El Ministerio de Gobernación y el Ministerio Público (MP) fortalecen sus coordinaciones MP y Gobernación con el objetivo de mejorar los resultados en las investigaciones criminales y combatir de manera más eficiente la delincuencia organizada. El ministro Marco Antonio Villeda destacó que estas acciones conjuntas permitirán enfrentar de forma integral los desafíos de seguridad y justicia que afectan al país.
En una reunión sostenida en el Palacio Nacional, la fiscal general María Consuelo Porras y el ministro Villeda acordaron un nuevo protocolo de cooperación interinstitucional para facilitar el intercambio de información, acelerar órdenes de allanamiento y garantizar la custodia de evidencia en casos de alto impacto. Esta alianza marca el inicio de una etapa que prioriza la transparencia y la coordinación técnica entre ambas instituciones.
Una agenda compartida para el fortalecimiento institucional
Las coordinaciones MP y Gobernación forman parte del plan de gobierno “Guatemala Segura 2025”, impulsado por el presidente Bernardo Arévalo, quien ha insistido en que el combate a la corrupción y la criminalidad requiere un trabajo conjunto entre la investigación penal y la seguridad pública. “La justicia no puede caminar sola ni la seguridad puede operar sin justicia”, expresó el mandatario durante el anuncio.
De acuerdo con el ministro Villeda, la nueva estructura de trabajo permitirá que fiscales del MP y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) coordinen directamente operativos, reduciendo los tiempos de respuesta y garantizando la protección de la cadena de custodia. “No se trata de competir, sino de sumar capacidades”, afirmó.
Coordinaciones MP y Gobernación, Acciones conjuntas y priorización de casos
Como parte de las coordinaciones MP y Gobernación, ambas instituciones han conformado una mesa técnica permanente que definirá cada semana las prioridades de investigación en materia de homicidios, extorsión, trata de personas y crimen organizado. Según Villeda, uno de los ejes principales será la atención inmediata a denuncias ciudadanas y la ejecución de operativos simultáneos en zonas críticas.
La fiscal general Porras explicó que también se fortalecerán las fiscalías de distrito, con presencia policial estratégica para agilizar los allanamientos. “Necesitamos presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional. La cooperación entre el MP y Gobernación nos permite ampliar la cobertura de justicia en los municipios más vulnerables”, aseguró.
Impacto en la persecución penal y la seguridad ciudadana
Las coordinaciones MP y Gobernación ya han comenzado a mostrar resultados. En las últimas semanas, se realizaron más de 60 allanamientos conjuntos que permitieron la captura de líderes pandilleros y el decomiso de armas y vehículos vinculados a estructuras criminales. Estos operativos, explicó Villeda, forman parte de una estrategia integral para “recuperar los barrios tomados por el miedo”.
El viceministro de Seguridad, Héctor Mejía, indicó que los patrullajes mixtos y la presencia coordinada de fiscales en el terreno garantizan que cada acción tenga sustento legal y evidencia verificable. “La meta es reducir los casos que se caen en tribunales por errores procesales”, afirmó.
Coordinaciones MP y Gobernación, Transparencia y control ciudadano
Para dar seguimiento a las coordinaciones MP y Gobernación, el Ejecutivo anunció la creación de un Observatorio de Transparencia en materia de seguridad y justicia, que estará conformado por representantes de la sociedad civil, universidades y organismos internacionales. Este observatorio evaluará los resultados trimestrales y publicará informes sobre avances y desafíos.
El ministro Villeda aseguró que “el control ciudadano es una garantía de confianza”. Asimismo, reiteró su compromiso de abrir las puertas del Ministerio de Gobernación a la fiscalización pública y a la rendición de cuentas.
El papel del Congreso y la cooperación internacional
El presidente Arévalo anunció que impulsará ante el Congreso de la República un conjunto de reformas legales para fortalecer las coordinaciones MP y Gobernación. Estas incluyen la creación de una base de datos unificada para la persecución penal y el uso compartido de inteligencia criminal. “Es fundamental modernizar la ley para que las instituciones trabajen como un solo sistema”, sostuvo el mandatario.
Organismos internacionales como la ONU y la OEA han ofrecido apoyo técnico y financiero para fortalecer las capacidades del personal policial y fiscal. Según la ONU, Guatemala podría convertirse en un modelo regional de cooperación interinstitucional si mantiene esta línea de acción conjunta.
Desafíos pendientes
Entre los principales desafíos de las coordinaciones MP y Gobernación se encuentra la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar la protección de fiscales y agentes que participan en operativos de alto riesgo. Además, se trabaja en un nuevo protocolo de uso de la fuerza para prevenir abusos durante las detenciones y allanamientos.
El ministro Villeda enfatizó que la coordinación debe ir acompañada de formación y ética. “Estamos cambiando estructuras, pero también mentalidades. Queremos instituciones humanas, honestas y efectivas.”
Las coordinaciones MP y Gobernación representan una apuesta por la unidad institucional, la transparencia y la justicia efectiva. Con voluntad política, respaldo ciudadano y liderazgo técnico, Guatemala da un paso firme hacia la consolidación de un sistema de seguridad más justo y confiable.
Para más información en Nuevo Mundo



