Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Compra de equipo médico, Salud invierte más de Q61 millones para fortalecer hospitales públicos

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
23 octubre, 2025
en Nacionales, Salud
0
Compra de equipo médico

Compra de equipo médico

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que desde abril a la fecha ha destinado más de 61 millones de quetzales en la compra de equipo médico para hospitales públicos en todo el país. Estas adquisiciones forman parte del convenio firmado con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que busca transparentar y agilizar los procesos de compra del sistema de salud guatemalteco. Con ello, se pretende mejorar la atención hospitalaria, renovar equipos obsoletos y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.

También te puede gustar

Marco Antonio Villeda asume como ministro de Gobernación tras la salida de Francisco Jiménez

Daniel Zavala Ramos, extraditado a Estados Unidos por la tragedia de migrantes en Chiapas

Portuaria Santo Tomás de Castilla alcanza acuerdo con sindicalistas y reanuda operaciones

Una inversión histórica para el sistema de salud

El titular del MSPAS, Óscar Cordón, destacó que esta es una de las mayores inversiones en equipo médico realizadas en los últimos años. “Con la compra de equipo médico a través de UNOPS aseguramos transparencia, calidad y eficiencia. No se trata solo de adquirir aparatos, sino de fortalecer el sistema de salud con tecnología moderna y segura”, declaró el ministro en conferencia de prensa.

Entre los equipos adquiridos se incluyen ventiladores mecánicos, camas hospitalarias eléctricas, monitores de signos vitales, lámparas quirúrgicas, incubadoras neonatales y sistemas de rayos X digitales. La entrega de los equipos se ha distribuido en fases, priorizando los hospitales regionales con mayor demanda asistencial.

Compra de equipo médico, El convenio con UNOPS: garantía de transparencia

El convenio firmado con UNOPS busca fortalecer los procesos de adquisición del Ministerio de Salud, mediante la aplicación de estándares internacionales de contratación pública. “Las compras directas realizadas por instituciones nacionales históricamente han enfrentado retrasos y cuestionamientos. Con UNOPS garantizamos que cada compra de equipo médico cumpla criterios técnicos, éticos y financieros”, explicó Cordón.

La cooperación con UNOPS incluye asesoría técnica, auditorías independientes y el seguimiento logístico del traslado e instalación de los equipos. Esta metodología permite reducir costos y evitar sobrevaloraciones. Además, cada adquisición se publica en un portal de transparencia para consulta ciudadana.

Distribución del equipo médico en hospitales públicos

El MSPAS detalló que la compra de equipo médico beneficiará a más de 25 hospitales nacionales y regionales, incluyendo centros en Zacapa, Escuintla, Quetzaltenango, Cobán, Petén y la capital. En el Hospital Roosevelt se instalaron nuevos ventiladores mecánicos y sistemas de monitoreo para cuidados intensivos, mientras que en el Hospital San Juan de Dios se reforzó el área de neonatología y cirugía general.

En los hospitales de Cobán y Zacapa se recibieron ambulancias equipadas con desfibriladores y camillas hidráulicas, así como unidades portátiles de rayos X. Estas entregas, según el MSPAS, permitirán mejorar la atención en emergencias y reducir el traslado de pacientes a la capital.

Compra de equipo médico, Fortalecimiento de la red hospitalaria

La compra de equipo médico se enmarca dentro del plan de modernización de la red hospitalaria impulsado por el Gobierno de Guatemala. “Por primera vez, el sistema de salud está recibiendo tecnología que responde a las necesidades reales de los médicos y pacientes”, afirmó el viceministro técnico, Raúl Romero. Los hospitales de segundo nivel, especialmente en áreas rurales, serán los más beneficiados.

El plan también contempla la renovación de los sistemas eléctricos y de climatización en quirófanos, para garantizar la operatividad de los nuevos equipos. Cada instalación se realiza bajo supervisión conjunta de técnicos del MSPAS y de UNOPS.

Beneficio directo para los pacientes

La adquisición de estos equipos busca acortar tiempos de diagnóstico, mejorar las condiciones de atención y aumentar la capacidad hospitalaria. “La calidad del servicio no solo depende del personal, sino también de los instrumentos con los que se trabaja. Este fortalecimiento beneficiará a miles de pacientes al año”, señaló el director del Hospital de Cobán, Julián Alvarado.

