Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Allanamiento zona 2 MP, investigación revela red de empresas fachada en contratos del Estado

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
10 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Allanamiento zona 2 MP

Allanamiento zona 2 MP

El allanamiento zona 2 MP se convirtió en el operativo más comentado del fin de semana tras descubrirse un inmueble que funcionaba como sede de varias empresas contratistas del Estado, presuntamente vinculadas a una red de lavado de dinero y corrupción administrativa. La diligencia fue dirigida por la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público, que confirmó la incautación de documentos, computadoras y registros financieros que podrían comprometer a exfuncionarios y proveedores.

También te puede gustar

Turismo emergente Guatemala, el país entra en el top mundial de destinos para 2026

Bloqueos veteranos militares, advertencia de protestas en todo el país por ley pendiente

Captura extraditable Petén, cae guatemalteco requerido por EE.UU. por narcotráfico

Inicio del operativo y hallazgos preliminares

El allanamiento zona 2 MP comenzó a primeras horas del sábado en una casa de dos niveles ubicada en la 12 avenida y 4ª calle de la zona 2 capitalina. Agentes fiscales, acompañados por investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC), ingresaron al inmueble tras la autorización judicial obtenida por el Juzgado de Primera Instancia Penal. Dentro del lugar hallaron cajas con documentos de licitaciones, sellos de varias empresas y dispositivos electrónicos con información contable.

Según el informe preliminar, las entidades registradas en ese domicilio operaban bajo distintos nombres comerciales, pero compartían representantes legales y cuentas bancarias. Los investigadores sospechan que el grupo servía como intermediario para inflar costos en contratos públicos y transferir fondos hacia terceros.

El origen del caso y la ruta del dinero

Las pesquisas que llevaron al allanamiento zona 2 MP iniciaron hace seis meses, cuando una auditoría de la Contraloría General de Cuentas detectó incongruencias entre facturas presentadas por una constructora y los pagos efectuados por varias municipalidades. A partir de esa alerta, el Ministerio Público identificó transferencias repetitivas hacia cuentas personales y empresas sin personal registrado ante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

La Fiscalía contra la Corrupción documentó que al menos cuatro sociedades compartían el mismo número telefónico y dirección fiscal, además de utilizar correos electrónicos con dominios similares. Esta coincidencia, junto con el uso de apoderados legales comunes, reforzó la hipótesis de un entramado destinado a simular competencia en licitaciones públicas.

La figura de los “chocobananos”

Vecinos del área relataron que el inmueble allanado era conocido popularmente como “la casa de los chocobananos”, porque desde hace años funcionó allí un pequeño negocio de helados antes de transformarse en oficinas. Este detalle humorístico se viralizó en redes sociales y dio nombre informal al caso: allanamiento zona 2 MP o “Operación Chocobananos”. Sin embargo, detrás de la curiosidad mediática se esconde una investigación compleja de posible lavado de dinero, falsificación de firmas y tráfico de influencias.

Las autoridades insistieron en que el apodo no debe restar seriedad al proceso. “Estamos ante una estructura sofisticada de contratación pública irregular”, afirmó un portavoz del Ministerio Público, subrayando que los hallazgos podrían involucrar a exfuncionarios de nivel medio y municipal.

Documentos incautados y análisis pericial

Durante el allanamiento zona 2 MP, los fiscales decomisaron 18 computadoras portátiles, siete CPU, 12 teléfonos celulares, varias memorias USB y más de 40 cajas con documentos contables. Peritos informáticos trabajan en la extracción y preservación de la información digital, que incluiría correos electrónicos, hojas de cálculo y transferencias bancarias.

El Ministerio Público confirmó que se abrirán carpetas separadas por tipo de irregularidad: contratación anómala, lavado de dinero, falsificación y asociación ilícita. Los fiscales adelantaron que solicitarán asistencia internacional a la Intendencia de Verificación Especial (IVE) y a la Superintendencia de Bancos para rastrear los movimientos financieros vinculados al inmueble.

Reacciones oficiales y postura del Ministerio Público

El allanamiento zona 2 MP fue dirigido personalmente por la fiscal adjunta de la Fiscalía contra la Corrupción, quien afirmó que el operativo responde a una línea de trabajo establecida para desarticular redes que usan empresas fachada para drenar recursos públicos. “El objetivo no es únicamente decomisar papelería; buscamos responsables concretos y evidencias que permitan llevarlos ante la justicia”, declaró.

