El huracán Melissa, que alcanzó categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ha afectado severamente a varios países del Caribe, dejando a su paso inundaciones, cortes eléctricos y daños materiales significativos. Ante la emergencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) activó el protocolo de atención consular y asistencia humanitaria para los ciudadanos guatemaltecos residentes o de paso en las zonas afectadas. La acción inmediata del Gobierno, bajo la dirección del presidente Bernardo Arévalo, busca garantizar la seguridad y bienestar de los connacionales.
De acuerdo con la Cancillería, la prioridad es localizar y brindar apoyo a los guatemaltecos en riesgo, especialmente en Jamaica, República Dominicana y Haití, donde el huracán Melissa Guatemala ha causado los mayores estragos. Las embajadas y consulados han habilitado líneas de emergencia y puntos de contacto para brindar información, refugio y orientación a las familias que se han visto afectadas por el fenómeno natural.
Acciones inmediatas del MINEX ante el huracán Melissa
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, informó que la red consular guatemalteca mantiene comunicación permanente con los gobiernos locales y organismos de socorro. “Hemos activado nuestro plan de contingencia consular. Hasta el momento no se reportan fallecidos ni heridos de nacionalidad guatemalteca, pero continuamos monitoreando minuto a minuto la evolución del fenómeno”, aseguró.
En coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Conred y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), el MINEX mantiene una sala de crisis que recibe reportes constantes desde las misiones diplomáticas. El protocolo incluye comunicación con la comunidad migrante, envío de ayuda humanitaria y gestión de posibles evacuaciones aéreas si el huracán continúa desplazándose hacia el norte de Centroamérica.
Situación en el Caribe y evaluación de daños
El huracán Melissa Guatemala provocó vientos sostenidos de más de 190 kilómetros por hora y lluvias intensas que generaron graves inundaciones. Las autoridades locales de República Dominicana declararon estado de emergencia en cinco provincias, mientras que en Jamaica se reportan cortes en el suministro eléctrico y daños en la infraestructura portuaria. En Haití, la situación es más crítica debido a la fragilidad de sus sistemas de respuesta.
El sistema consular guatemalteco en esos países ha identificado a más de 320 connacionales registrados en las áreas afectadas. “Estamos en contacto con las familias y verificando que todos estén a salvo. Hemos entregado víveres, kits de higiene y asistencia psicológica a quienes lo necesitan”, indicó el embajador guatemalteco en Santo Domingo, Mario López.
Apoyo internacional y coordinación regional por Huracán Melissa
La Cancillería guatemalteca informó que mantiene comunicación con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para coordinar esfuerzos de asistencia y evaluación de daños. “Guatemala se solidariza con los pueblos del Caribe y pone a disposición su experiencia en gestión de riesgos”, expresó Martínez.
El presidente Arévalo también sostuvo contacto telefónico con sus homólogos de República Dominicana y Honduras, reiterando el apoyo de Guatemala y la disposición de enviar ayuda humanitaria. “Ningún país enfrenta solo los efectos de la naturaleza; la cooperación es la mejor herramienta ante los desastres”, expresó el mandatario.
Prevención en territorio nacional
Aunque el huracán Melissa Guatemala no ha impactado directamente el territorio nacional, el Insivumeh advierte que sus bandas nubosas generarán lluvias moderadas y fuertes en las regiones norte y caribeña del país. Por ello, la Conred mantiene activa la alerta amarilla institucional y ha recomendado precaución a los pobladores en áreas propensas a inundaciones o deslizamientos.
“No debemos bajar la guardia. Las lluvias derivadas del huracán pueden causar crecidas repentinas en ríos y saturación de suelos”, explicó Edwin Rojas, director del Insivumeh. Además, se han reforzado los monitoreos en los ríos Motagua y Polochic, que presentan incrementos en su caudal.
Testimonios de guatemaltecos en el extranjero
Guatemaltecos residentes en Jamaica y República Dominicana compartieron sus experiencias durante el paso del huracán. “Fue una noche de mucho miedo, pero la embajada nos llamó y nos dio refugio en un centro comunitario”, relató María Fernanda Ruiz, migrante guatemalteca en Kingston. Otro connacional, José Obando, expresó su gratitud: “El consulado nos ayudó a conseguir medicamentos y comida cuando no había transporte”.
Estos testimonios reflejan la importancia del trabajo del MINEX en el exterior, especialmente durante emergencias internacionales. Las oficinas consulares han reforzado la atención mediante líneas de WhatsApp, correos directos y redes sociales oficiales.


Respaldo ciudadano y solidaridad nacional
En Guatemala, organizaciones civiles y grupos religiosos han iniciado colectas para apoyar a los compatriotas afectados. La Cruz Roja Guatemalteca habilitó centros de acopio en la capital y departamentos, mientras el Ministerio de Desarrollo Social anunció la donación de insumos básicos.
El Gobierno llamó a la población a unirse a las campañas de ayuda humanitaria. “Somos un país solidario. Hoy nuestros hermanos en el Caribe nos necesitan”, expresó la primera dama Lucrecia Peinado durante una conferencia de prensa en Casa Presidencial.
Comunicación permanente y evaluación de riesgos
El huracán Melissa Guatemala continúa desplazándose hacia el Atlántico Norte, pero sus efectos secundarios seguirán sintiéndose durante los próximos días. El MINEX reiteró que los consulados mantendrán atención permanente hasta que el fenómeno pierda intensidad.
“La protección de nuestros ciudadanos es prioridad. Cada llamada atendida representa una vida cuidada”, dijo Martínez. Además, anunció que se iniciará una evaluación conjunta con la OIM y la OPS para determinar el impacto del fenómeno en comunidades migrantes vulnerables.
Prevención a futuro y lecciones aprendidas
El Gobierno planea reforzar los mecanismos de respuesta ante desastres naturales en el extranjero, fortaleciendo los protocolos consulares y las alianzas con organismos internacionales. “El cambio climático obliga a los Estados a actuar con rapidez y previsión”, afirmó el canciller Martínez.
La experiencia del huracán Melissa Guatemala servirá como base para un nuevo plan de cooperación regional en gestión de riesgos, el cual se presentará ante la CELAC y la OEA en los próximos meses.
El paso del huracán Melissa Guatemala recuerda la importancia de la prevención, la solidaridad y la cooperación internacional. Con la actuación oportuna del MINEX y el acompañamiento de las misiones diplomáticas, Guatemala demuestra que la protección de sus ciudadanos no conoce fronteras. La unidad y la empatía siguen siendo las fuerzas más poderosas frente a la adversidad.
Para más información en Nuevo Mundo



