Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Fraijanes II, Apoyo del FBI en la recaptura de los fugados de Fraijanes II refuerza cooperación internacional en seguridad

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
24 octubre, 2025
en Nacionales
0
Fraijanes II, Apoyo del FBI en la recaptura de los fugados de Fraijanes II

Fraijanes II, Apoyo del FBI en la recaptura de los fugados de Fraijanes II

Fraijanes II, El Ministerio de Gobernación confirmó que el nuevo titular de la cartera, Marco Antonio Villeda, solicitará el apoyo del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos para la localización y recaptura de los reos que escaparon del centro penitenciario Fraijanes II. El anuncio busca fortalecer los mecanismos de cooperación internacional y demostrar que el Estado guatemalteco no permitirá que el crimen organizado opere impunemente dentro ni fuera del país.

También te puede gustar

Coordinaciones MP y Gobernación, una nueva etapa de cooperación para fortalecer la seguridad en Guatemala

Remesas en Guatemala, advertencia del Banguat ante posibles impuestos en Estados Unidos

Cambios en SP y PNC, el nuevo rumbo del Ministerio de Gobernación para fortalecer la seguridad en Guatemala

La fuga, ocurrida semanas atrás, encendió las alarmas de seguridad nacional. Ahora, con un nuevo liderazgo al frente del Ministerio de Gobernación, la estrategia apunta a la reconstrucción del control penitenciario, el refuerzo de la inteligencia policial y la participación de agencias internacionales en el rastreo de los prófugos.

Fraijanes II: símbolo de la crisis penitenciaria

El caso Fraijanes II ha puesto nuevamente sobre la mesa el tema de la fragilidad institucional del sistema penitenciario. La fuga de 20 reclusos —de los cuales 4 ya fueron recapturados— evidenció deficiencias en el control, corrupción interna y vulnerabilidad en la infraestructura carcelaria. Entre los evadidos se encontraban cabecillas de estructuras pandilleras y extraditables solicitados por Estados Unidos.

El ministro Marco Antonio Villeda reconoció que la crisis de Fraijanes II es “el reflejo de años de abandono, improvisación y complicidad dentro del sistema penitenciario”. Señaló que las primeras medidas se centrarán en recapturar a los prófugos y reorganizar el mando administrativo de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

Llame de manera confidencial a los teléfonos 110 y 1561

Denuncie de forma anónima, especialmente en Santa Rosa, Escuintla, áreas y departamentos fronterizos con México.

Recompensa de Q.150 mil por cada uno de estos prófugos. pic.twitter.com/Dk0vJB8wjg

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) October 24, 2025
PNC de Guatemala

Cooperación del FBI y rastreo internacional

El Gobierno de Guatemala anunció que pedirá oficialmente asistencia técnica al FBI y a la Interpol para apoyar la recaptura de los fugitivos de Fraijanes II. De acuerdo con el ministro Villeda, la solicitud se realiza “en el marco de los convenios de cooperación vigentes en materia de crimen organizado, lavado de dinero y tráfico transnacional”.

El FBI brindará apoyo logístico en el rastreo de señales telefónicas, análisis forense digital y monitoreo de redes criminales que podrían estar ayudando a los prófugos a ocultarse. Además, se coordinarán alertas rojas con Interpol para extender la búsqueda fuera de las fronteras guatemaltecas.

“Ninguno de los fugados de Fraijanes II quedará impune. Esta operación cuenta con el respaldo del Estado y de nuestros aliados estratégicos. La cooperación internacional no es un favor, es una obligación compartida frente al crimen transnacional”, declaró Villeda.

Refuerzo de la seguridad penitenciaria

El Ministerio de Gobernación anunció la creación de una fuerza de tarea interinstitucional conformada por la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército de Guatemala y el Sistema Penitenciario, para supervisar el funcionamiento de todos los centros de detención del país. La prioridad inmediata será Fraijanes II, donde se implementarán anillos de seguridad y sistemas biométricos de control de personal.

Asimismo, se inició una investigación interna para determinar responsabilidades. Tres custodios y un subdirector del centro fueron separados del cargo mientras se desarrolla la auditoría disciplinaria. Según fuentes oficiales, la fuga no habría sido posible sin la colaboración de personal penitenciario.

Marco Antonio Villeda: “La justicia no se negocia”

Durante su comparecencia, el ministro reiteró su compromiso de devolver la autoridad y el orden al sistema penitenciario. “La justicia no se negocia. La seguridad del país no puede depender de la corrupción o el miedo. Vamos a actuar con la ley en la mano, y Fraijanes II será el punto de partida para una transformación real”, enfatizó Villeda.

El titular de Gobernación señaló que se están revisando los protocolos de traslado de reos de alta peligrosidad y se reactivarán los operativos de verificación nocturna. También anunció la reestructuración completa del mando de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP).

Reacciones del Ejecutivo y la sociedad

El presidente Bernardo Arévalo respaldó la solicitud de apoyo al FBI y reconoció la gravedad de la fuga en Fraijanes II. “La seguridad nacional está por encima de todo. No se trata de buscar culpables, sino soluciones duraderas. Confiamos en el liderazgo del ministro Villeda para restaurar la autoridad del Estado”, declaró.