El Ministerio Público pidió prudencia y recordó que la investigación continúa bajo reserva judicial. Sin embargo, confirmaron que existen al menos ocho personas citadas a declarar, entre ellas contadores, representantes legales y empleados de confianza que figuran en las planillas de las empresas inspeccionadas.

https://twitter.com/MPguatemala/status/1986913507779252674
MPguatemala

Repercusiones políticas y sociales

La noticia del allanamiento zona 2 MP sacudió el ámbito político, pues algunos de los contratos bajo revisión corresponden a obras financiadas con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo (Codedes) y transferencias municipales. En redes sociales, figuras públicas y líderes comunitarios demandaron transparencia total en el manejo de estos fondos, exigiendo que se publiquen los resultados de la investigación sin demora.

El presidente Bernardo Arévalo, consultado durante un acto público, expresó que su gobierno respalda todas las acciones orientadas a erradicar la corrupción. “Cada allanamiento que busque devolver confianza al Estado cuenta con nuestro apoyo institucional”, afirmó. Su declaración fue ampliamente compartida y celebrada por sectores ciudadanos.

Impacto en la opinión pública y en redes sociales

El allanamiento zona 2 MP se volvió tendencia nacional en cuestión de horas. Usuarios de X, TikTok y Facebook crearon memes, análisis y videos explicativos sobre el caso. Aunque el humor acompañó las primeras reacciones, rápidamente surgieron debates sobre el control de las contrataciones públicas y la necesidad de fortalecer la supervisión estatal.

En TikTok, algunos creadores de contenido aprovecharon el tema para divulgar información sobre cómo operan las empresas fachada y cómo denunciar irregularidades. Otros insistieron en que los jóvenes deben involucrarse en la fiscalización ciudadana, “porque el dinero que se roban es el de nuestra educación, salud y futuro”.

La trama de las empresas vinculadas

Fuentes cercanas al caso indicaron que el allanamiento zona 2 MP reveló una red que habría obtenido más de Q 25 millones en contratos durante los últimos tres años. Las compañías implicadas se dedicaban, en teoría, a la construcción, limpieza y mantenimiento, pero carecían de maquinaria propia y tercerizaban servicios con empresas inexistentes o recién creadas.

De acuerdo con el registro mercantil, las sociedades comparten accionistas jóvenes que no reportan ingresos suficientes para justificar su participación. Este patrón, frecuente en estructuras de lavado, servía para ocultar a los verdaderos beneficiarios. La Fiscalía sospecha que parte de los fondos se transfirió a cuentas en el extranjero mediante intermediarios.

El papel de los denunciantes y la Contraloría

El allanamiento zona 2 MP no habría sido posible sin las denuncias de técnicos de la Contraloría General de Cuentas que, al revisar licitaciones, detectaron facturas repetidas y precios inflados en obras menores. Estos reportes coincidieron con quejas de trabajadores que aseguraban no recibir pago por proyectos adjudicados a las empresas investigadas. Las alertas fueron suficientes para abrir la carpeta fiscal y coordinar el operativo.

Los denunciantes pidieron permanecer bajo reserva, pues en casos similares se han reportado represalias. Organizaciones de transparencia pidieron garantizar su seguridad y promover un canal confidencial de denuncias ciudadanas para detectar nuevos esquemas de corrupción.

La dimensión económica del fraude

De confirmarse las sospechas del allanamiento zona 2 MP, el monto desviado podría superar los Q 40 millones. Los fondos provenían de transferencias del presupuesto nacional y aportes municipales destinados a infraestructura básica. Expertos en administración pública explican que las empresas fachada permiten simular competencia, sobrevalorar proyectos y justificar pagos anticipados que nunca se traducen en obras terminadas.

La Unidad de Análisis Financiero del MP ya trabaja en el seguimiento de los flujos monetarios. Los primeros rastreos muestran movimientos interbancarios entre empresas investigadas y cuentas personales de exasesores de proyectos públicos. También se identificaron transferencias hacia cuentas en Panamá y Estados Unidos.

