Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Etanol Guatemala, expendedores piden que su uso sea opcional para los consumidores

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
3 noviembre, 2025
en Nacionales
0
Etanol Guatemala

Etanol Guatemala

Etanol Guatemala marca el inicio de esta nota sobre el llamado que realizó la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Combustible al Ministerio de Energía y Minas para que el uso del etanol en las gasolinas sea opcional. La propuesta busca ofrecer al consumidor libertad de elección ante los cambios en la mezcla de combustibles que podrían implementarse en todo el país.

También te puede gustar

Jaguar melánico Guatemala es rescatado en San Juan Sacatepéquez tras días de búsqueda

Becas Nuestro Futuro Guatemala beneficia a más de 900 jóvenes en su segunda convocatoria

Remozamiento escuelas Guatemala avanza con más de 20 mil centros educativos intervenidos

Expendedores de combustible piden libertad de elección

La Asociación Guatemalteca de Expendedores de Combustible solicitó al Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que el uso del etanol en Guatemala sea opcional. La propuesta surge tras los planes de incluir mezclas con un porcentaje obligatorio de bioetanol en la gasolina regular y superior, medida que ha generado dudas en los consumidores y distribuidores.

Según los representantes del gremio, la incorporación del etanol debe realizarse de forma gradual y voluntaria, con campañas de información que permitan al ciudadano decidir libremente el tipo de combustible que desea utilizar. “No estamos en contra de los biocombustibles, pero queremos que la transición sea informada y justa”, afirmó uno de los voceros de los expendedores.

El debate sobre el Etanol Guatemala se ha intensificado durante las últimas semanas, especialmente por la preocupación en torno al costo final de los combustibles y el impacto en la eficiencia de los motores.

El contexto de la propuesta de biocombustibles

El Gobierno de Guatemala ha evaluado desde hace más de una década la posibilidad de integrar el etanol como aditivo en las gasolinas. La iniciativa busca reducir la dependencia del petróleo, disminuir las emisiones contaminantes y fomentar el desarrollo agrícola mediante el uso del azúcar y otros cultivos como fuentes renovables de energía.

Sin embargo, la implementación del proyecto se ha detenido en múltiples ocasiones debido a la falta de consenso entre los distintos actores del sector energético. Los expendedores, transportistas y asociaciones de consumidores han solicitado que se realicen estudios técnicos más amplios para garantizar que la mezcla con etanol no afecte el rendimiento de los vehículos ni incremente los precios al consumidor.

En ese contexto, el Etanol Guatemala se ha convertido en tema de conversación nacional, al combinar intereses económicos, ambientales y políticos que convergen en la mesa energética del país.

¿Qué es el etanol y por qué genera debate?

El etanol es un alcohol producido principalmente a partir de caña de azúcar, maíz u otros productos agrícolas. En varios países, como Brasil, Estados Unidos y Colombia, se utiliza como aditivo en las gasolinas para reducir la contaminación y diversificar la matriz energética.

En Guatemala, el Etanol Guatemala sería incorporado en proporciones del 5% al 10% en la gasolina, según los primeros borradores del reglamento discutido por el Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, los expendedores argumentan que el país aún no cuenta con la infraestructura suficiente para garantizar una distribución uniforme ni un sistema de control de calidad adecuado.

Algunos consumidores también expresan su temor a que los motores antiguos o de tecnología no compatible sufran daños por el uso de mezclas con etanol, especialmente en áreas rurales donde los vehículos no han sido adaptados para combustibles alternativos.

Impacto económico del uso del etanol

El sector de los expendedores advierte que la imposición obligatoria del etanol podría generar un incremento en los costos operativos y logísticos, lo que se traduciría en precios más altos para el usuario final. “Cualquier cambio en la estructura de combustibles debe ir acompañado de un análisis económico profundo”, explicó un representante de la asociación.

Según estimaciones preliminares, adaptar la infraestructura de almacenamiento y transporte podría requerir inversiones de millones de quetzales. A esto se suman los posibles ajustes en las estaciones de servicio, los controles de mezcla y los sistemas de medición, aspectos que no todos los distribuidores podrían costear en el corto plazo.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas sostiene que el uso del Etanol Guatemala podría beneficiar a la economía nacional a mediano plazo, al impulsar la industria azucarera y reducir la dependencia de los derivados del petróleo importado.

Postura del Ministerio de Energía y Minas

El ministro de Energía y Minas ha señalado en declaraciones recientes que la política energética del país busca equilibrar sostenibilidad, competitividad y seguridad. Asegura que el uso del etanol no será impuesto de manera abrupta, sino a través de un plan de implementación gradual basado en criterios técnicos y ambientales.

“Queremos garantizar que la transición sea ordenada y segura para los consumidores. El objetivo es que el país avance hacia energías más limpias sin afectar el bolsillo del ciudadano”, indicó el funcionario durante una conferencia de prensa. El MEM reafirmó que cualquier decisión se tomará con base en estudios de impacto elaborados junto al sector privado y académico.

De esta manera, el Gobierno mantiene abierta la discusión sobre el futuro del Etanol Guatemala, con la intención de alcanzar un consenso nacional que permita aprovechar los beneficios de los biocombustibles sin generar conflictos sociales o económicos.

