Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Precios de los combustibles, estabilidad internacional impulsa tendencia a la baja en Guatemala

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
16 octubre, 2025
en Nacionales
0
Precios de los combustibles

Precios de los combustibles

El Ministerio de Energía y Minas informó que los precios de los combustibles en Guatemala muestran una tendencia a la baja para los próximos meses, impulsados por la estabilidad en el mercado internacional del petróleo y por los ajustes logísticos en la región. El anuncio del ministro Víctor Hugo Ventura trae alivio a transportistas, comerciantes y consumidores que han enfrentado meses de variación en el costo del galón. Esta baja, aunque moderada, podría contribuir a estabilizar la economía doméstica y reducir la presión inflacionaria hacia el cierre del año.

También te puede gustar

Salario mínimo 2026, sin consenso en la Comisión Nacional del Salario y un debate que impacta a trabajadores y empresas

Tragedia Mateo Flores, acto de memoria nacional que aún marca la historia del deporte guatemalteco

Rehabilitación km 24, avanzan los trabajos en la ruta a El Salvador tras semanas de evaluación y monitoreo

Un respiro en el bolsillo de los guatemaltecos

Después de varios meses de incertidumbre por los costos del crudo, los precios de los combustibles comienzan a mostrar señales de estabilidad. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), el comportamiento del mercado internacional, sumado a una mayor producción global y a la moderación de la demanda asiática, ha generado un escenario más favorable para los países importadores de derivados del petróleo, como Guatemala.

El ministro Víctor Hugo Ventura explicó que los indicadores actuales apuntan a una disminución gradual del precio promedio por galón de gasolina regular y diésel. “Esperamos que el beneficio llegue de forma directa al consumidor y contribuya a mantener estables los costos de transporte y de productos básicos”, señaló.

El anuncio llega en un momento clave, cuando los hogares buscan estabilidad ante los incrementos de meses anteriores. La reducción en los precios de los combustibles no solo influye en la economía familiar, sino también en el funcionamiento de industrias y comercios que dependen del transporte para operar.

Precios de los combustibles, Factores internacionales detrás de la tendencia a la baja

Los precios de los combustibles en Guatemala responden directamente al comportamiento del barril de petróleo en los mercados internacionales. Durante las últimas semanas, la cotización del Brent y del West Texas Intermediate (WTI) ha mostrado una caída moderada, motivada por tres factores principales:

  • El aumento de la producción de crudo por parte de Estados Unidos y Arabia Saudita.
  • La reducción de la demanda energética en China, principal consumidor mundial de petróleo.
  • El fortalecimiento de las reservas estratégicas y la estabilidad en las rutas marítimas de suministro.

Estos elementos han permitido que el costo de importación se reduzca y que los márgenes de refinación mejoren, lo que repercute positivamente en los precios de los combustibles locales. “No se trata de una caída abrupta, pero sí de una estabilidad saludable”, agregó Ventura.

Política energética y transparencia en el mercado

El Gobierno, a través del MEM, ha reforzado sus mecanismos de monitoreo para garantizar que las rebajas internacionales se trasladen al consumidor final. La Dirección General de Hidrocarburos realiza verificaciones constantes en estaciones de servicio para comparar precios de referencia y márgenes de utilidad.

Según el ministro, el compromiso institucional es evitar distorsiones o especulación en los precios de los combustibles. “El objetivo es que las rebajas internacionales se reflejen efectivamente en las bombas. Estamos supervisando importadores, distribuidores y estaciones de servicio”, afirmó Ventura.

Este control busca asegurar que el ciudadano perciba los beneficios reales de un entorno internacional estable. Además, se evalúa una propuesta para digitalizar los informes semanales y permitir que cualquier usuario consulte en línea los precios promedio por región.

Impacto en el transporte y la cadena de suministro

El transporte público y de carga es uno de los sectores más sensibles a la variación en los precios de los combustibles. Una baja, aunque sea de pocos centavos, puede significar una diferencia significativa en los costos operativos. Transportistas de la capital y del interior del país han manifestado optimismo ante la noticia, aunque piden que las reducciones sean sostenidas y no temporales.

En el caso del transporte urbano, los dirigentes señalaron que la estabilidad de los precios puede ayudar a mantener las tarifas actuales y evitar presiones sobre los usuarios. Mientras tanto, el sector logístico y de distribución anticipa una mejora en los márgenes de ganancia, especialmente en rutas largas y operaciones de exportación.

En palabras de un empresario del transporte pesado: “El combustible es nuestro principal costo. Si los precios de los combustibles bajan, todo el sistema se vuelve más eficiente. Podemos planificar mejor, invertir en mantenimiento y mejorar la competitividad.”

El efecto sobre la inflación y el costo de vida

La disminución en los precios de los combustibles tiene un impacto indirecto pero fundamental sobre la inflación. Al reducir los costos de transporte y producción, se estabilizan los precios de bienes básicos como alimentos, materiales de construcción y servicios esenciales.