Uno de los cambios más significativos se observa en las áreas de maternidad y pediatría, donde los equipos modernos permitirán monitorear embarazos de alto riesgo y atender neonatos con complicaciones respiratorias. Los hospitales de Quetzaltenango y Escuintla también reportaron mejoras en sus unidades de cuidados intensivos.

Transparencia y supervisión internacional

UNOPS reiteró su compromiso de acompañar el proceso de compra de equipo médico con total transparencia. “Cada adquisición se realiza bajo estándares de Naciones Unidas, con licitaciones abiertas y competencia internacional”, afirmó la representante de la entidad en Guatemala, Claudia Fernández. Agregó que todos los contratos y proveedores son verificados y auditados externamente.

El convenio también incluye la capacitación del personal administrativo del MSPAS para mejorar la gestión de adquisiciones futuras. “Queremos dejar capacidad instalada en el país, no solo entregar equipos”, destacó Fernández.

Compra de equipo médico, La salud como prioridad nacional

El presidente Bernardo Arévalo calificó la inversión como una muestra del compromiso del gobierno con el derecho a la salud. “Cada quetzal invertido en hospitales es un paso hacia un Estado más justo. La compra de equipo médico no es un gasto, es una inversión en vida”, afirmó durante un acto público en el Hospital Roosevelt.

Arévalo también destacó que las compras a través de organismos internacionales como UNOPS fortalecen la confianza ciudadana y evitan la corrupción. “Queremos que cada hospital funcione con dignidad, eficiencia y transparencia”, subrayó el mandatario.

Impacto económico y social

Además de mejorar los servicios de salud, la compra de equipo médico genera dinamismo económico, ya que involucra proveedores locales y crea empleos temporales en instalación y mantenimiento. Según el Ministerio de Economía, la inversión de Q61 millones representa un efecto multiplicador en la cadena de suministros y servicios técnicos especializados.

El fortalecimiento hospitalario también contribuye a reducir los costos que el Estado asume por traslados o tratamientos en el extranjero, especialmente en áreas de diagnóstico por imagen, laboratorio y cirugía especializada.

Retos pendientes y sostenibilidad

A pesar de los avances, el MSPAS reconoció que la renovación del equipo médico aún es parcial y que persisten brechas significativas, especialmente en centros de salud rurales. “Debemos garantizar mantenimiento preventivo y capacitación constante. Un equipo moderno no sirve si no se usa correctamente o no se conserva”, advirtió el ministro Cordón.

En ese sentido, se prevé que el próximo año el presupuesto para compra de equipo médico aumente en un 25 %, con prioridad para áreas de laboratorio, imagenología y urgencias. También se implementará un sistema digital de inventario para evitar pérdidas y garantizar el uso adecuado de los recursos.

La inversión de más de Q61 millones en la compra de equipo médico marca un avance importante hacia un sistema de salud pública más moderno, transparente y eficiente. Gracias a la alianza con UNOPS, Guatemala da un paso firme en la renovación tecnológica hospitalaria y en el fortalecimiento de la atención a los ciudadanos más necesitados.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Una inversión histórica para el sistema de salud
  • Compra de equipo médico, El convenio con UNOPS: garantía de transparencia
  • Distribución del equipo médico en hospitales públicos
  • Compra de equipo médico, Fortalecimiento de la red hospitalaria
  • Beneficio directo para los pacientes
  • Transparencia y supervisión internacional
  • Compra de equipo médico, La salud como prioridad nacional
  • Impacto económico y social
  • Retos pendientes y sostenibilidad
Etiquetas: Convenio internacionalEquipo médico para hospitales públicosguatemalaHospitales públicosInversión en saludMaría Fernanda OrtegaMinisterio de SaludModernización hospitalariaMSPASsistema de salud GuatemalatransparenciaUNOPS
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Daniel Ortega justifica despojo de nacionalidad a opositores

Daniel Ortega justifica despojo de nacionalidad a opositores

22 febrero, 2024
Cientos de personas marchan en Chile por la regulación del cannabis

Cientos de personas marchan en Chile por la regulación del cannabis

4 julio, 2022
La SAT investiga más de 4 mil casos por la compra de vehí­culos de lujo sin respaldo de ingresos financierosÂ

La SAT investiga más de 4 mil casos por la compra de vehí­culos de lujo sin respaldo de ingresos financierosÂ

21 febrero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.