contratos firmados con organismos internacionales y los resultados de las auditorías. “La transparencia no debe depender de una agencia externa, sino del control ciudadano”, expresó Acción Ciudadana en un comunicado.

Expertos en administración pública señalan que el modelo de delegar la ejecución de fondos a agencias internacionales puede reducir la corrupción, pero también diluye la responsabilidad directa del Estado. Por ello, proponen combinar supervisión internacional con control interno robusto para garantizar la eficiencia del gasto público.

Reacciones políticas y sociales

La decisión del Ministerio de Salud Guatemala generó reacciones en el Congreso. Algunos diputados del bloque oficialista respaldaron la medida como un acto de soberanía y recuperación de la gestión pública. Otros, de la oposición, advirtieron que el Estado podría enfrentar sanciones o la pérdida de cooperación internacional si se demuestra incumplimiento contractual.

En redes sociales, el tema se convirtió en tendencia bajo el hashtag #SaludGuatemala, con miles de comentarios que exigen claridad sobre el uso de los recursos públicos. Usuarios destacaron la importancia de que los fondos se administren con eficiencia y sin intermediarios que retrasen los beneficios para la población.

Impacto internacional y respuesta de Naciones Unidas

Fuentes diplomáticas confirmaron que el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala mantiene comunicación constante con el Gobierno para garantizar que la decisión no afecte los programas de salud en curso. El Ministerio de Salud Guatemala aclaró que el país continúa comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible y con la cooperación técnica internacional.

UNOPS, por su parte, reiteró su disposición a entregar informes detallados y garantizar la transparencia en todos los procesos auditados. “Nuestro trabajo se basa en la rendición de cuentas y en la cooperación para el desarrollo”, indicó la agencia. La ONU insistió en que respeta la decisión guatemalteca y continuará colaborando en proyectos de fortalecimiento institucional.

El futuro de los proyectos del Ministerio de Salud Guatemala

El Gobierno anunció que los proyectos en ejecución serán transferidos progresivamente al control interno del ministerio. Para ello, se integrará un equipo técnico especializado que revisará cada contrato y reestructurará las etapas pendientes. También se coordinará con la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSEC) la contratación de personal con experiencia en compras públicas.

El Ministerio de Salud Guatemala busca demostrar que puede administrar de manera eficiente los recursos sin intermediarios internacionales, siempre bajo auditorías independientes. El objetivo es fortalecer la confianza ciudadana y mejorar la calidad de los servicios de salud pública, especialmente en hospitales del interior del país.

Una oportunidad para modernizar la gestión sanitaria

Especialistas en salud pública consideran que la finalización del convenio representa una oportunidad para replantear la estructura administrativa del Ministerio de Salud Guatemala. El reto es crear mecanismos permanentes de control, transparencia y eficiencia, sin depender de organismos externos para supervisar los procesos.

La cartera anunció que trabaja en un nuevo reglamento interno de adquisiciones y contrataciones, con énfasis en trazabilidad digital y participación ciudadana. Este instrumento, previsto para presentarse en enero de 2026, busca garantizar que cada gasto público sea auditable en tiempo real.

Perspectivas ciudadanas y confianza pública

La población guatemalteca observa con atención los pasos del Ministerio de Salud Guatemala. La transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el manejo de fondos se han convertido en temas centrales del debate público. Ciudadanos consultados expresan esperanza en que la cartera de salud recupere su credibilidad y logre avances concretos en infraestructura y atención médica.

En los hospitales nacionales, médicos y enfermeras esperan que la medida no detenga las mejoras prometidas. “Lo importante es que los proyectos sigan y los pacientes no sean los afectados”, expresó una profesional del Hospital Roosevelt. Las organizaciones médicas pidieron mantener el diálogo con el personal sanitario y garantizar la continuidad de los programas de abastecimiento.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Decisión del Ministerio de Salud Guatemala
  • Antecedentes del convenio entre el Ministerio de Salud Guatemala y UNOPS
  • Reacciones institucionales y postura de UNOPS
  • Investigación del Ministerio Público y la Contraloría
  • El impacto en el sistema hospitalario
  • Transparencia y gestión pública en el Ministerio de Salud Guatemala
  • Reacciones políticas y sociales
  • Impacto internacional y respuesta de Naciones Unidas
  • El futuro de los proyectos del Ministerio de Salud Guatemala
  • Una oportunidad para modernizar la gestión sanitaria
  • Perspectivas ciudadanas y confianza pública
Etiquetas: Contraloría General de CuentascorrupciónGobierno de GuatemalaHospitales Nacionalesministerio de Salud GuatemalaMinisterio Públicorendición de cuentassalud públicatransparenciaUNOPS
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Minas

Minas antipersonales: la silenciosa guerra de los cárteles mexicanos

1 septiembre, 2025
Biden hablará en cumbre con Canadá y México de la situación en Cuba y Nicaragua

Biden hablará en cumbre con Canadá y México de la situación en Cuba y Nicaragua

18 noviembre, 2021
Llega lote de 150 mil vacunas AstraZeneca donadas por el Gobierno mexicano.

Llega lote de 150 mil vacunas AstraZeneca donadas por el Gobierno mexicano.

3 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.