El Tribunal Primero de Sentencia Penal de Guatemala dictó una sentencia ejemplar contra tres hombres acusados de los delitos de plagio o secuestro y asesinato, imponiéndoles una condena total de 107 años de prisión. La decisión fue tomada tras validar las pruebas presentadas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP), que logró demostrar la participación de los implicados en el secuestro y posterior asesinato de una víctima en 2022. El fallo reafirma el compromiso institucional del Estado con la lucha contra las estructuras criminales que atentan contra la vida y la libertad de los ciudadanos.
Una sentencia contundente contra el plagio o secuestro
El caso fue conocido por el Tribunal Primero de Sentencia Penal tras una extensa investigación del Ministerio Público y la Policía Nacional Civil (PNC). Los tres acusados fueron encontrados culpables de haber participado en el plagio o secuestro de una persona de 35 años, quien fue retenida ilegalmente en una vivienda en las afueras de la ciudad. Posteriormente, la víctima fue asesinada pese a que su familia había realizado parte del pago exigido como rescate.
Durante el juicio, el MP presentó pruebas científicas, testimoniales y periciales que confirmaron la autoría directa de los procesados, así como su vinculación con una estructura dedicada al secuestro extorsivo. Las evidencias incluyeron rastreos telefónicos, videos de cámaras de seguridad y análisis de ADN que coincidieron con las muestras encontradas en el lugar del crimen.
Detalles de la investigación del Ministerio Público
La investigación del MP inició tras la denuncia presentada por los familiares de la víctima, quienes reportaron su desaparición a finales de octubre de 2022. Según el expediente judicial, los secuestradores exigieron un rescate de 500 mil quetzales a cambio de su liberación. Sin embargo, pese al pago parcial de 150 mil quetzales, la víctima fue encontrada sin vida en un terreno baldío en Villa Canales.
El personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado estableció que los responsables formaban parte de una red criminal que operaba en los departamentos de Guatemala y Escuintla. El caso fue documentado mediante intervenciones telefónicas y seguimiento de transferencias bancarias, lo que permitió ubicar a los sospechosos y realizar capturas simultáneas en enero de 2023.
La audiencia y el fallo del Tribunal
Durante la audiencia de sentencia, los jueces del Tribunal Primero de Sentencia Penal concluyeron que existían pruebas contundentes e irrefutables de la comisión de los delitos de plagio o secuestro y asesinato. Por unanimidad, impusieron una pena de 50 años por secuestro y 57 años por asesinato a cada uno de los tres acusados. Aunque las penas en Guatemala no son acumulativas por encima de los 50 años efectivos, la condena refleja la gravedad de los hechos.
“Este fallo envía un mensaje claro: quienes secuestran o asesinan no escaparán de la justicia”, declaró la jueza presidenta del tribunal al momento de leer la sentencia. Los condenados deberán cumplir su pena en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, bajo régimen especial de seguridad.
El papel de la Fiscalía contra el Crimen Organizado
La Fiscalía contra el Crimen Organizado del MP fue clave en el desarrollo del caso. Su equipo especializado en delitos de plagio o secuestro empleó técnicas de investigación avanzada y coordinación interinstitucional para reunir pruebas sólidas. “Este resultado refleja el trabajo comprometido y profesional de nuestros fiscales”, señaló la titular de la unidad, Fátima de León.
El Ministerio Público subrayó que la sentencia no solo busca castigar a los responsables, sino también prevenir futuros casos mediante la disuasión penal. En lo que va del año, el MP ha presentado acusaciones en al menos 15 casos de secuestro, la mayoría vinculados a extorsión o ajustes de cuentas entre estructuras criminales.
Apoyo de la PNC y seguimiento del caso
La Policía Nacional Civil colaboró activamente en la operación que permitió la captura de los tres implicados en el plagio o secuestro. Agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) realizaron allanamientos simultáneos en Mixco y Amatitlán, donde se localizaron armas de fuego, teléfonos celulares y documentación vinculada a los pagos de rescate.
El director general de la PNC, Héctor Cifuentes, afirmó que el éxito del caso demuestra la importancia de la coordinación entre el MP y la policía. “El combate al secuestro requiere inteligencia, paciencia y cooperación. Ningún crimen de esta magnitud puede quedar impune”, expresó.
Reacción de las autoridades y la sociedad
El fallo fue recibido con satisfacción por las autoridades y las familias de las víctimas. “La justicia tarda, pero llega. Hoy podemos decir que se hizo justicia para nuestro hermano”, comentó un familiar tras la audiencia. El Ministerio de Gobernación felicitó al equipo fiscal y judicial por la resolución del caso, calificándola como “un golpe contundente contra las estructuras del crimen organizado”.
Organizaciones de derechos humanos y colectivos de víctimas también celebraron la sentencia, señalando que el delito de plagio o secuestro deja secuelas profundas en las comunidades. “Cada condena representa esperanza para quienes aún esperan justicia”, señaló la fundación Familias por la Paz.
Datos sobre el delito de plagio o secuestro en Guatemala
El plagio o secuestro es uno de los delitos más graves contemplados en el Código Penal guatemalteco. Según estadísticas del MP, entre 2023 y 2024 se registraron más de 200 denuncias relacionadas con secuestros o intentos de secuestro. Aunque la cifra representa una disminución respecto a años anteriores, el fenómeno sigue afectando a comerciantes, transportistas y profesionales.
El aumento de casos resueltos se atribuye al fortalecimiento de las unidades de investigación y al uso de tecnología forense. En 2025, el MP ha logrado condenas en el 78 % de los procesos abiertos por secuestro, reflejando un avance significativo en la persecución penal.
Compromiso institucional y prevención
Las autoridades reiteraron que la lucha contra el plagio o secuestro es una prioridad nacional. El Ministerio de Gobernación anunció la ampliación de su Unidad Antisecuestros y la implementación de sistemas de inteligencia artificial para rastrear llamadas y movimientos sospechosos. “El secuestro es una forma extrema de violencia. Guatemala no tolerará a quienes lucren con el dolor ajeno”, afirmó el ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda.
La Fiscalía también recordó la importancia de la denuncia temprana. Cada hora es crucial para localizar a una víctima con vida. “El silencio alimenta el crimen. Denunciar salva vidas”, enfatizó De León. La población puede reportar casos al número 1574 del MP o al 110 de la PNC.
La condena de 107 años contra los tres responsables del plagio o secuestro y asesinato demuestra que el sistema de justicia guatemalteco avanza en la defensa de la vida y la seguridad ciudadana. Cada fallo firme fortalece la confianza pública y reafirma que en Guatemala, el crimen no quedará impune.
Para más información en Nuevo Mundo