El viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano, confirmó este miércoles que el Gobierno logró un acuerdo con los trabajadores sindicalizados de la Portuaria Santo Tomás de Castilla, poniendo fin a varios días de tensión laboral que afectaron el movimiento de carga en uno de los puertos más importantes del país. Con este entendimiento, se espera que en las próximas horas se normalicen las operaciones portuarias y se retome el flujo comercial hacia el Caribe guatemalteco.
El acuerdo que destraba la situación en la Portuaria Santo Tomás de Castilla
De acuerdo con el viceministro Suriano, el convenio alcanzado entre las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y los representantes del sindicato garantiza la continuidad laboral y la estabilidad de los trabajadores, al tiempo que permite al Estado mantener la eficiencia operativa en la Portuaria Santo Tomás de Castilla. “Fue un diálogo constructivo, basado en la responsabilidad mutua. Los trabajadores regresan a sus labores, y el país recupera el ritmo normal de comercio marítimo”, expresó.
El funcionario aseguró que no hubo concesiones fuera del marco legal y que todos los puntos acordados se enmarcan dentro del reglamento de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac). “Nuestra prioridad es garantizar la seguridad jurídica y el bienestar de los empleados, pero también proteger el interés nacional y el comercio exterior”, puntualizó.
Contexto del conflicto laboral en la portuaria
El conflicto en la Portuaria Santo Tomás de Castilla se originó tras una serie de demandas planteadas por los sindicatos en relación con condiciones laborales, jornadas y beneficios contractuales. Las manifestaciones iniciaron a comienzos de la semana, con bloqueos parciales y suspensión de operaciones en algunas áreas de carga y descarga. Este paro temporal provocó retrasos en la entrada y salida de contenedores, generando preocupación entre empresas importadoras y exportadoras.
El sector empresarial reportó pérdidas por la retención de mercancías y el incremento de costos logísticos. La Asociación de Navieros de Guatemala y la Cámara de Comercio advirtieron que una prolongación del paro podría afectar la competitividad del país. Ante ello, el CIV y el Ministerio de Trabajo mediaron de manera conjunta para restablecer el diálogo.
Participación activa del Gobierno en la negociación
El viceministro Fernando Suriano encabezó las mesas de trabajo junto a representantes de la Empornac y líderes sindicales. Según explicó, el acuerdo alcanzado incluye compromisos de ambas partes: los trabajadores retomarán sus funciones de manera inmediata, mientras que la empresa revisará en los próximos meses algunos aspectos administrativos pendientes.
“Se logró un punto de equilibrio que garantiza la estabilidad del personal y la operatividad de la portuaria. Todos los actores comprendieron que el país no podía detener su comercio exterior”, declaró Suriano. El funcionario también agradeció la disposición de los sindicalistas para resolver el conflicto por la vía del diálogo, destacando que “la paz laboral es un pilar del desarrollo económico”.
Reanudación de las operaciones portuarias
Tras el anuncio del acuerdo, la administración de la Portuaria Santo Tomás de Castilla informó que las operaciones comenzaron a reanudarse gradualmente desde la madrugada de este jueves. Los buques que se encontraban en espera ya iniciaron maniobras de carga y descarga, y se prevé que el flujo normal se restablezca completamente en las próximas 24 horas.
El gerente general de Empornac, Eduardo Méndez, indicó que se ha coordinado un plan de trabajo extendido para recuperar el tiempo perdido. “Nuestros equipos están trabajando en doble turno para regularizar el movimiento de contenedores. Agradecemos la paciencia de los usuarios portuarios y reafirmamos nuestro compromiso con la eficiencia”, manifestó.
Importancia estratégica de la Portuaria Santo Tomás de Castilla
La Portuaria Santo Tomás de Castilla es uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías en Guatemala, concentrando el 30 % del comercio marítimo nacional. Ubicada en Izabal, es un eje fundamental para la economía del país y una fuente clave de empleo para la región norte.
Entre los productos que transitan por sus muelles destacan el café, el banano, los fertilizantes, los vehículos y los bienes industriales. Además, el puerto mantiene conexión directa con el Corredor del Atlántico, una ruta logística esencial para Centroamérica y el Caribe. Cualquier interrupción en su funcionamiento impacta de forma inmediata en la cadena de suministro nacional e internacional.
Compromisos y seguimiento del acuerdo
El Ministerio de Comunicaciones anunció la creación de una mesa técnica permanente para dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos firmados con los trabajadores de la Portuaria Santo Tomás de Castilla. Esta instancia evaluará mensualmente los avances en materia de condiciones laborales, productividad y mantenimiento de infraestructura portuaria.
“Queremos evitar que conflictos similares vuelvan a repetirse. La comunicación abierta entre los trabajadores, la administración y el Estado es la base para la estabilidad”, explicó el viceministro Suriano. Por su parte, los representantes sindicales se comprometieron a mantener el diálogo activo y a notificar cualquier inconformidad antes de recurrir a medidas de presión.
Reacciones del sector empresarial
El sector exportador celebró la pronta resolución del conflicto en la Portuaria Santo Tomás de Castilla. La Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) destacó la importancia de garantizar la continuidad logística en los puertos nacionales. “El diálogo responsable siempre es el mejor camino. Agradecemos los esfuerzos del Gobierno por resolver una situación que amenazaba la estabilidad económica”, expresó en un comunicado.
La Cámara de Comercio de Guatemala también aplaudió el acuerdo, pero pidió reforzar los mecanismos de prevención. “Cada día de retraso en los puertos representa pérdidas millonarias. Es vital fortalecer los sistemas de conciliación laboral y modernizar los procesos portuarios”, señaló su director ejecutivo, Jorge Paredes.
Impacto económico y logístico
De acuerdo con estimaciones preliminares del Ministerio de Economía, las afectaciones por el paro temporal en la Portuaria Santo Tomás de Castilla podrían rondar los Q25 millones, considerando costos de almacenamiento, transporte y demoras. Sin embargo, el impacto no será prolongado gracias a la rápida respuesta del Gobierno y la reanudación de las operaciones.
La cartera económica subrayó que Guatemala mantiene una posición competitiva en la región y que la recuperación de la actividad portuaria permitirá retomar el ritmo habitual de exportaciones en los próximos días.
Compromiso del Gobierno con la estabilidad laboral
El presidente Bernardo Arévalo fue informado directamente sobre el avance de las negociaciones y expresó su respaldo a la labor del Ministerio de Comunicaciones. “El diálogo social y la estabilidad laboral son claves para el desarrollo del país. Celebramos que se haya alcanzado un acuerdo que beneficia a todos”, manifestó en su cuenta oficial.
El Ejecutivo reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones laborales en el sector público y promover la productividad de las empresas estatales. En el caso de la Portuaria Santo Tomás de Castilla, se espera continuar con un plan de modernización que incluye mejoras en infraestructura, digitalización de procesos y ampliación de muelles.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicalistas de la Portuaria Santo Tomás de Castilla marca un paso significativo hacia la estabilidad laboral y el fortalecimiento del comercio exterior. Con el restablecimiento de las operaciones, Guatemala reafirma su compromiso con la productividad, el diálogo social y la confianza en sus instituciones.
Para más información en Nuevo Mundo