Reacción del sector privado y sociedad civil

El allanamiento zona 2 MP despertó preocupación entre gremios empresariales, que exigieron separar responsabilidades individuales de la reputación del sector. “Apoyamos la lucha contra la corrupción, pero pedimos que se respeten los derechos de defensa y el debido proceso”, expresó la Cámara de la Construcción en un comunicado. Mientras tanto, organizaciones ciudadanas como Acción Ciudadana y GuateVisible pidieron que el caso no quede en un espectáculo mediático, sino en una investigación profunda.

Analistas consideran que este tipo de procesos puede sentar precedentes positivos si se llevan hasta sentencia. “El país necesita ver que la corrupción sí tiene consecuencias reales”, opinó el politólogo Ricardo Solares.

Desafíos judiciales y próximos pasos ante Allanamiento zona 2 MP

El Ministerio Público informó que, tras el allanamiento zona 2 MP, se solicitarán más órdenes de cateo en otros inmuebles relacionados y se citará a declarar a 15 personas. Además, se pedirá el embargo preventivo de cuentas y bienes registrados a nombre de las empresas señaladas. La meta es congelar los activos antes de que sean transferidos o disueltos.

Los fiscales enfatizaron que la investigación será técnica y prolongada, dado el volumen de evidencia. Se espera que en los próximos meses se presenten los primeros casos judiciales ante los tribunales de Mayor Riesgo, donde se concentrarán los expedientes de corrupción.

La ciudadanía como fiscalizadora Allanamiento zona 2 MP

El allanamiento zona 2 MP renovó el interés ciudadano por la rendición de cuentas. Diversos colectivos proponen crear observatorios comunitarios que supervisen el uso de fondos públicos, especialmente en municipios con poca vigilancia institucional. “Si el dinero público se maneja a puertas cerradas, la corrupción siempre encontrará cómo entrar”, expresó una representante de GuateTransparente durante un foro virtual.

El Ministerio de Finanzas, por su parte, anunció que digitalizará el sistema de pagos para evitar intermediarios y duplicaciones. Cada proveedor deberá registrar su cuenta y comprobante en un portal único de transparencia, lo cual permitirá a cualquier ciudadano verificar montos y destinatarios.

Significado del caso para la democracia

Más allá de los detalles técnicos, el allanamiento zona 2 MP representa un mensaje simbólico: la lucha contra la corrupción no depende del tamaño del caso, sino de la constancia institucional. Cada allanamiento exitoso reconstruye parte de la confianza perdida y envía un aviso a quienes intentan beneficiarse del sistema.

El reto ahora será mantener la atención pública y garantizar que la investigación llegue a juicio. Las autoridades, la prensa y la ciudadanía comparten responsabilidad en sostener la vigilancia, evitando que los resultados se diluyan entre la burocracia y el olvido.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Inicio del operativo y hallazgos preliminares
  • El origen del caso y la ruta del dinero
  • La figura de los “chocobananos”
  • Documentos incautados y análisis pericial
  • Reacciones oficiales y postura del Ministerio Público
  • Repercusiones políticas y sociales
  • Impacto en la opinión pública y en redes sociales
  • La trama de las empresas vinculadas
  • El papel de los denunciantes y la Contraloría
  • La dimensión económica del fraude
  • Reacción del sector privado y sociedad civil
  • Desafíos judiciales y próximos pasos ante Allanamiento zona 2 MP
  • La ciudadanía como fiscalizadora Allanamiento zona 2 MP
  • Significado del caso para la democracia
Etiquetas: Allanamiento zona 2 MPContraloría General de CuentascorrupciónFiscalía contra la CorrupciónGobierno de Guatemalajusticialavado de dineroMinisterio PúblicoPolicía Nacional Civiltransparencia
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Cierre inminente de mercados: Comerciantes exigen salida de Porras y Curruchiche

Cierre inminente de mercados: Comerciantes exigen salida de Porras y Curruchiche

6 octubre, 2023
El hambre se adueña de los habitantes de Gaza

El hambre se adueña de los habitantes de Gaza

24 octubre, 2024
MINEDUC espera que estudiantes no se retiren de escuelas

MINEDUC espera que estudiantes no se retiren de escuelas

15 diciembre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.