Por su parte, organizaciones de derechos humanos y observatorios ciudadanos coincidieron en que la intervención internacional es necesaria, siempre y cuando se respete la soberanía nacional y el debido proceso. La organización Alianza por la Justicia calificó la iniciativa como “un paso firme hacia la profesionalización de las investigaciones”.

El papel de la PNC en la operación “Retorno”

La Policía Nacional Civil anunció la implementación de la operación “Retorno Fraijanes II”, una estrategia de búsqueda nacional con presencia en los 22 departamentos. Se instalaron más de 30 puestos de control en carreteras y se reforzaron los patrullajes en áreas fronterizas.

El director general de la PNC, Héctor Méndez, explicó que se están utilizando drones, lectores de placas y herramientas de geolocalización. “Tenemos indicios de que algunos reos podrían haber cruzado hacia Honduras. Por eso, el FBI y la Interpol serán claves en esta etapa”, afirmó.

Fraijanes II: antecedentes y vulnerabilidades

Construido en 2007 para albergar reclusos de mediana peligrosidad, el penal Fraijanes II se transformó con el tiempo en un centro donde convivían internos de distintos niveles de riesgo. Las condiciones de hacinamiento, las deficiencias tecnológicas y la escasa supervisión provocaron que se convirtiera en un foco constante de motines y fugas.

Un informe de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura alertó en 2024 que Fraijanes II tenía una sobrecarga del 180 % de su capacidad, con más de 800 internos en instalaciones diseñadas para menos de 400. La falta de personal capacitado y la carencia de sistemas electrónicos de vigilancia fueron señaladas como las principales causas del deterioro operativo.

Investigaciones del Ministerio Público

El Ministerio Público (MP) confirmó que la Fiscalía de Asuntos Internos investiga posibles actos de corrupción dentro de la dirección penitenciaria. Según las primeras pesquisas, algunos custodios habrían facilitado teléfonos celulares y herramientas de corte a los fugados de Fraijanes II. También se investiga si la fuga tuvo vínculos con pandillas urbanas que operan en la zona metropolitana.

“Nadie está por encima de la ley. El caso Fraijanes II será investigado con rigurosidad y sin interferencia política”, aseguró la Fiscal General María Consuelo Porras.

Fraijanes II y la reforma penitenciaria pendiente

Expertos en seguridad coinciden en que la crisis de Fraijanes II revela la urgencia de una reforma estructural del sistema penitenciario. Según el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), la mayoría de las cárceles operan con presupuesto insuficiente y sin un modelo de rehabilitación efectivo. “El Estado ha convertido las prisiones en centros de castigo, no de reinserción. Eso genera más violencia y más corrupción”, explicó el analista Carlos Méndez.

El nuevo Ministerio de Gobernación planea una serie de proyectos para modernizar los penales, incluyendo la digitalización de registros y la implementación de circuitos cerrados de televisión en áreas críticas.

El respaldo internacional y la cooperación con EE. UU.

Fuentes de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala confirmaron que ya se han establecido canales de comunicación con el Ministerio de Gobernación para coordinar acciones en el caso de Fraijanes II. La colaboración incluye intercambio de información sobre redes de narcotráfico y movimientos financieros que podrían vincularse a la evasión de los reos.

“Nuestra relación con Guatemala se basa en la confianza mutua y el objetivo común de garantizar la seguridad regional”, indicó un portavoz del Departamento de Estado.

La recaptura de los fugados de Fraijanes II es más que una operación policial: es una prueba para la institucionalidad guatemalteca y la capacidad del Estado de restablecer la autoridad en sus centros penitenciarios. Con el respaldo del FBI y la cooperación internacional, el Gobierno de Guatemala busca enviar un mensaje contundente: la impunidad no tiene refugio. El Ministerio de Gobernación, bajo el liderazgo de Marco Antonio Villeda, asume el reto de transformar una crisis en una oportunidad para reformar el sistema penitenciario y recuperar la confianza ciudadana.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Fraijanes II: símbolo de la crisis penitenciaria
  • Cooperación del FBI y rastreo internacional
  • Refuerzo de la seguridad penitenciaria
  • Marco Antonio Villeda: “La justicia no se negocia”
  • Reacciones del Ejecutivo y la sociedad
  • El papel de la PNC en la operación “Retorno”
  • Fraijanes II: antecedentes y vulnerabilidades
  • Investigaciones del Ministerio Público
  • Fraijanes II y la reforma penitenciaria pendiente
  • El respaldo internacional y la cooperación con EE. UU.

Etiquetas: Bernardo Arévalocooperación internacionalcrimen organizadoFBIFraijanes IIfuga de reosInterpolMarco Antonio VilledaMinisterio de GobernaciónPNCseguridad GuatemalaSistema Penitenciario
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Exoneración IVA Alimentación Escolar

Exoneración IVA Alimentación Escolar: Mineduc pide derogar la retención para que las OPF reciban el 100%

26 septiembre, 2025
Reducen horario de atención en mercados

Reducen horario de atención en mercados

21 enero, 2021
Crisis del dengue: América Latina en emergencia por el aumento de 50 % de casos en un mes

Crisis del dengue: América Latina en emergencia por el aumento de 50 % de casos en un mes

19 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.