El presidente ruso Vladímir Putin confirmó que fue Estados Unidos quien propuso aplazar la cumbre prevista en Budapest. Pese al cambio de fecha, Moscú aseguró que el diálogo con Washington sigue abierto y que “las conversaciones deben prepararse con seriedad”. Información cortesía de RT.
Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump: “Debe prepararse bien”
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó este jueves que fue la parte estadounidense la que solicitó posponer la reunión bilateral con Donald Trump, originalmente prevista en Budapest.
Durante una rueda de prensa en Moscú, el mandatario explicó que aceptó la propuesta, pero advirtió que “este tipo de encuentros deben prepararse con rigor, sin improvisación ni presiones mediáticas”.
Con esta declaración, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump reafirmando que las negociaciones entre ambas potencias deben ser el resultado de un trabajo diplomático responsable.
“Sería un error tomárselo a la ligera y salir de la reunión sin resultados concretos”, dijo el líder ruso ante periodistas del Kremlin.
La cumbre de Budapest: una oportunidad pospuesta
La reunión entre Putin y Trump estaba programada para celebrarse en la capital húngara, Budapest, y se consideraba un paso clave para reducir las tensiones entre Rusia y Estados Unidos, especialmente en torno al conflicto en Ucrania.
Sin embargo, el miércoles el propio Trump anunció la cancelación temporal del encuentro. “No creí que fuéramos a llegar a donde teníamos que llegar”, declaró, aunque agregó que confía en que la cita se concrete “en un futuro próximo”.
Al respecto, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump señalando que la comunicación entre ambos países “no se ha roto”, sino que requiere más tiempo y preparación. “El diálogo siempre es mejor que la confrontación”, subrayó el mandatario ruso.
El trasfondo del aplazamiento
Fuentes diplomáticas citadas por la agencia RIA Novosti señalaron que el cambio de fecha responde a “diferencias en el enfoque sobre la agenda de discusión”, especialmente en torno al conflicto ucraniano y las sanciones económicas vigentes.
En su discurso, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump insistiendo en que Rusia “no busca el enfrentamiento con Estados Unidos”, pero sí “una conversación franca, con respeto mutuo y sin imposiciones”.
El líder ruso remarcó que “el equilibrio de seguridad global” solo puede alcanzarse mediante el diálogo, no a través de amenazas o presión militar.
Declaraciones de la Cancillería rusa
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, ofreció detalles complementarios.
Explicó que Moscú “sigue dispuesta a mantener contactos con la parte estadounidense” para avanzar hacia una solución negociada del conflicto ucraniano.
Según Zajárova, los objetivos estratégicos de Rusia —la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, la neutralidad política y el respeto a la población rusoparlante— siguen siendo “innegociables”.
En ese sentido, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump como un ajuste táctico, no como un cambio de rumbo diplomático.
“No debe hacerse ante los micrófonos”
Zajárova recalcó que las negociaciones deben desarrollarse “a puerta cerrada, mediante instrumentos diplomáticos y no a través de filtraciones mediáticas”.
Añadió que Rusia “no ve obstáculos importantes” para continuar el proceso de diálogo con Washington.
Su mensaje refuerza la visión expresada cuando Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump, destacando que ambos gobiernos necesitan tiempo para establecer una base de entendimiento sólido antes de una nueva reunión.
El papel de Hungría y Europa Central
La elección de Budapest como sede de la cumbre no era casual.
Hungría, bajo el liderazgo de Viktor Orbán, mantiene relaciones estrechas tanto con Moscú como con Washington, y se ha ofrecido como mediador en temas sensibles.
De acuerdo con analistas europeos, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump dentro de un contexto diplomático que busca posicionar a Europa Central como puente entre Oriente y Occidente.
Orbán habría manifestado su disposición a reprogramar la cita en las próximas semanas.
El mensaje de Putin: diálogo sobre confrontación
En sus declaraciones, Putin reiteró que “el diálogo siempre es mejor que las disputas y la continuación del conflicto”.
Para el Kremlin, el encuentro con Trump sigue siendo un componente clave en la estrategia de reconstrucción del orden global posterior a la guerra de Ucrania.
Al destacar que “ambas partes necesitan preparación y claridad”, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump no como un fracaso, sino como una pausa estratégica.
“Lo importante es el contenido del diálogo, no la fecha del encuentro”, dijo el presidente ruso.
Trump y la perspectiva estadounidense
Desde Washington, Trump justificó la cancelación alegando que “no se había alcanzado un consenso previo sobre los temas más delicados”.
El mandatario estadounidense señaló que prefería posponer la reunión antes que asistir a “una cita vacía de resultados”.
Fuentes del Departamento de Estado confirmaron que Estados Unidos mantiene canales abiertos con Moscú a través de sus embajadas y equipos técnicos.
Aun así, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump en un contexto de desconfianza mutua y agendas divergentes.
Ucrania, el tema central
El conflicto ucraniano sigue siendo el punto más espinoso de la relación bilateral.
Rusia exige garantías de neutralidad y un nuevo marco de seguridad para Europa del Este, mientras Washington insiste en el derecho de Kiev a definir su política exterior.
Para Moscú, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump dejando claro que las condiciones para un acuerdo político no están listas.
“El proceso es complejo y laborioso”, expresó Zajárova, “pero no hay alternativa viable a la negociación”.
Expectativas internacionales
El anuncio del aplazamiento generó reacciones en varias capitales.
En Berlín y París, los gobiernos europeos pidieron “mantener abiertas las vías diplomáticas”.
Mientras tanto, China y Turquía expresaron su respaldo a cualquier intento de diálogo entre Moscú y Washington.
Los analistas internacionales coinciden en que Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump con el objetivo de proyectar una imagen de liderazgo responsable, capaz de mantener la calma incluso en un clima de tensión geopolítica.
Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump como un paso táctico
La decisión de posponer el encuentro no implica ruptura, sino una pausa estratégica.
De acuerdo con el analista Serguéi Markov, el Kremlin busca “un escenario donde las negociaciones no sean utilizadas políticamente por Estados Unidos”.
Al mencionar que “las reuniones deben prepararse bien”, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump reafirmando la importancia del contenido sobre la forma.
“La diplomacia necesita tiempo y precisión”, añadió el experto.
El factor Ucrania y el equilibrio global
El aplazamiento de la cumbre también puede interpretarse como una señal hacia Kiev.
Rusia pretende demostrar que sigue abierta a la negociación, pero bajo sus propios términos.
“Necesitamos soluciones que eliminen las causas fundamentales del conflicto y garanticen una paz sólida”, dijo Zajárova.
Por eso, Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump como una maniobra para reforzar la legitimidad de su posición ante la comunidad internacional.
Conclusión: diálogo, pero sin concesiones
El mensaje es claro: Putin comenta aplazamiento de la cumbre con Trump sin renunciar al diálogo, pero dejando claro que Rusia no modificará sus objetivos estratégicos.
El mandatario ruso apuesta por una relación pragmática con Washington, basada en el respeto y la reciprocidad.
Mientras ambos gobiernos ajustan sus agendas, la comunidad internacional observa si este aplazamiento será una pausa táctica o el preludio de una nueva etapa de negociaciones.
Lo cierto es que el Kremlin insiste en mantener el canal abierto y rechaza cualquier interpretación de ruptura.
Información cortesía de RT.
Para más información en Nuevo Mundo