El Banco de Guatemala estima que el componente energético representa una proporción relevante del Índice de Precios al Consumidor. Por ello, la tendencia a la baja contribuye a mantener el rango meta de inflación, fortaleciendo la confianza en la política económica del país.

“Cada punto porcentual de reducción en el combustible puede reflejarse en una mejora de 0.1% en la inflación general”, explicó un economista consultado. Esto demuestra la importancia de la coordinación entre el sector energético y las autoridades financieras.

Precios de los combustibles, Medidas de control y seguridad energética

El MEM ha reiterado que la estabilidad de los precios de los combustibles no debe generar complacencia. Se mantienen reservas estratégicas y se fortalecen los mecanismos de vigilancia para evitar interrupciones en el suministro.

Además, se trabaja con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para garantizar que la importación y distribución de combustibles se realicen bajo estándares de calidad y cumplimiento fiscal. Esto no solo protege al consumidor, sino que también preserva la competencia leal en el mercado.

En paralelo, el Gobierno promueve el uso de energías alternativas y programas de eficiencia energética, especialmente en el sector público y transporte institucional. Estas medidas buscan reducir la dependencia de los hidrocarburos a mediano plazo.

El componente internacional: geopolítica y producción

Los analistas internacionales señalan que los precios de los combustibles se mantendrán estables siempre que no surjan conflictos geopolíticos mayores ni disrupciones logísticas en las rutas de suministro. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantiene sus cuotas de producción, mientras que Estados Unidos continúa incrementando su oferta interna.

“La combinación de producción alta y demanda moderada crea una ventana de estabilidad poco común”, indicó un informe de la Agencia Internacional de Energía. Este entorno beneficia a economías importadoras como Guatemala, que puede planificar mejor sus importaciones y reservas.

Sin embargo, las autoridades advierten que la estabilidad es frágil y depende de factores externos como conflictos en Medio Oriente o variaciones en los costos marítimos. Por eso, se mantiene un monitoreo constante del mercado internacional para ajustar proyecciones si fuese necesario.

Precios de los combustibles, Educación energética y responsabilidad ciudadana

El Ministerio de Energía y Minas ha insistido en que la baja en los precios de los combustibles debe ir acompañada de un consumo responsable. “Aprovechar este momento implica usar la energía con conciencia”, dijo el ministro Ventura.

Las campañas públicas promueven la conducción eficiente, el mantenimiento preventivo y la planificación de viajes para reducir el gasto innecesario de combustible. Estas medidas no solo benefician la economía individual, sino que contribuyen al medio ambiente y a la reducción de emisiones contaminantes.

Además, el Gobierno analiza incentivos fiscales para fomentar la importación de vehículos eléctricos e híbridos, buscando una transición gradual hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Perspectivas para el cierre del año

El pronóstico oficial del MEM sugiere que los precios de los combustibles podrían mantenerse estables o con ligeras reducciones hasta finales de diciembre. Aunque dependerá del comportamiento del crudo y de las condiciones logísticas globales, las señales actuales son alentadoras.

El ministro Ventura indicó que se continuará evaluando el comportamiento del mercado y que, en caso de cambios abruptos, el Gobierno tomará medidas de mitigación. “Nuestro compromiso es mantener informada a la población y actuar con responsabilidad”, afirmó.

Con una perspectiva internacional más predecible, Guatemala podría cerrar el año con precios estables, lo que representa una buena noticia para la economía y para el bienestar de las familias.

La estabilidad en los precios de los combustibles refleja la interacción entre política energética, responsabilidad empresarial y consumo consciente. Este equilibrio, si se mantiene, permitirá al país consolidar una base más sólida para el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Un respiro en el bolsillo de los guatemaltecos
  • Precios de los combustibles, Factores internacionales detrás de la tendencia a la baja
  • Política energética y transparencia en el mercado
  • Impacto en el transporte y la cadena de suministro
  • El efecto sobre la inflación y el costo de vida
  • Precios de los combustibles, Medidas de control y seguridad energética
  • El componente internacional: geopolítica y producción
  • Precios de los combustibles, Educación energética y responsabilidad ciudadana
  • Perspectivas para el cierre del año
Etiquetas: Consumo responsableDiéseleconomíaenergíaGasolinaGobierno de GuatemalaguatemalainflaciónMedio ambienteMercado internacionalMinisterio de Energía y MinaspetróleoPolítica energéticaPrecios de los combustiblestransporteVíctor Hugo Ventura
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

La Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público toman medidas en medio de la crisis de bloqueos

La Corte de Constitucionalidad y el Ministerio Público toman medidas en medio de la crisis de bloqueos

12 octubre, 2023
Israel amplí­a el cierre de fronteras a extranjeros por 10 dí­as más.

Israel amplí­a el cierre de fronteras a extranjeros por 10 dí­as más.

10 diciembre, 2021
El actor Ezra Miller se declara culpable de un cargo menor por robar en casa de sus vecinos

El actor Ezra Miller se declara culpable de un cargo menor por robar en casa de sus vecinos

13 enero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.