El papel del sector azucarero en la producción de etanol

Guatemala es uno de los principales productores de caña de azúcar en América Latina, con una industria capaz de generar grandes volúmenes de etanol a partir de la melaza. Las empresas del sector azucarero ven en esta iniciativa una oportunidad para diversificar su producción y reducir su dependencia de la exportación tradicional del azúcar.

Según la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), el país podría convertirse en un referente regional de biocombustibles sostenibles si logra establecer una regulación clara y estable. Sin embargo, reconocen que el éxito del proyecto dependerá de la aceptación del consumidor y de las condiciones de competencia en el mercado energético.

“El Etanol Guatemala podría ser una historia de éxito si se implementa correctamente. No se trata solo de sustituir combustibles, sino de promover un modelo económico más verde y resiliente”, señalaron en un comunicado reciente.

Experiencias internacionales y lecciones para Guatemala

El caso de Brasil es frecuentemente citado como ejemplo de éxito en la adopción del etanol. Desde la década de 1970, el país sudamericano desarrolló un modelo de biocombustibles que hoy abastece más del 80% de sus automóviles con mezclas de etanol y gasolina. Estados Unidos, por su parte, lo utiliza en un 10% de su consumo nacional.

Colombia y Perú también han implementado políticas similares, aunque enfrentaron desafíos iniciales relacionados con la falta de infraestructura y la aceptación del público. En esos casos, los gobiernos optaron por campañas educativas y subsidios temporales para mitigar el impacto económico.

Para los expertos, el Etanol Guatemala podría replicar las mejores prácticas de estos países, siempre y cuando se priorice la educación del consumidor y la adaptación técnica del parque vehicular.

El punto de vista de los consumidorespara el Etanol Guatemala

Los conductores guatemaltecos expresan opiniones divididas. Algunos consideran que el uso de biocombustibles es un paso necesario hacia una energía más limpia, mientras que otros temen por los posibles daños mecánicos o el aumento en el precio del combustible.

“Si realmente ayuda al ambiente y no afecta mi vehículo, lo usaría. Pero quiero tener la opción de elegir”, comentó un automovilista entrevistado en una estación de servicio de la capital. La frase resume el sentir general del público: apertura a la innovación, pero con información clara y libertad de decisión.

Por ello, la propuesta de los expendedores busca que el Etanol Guatemala sea ofrecido como una alternativa voluntaria, donde cada conductor pueda escoger entre gasolina pura o mezclada, al igual que ocurre en algunos países europeos.

Impacto ambiental y sostenibilidad del Etanol Guatemala

El uso de etanol tiene beneficios ambientales significativos. Al ser un biocombustible renovable, emite menos dióxido de carbono que la gasolina tradicional. Además, su producción incentiva prácticas agrícolas sostenibles y la generación de empleo rural.

No obstante, organizaciones ambientales advierten que si la producción no se regula adecuadamente, podría ocasionar deforestación o competencia por tierras agrícolas destinadas a la alimentación. Por ello, proponen que cualquier política sobre Etanol Guatemala contemple mecanismos de supervisión ambiental y certificaciones de sostenibilidad.

El reto para el país será equilibrar el interés ambiental con el económico, garantizando que los beneficios se distribuyan de manera equitativa en toda la cadena de valor.

El camino hacia una política energética sostenible

El debate sobre el Etanol Guatemala no solo involucra la gasolina, sino la visión de futuro que el país desea construir en materia energética. Avanzar hacia fuentes renovables implica reestructurar políticas, educar al consumidor y generar confianza en las instituciones.

Los próximos meses serán clave para definir el rumbo del proyecto. Si el Gobierno logra un consenso entre productores, distribuidores y consumidores, Guatemala podría posicionarse como un líder en biocombustibles sostenibles en la región.

En cambio, una imposición sin diálogo podría generar resistencia, desinformación y conflictos que retrasen los avances en la transición energética. De momento, el país se encuentra en una etapa de análisis y escucha activa.

Para más información en Nuevo Mundo

Table of Contents

  • Expendedores de combustible piden libertad de elección
  • El contexto de la propuesta de biocombustibles
  • ¿Qué es el etanol y por qué genera debate?
  • Impacto económico del uso del etanol
  • Postura del Ministerio de Energía y Minas
  • El papel del sector azucarero en la producción de etanol
  • Experiencias internacionales y lecciones para Guatemala
  • El punto de vista de los consumidorespara el Etanol Guatemala
  • Impacto ambiental y sostenibilidad del Etanol Guatemala
  • El camino hacia una política energética sostenible
Etiquetas: Asociación de ExpendedoresBiocombustibleseconomíaenergíaEtanol GuatemalaGobierno de GuatemalaMedio ambienteMinisterio de Energía y Minas
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Cristiano Ronaldo alcanzó su gol 700 a nivel de clubes

Cristiano Ronaldo alcanzó su gol 700 a nivel de clubes

9 octubre, 2022
Panamá recibió primer vuelo con deportados desde EE. UU.

Panamá recibió primer vuelo con deportados desde EE. UU.

14 febrero, 2025
CONRED investigó el fenómeno ocurrido en San Marcos

CONRED investigó el fenómeno ocurrido en San Marcos

7 enero, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.