Las fuerzas antinarcóticas de la Policía Nacional Civil desmantelaron un narcolaboratorio en Zacapa, en una operación que marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado. Seis personas fueron capturadas, entre ellas presuntos colaboradores de una red transnacional de producción de drogas sintéticas.
Un golpe certero al narcotráfico en el oriente
En un operativo coordinado entre el Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil (PNC), los agentes localizaron un narcolaboratorio en Zacapa durante una serie de allanamientos realizados en el municipio de Río Hondo. La acción se desarrolló tras meses de investigaciones y vigilancia aérea que permitieron ubicar una finca utilizada para la producción y almacenamiento de drogas sintéticas.
El hallazgo del narcolaboratorio en Zacapa representa uno de los golpes más importantes al narcotráfico en el oriente del país durante el año 2025. Según el Ministerio Público (MP), el sitio contenía maquinaria industrial, precursores químicos y armas de fuego, lo que confirma la existencia de una estructura criminal bien organizada y con conexiones internacionales.
Autoridades indicaron que entre los detenidos figuran ciudadanos guatemaltecos y extranjeros que presuntamente coordinaban el transporte de la droga hacia la frontera con Honduras. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, que ya abrió una investigación para determinar el alcance de la red.
La operación que desmanteló el narcolaboratorio en Zacapa
De acuerdo con la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA), el operativo comenzó de madrugada. Más de cien agentes, apoyados por unidades K-9 y helicópteros, ingresaron a la propiedad tras obtener una orden judicial. En el interior encontraron un complejo improvisado de galpones donde se procesaban sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas y cocaína.
La cárcel de máxima seguridad recientemente anunciada por el Gobierno será, según las autoridades, el destino final de algunos de los detenidos vinculados a este caso, lo que demuestra la articulación de las políticas de seguridad implementadas por el Ejecutivo. Este vínculo subraya la nueva estrategia integral que busca no solo detener a los responsables, sino también aislar a los cabecillas criminales.
El informe preliminar del MP detalló que se decomisaron al menos 50 barriles con sustancias químicas, varios vehículos de transporte y documentación que vincula a los sospechosos con operaciones transfronterizas. En el lugar también se hallaron armas de grueso calibre y equipos de comunicación satelital.
Reacciones del Gobierno y de las autoridades de seguridad
El presidente Bernardo Arévalo calificó el hallazgo del narcolaboratorio en Zacapa como “una muestra del compromiso del Estado con la lucha contra el narcotráfico”. Destacó que las fuerzas antinarcóticas trabajan en coordinación con agencias internacionales y que este caso demuestra la efectividad de la cooperación interinstitucional.
“Zacapa era un punto estratégico para el traslado de drogas desde el Caribe hasta el Pacífico. Con este golpe, hemos desarticulado una parte importante de esa red”, afirmó el mandatario. El ministro de Gobernación añadió que la investigación se mantiene abierta, y no descartó nuevas capturas en los próximos días.
Por su parte, la PNC informó que este narcolaboratorio en Zacapa no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que se ha venido detectando en varios departamentos fronterizos donde las organizaciones criminales buscan instalar sus operaciones ante el fortalecimiento de los controles en Petén y Chiquimula.
Zacapa, punto neurálgico del tráfico de drogas
El departamento de Zacapa ha sido históricamente una zona de paso para el contrabando y el tráfico de drogas debido a su ubicación geográfica estratégica. Limita con Honduras y cuenta con extensas áreas rurales donde el control estatal es limitado, lo que facilita el establecimiento de laboratorios clandestinos.
La detección del narcolaboratorio en Zacapa confirma la preocupación de las autoridades sobre la expansión del crimen organizado hacia el oriente del país. En los últimos años, las fuerzas de seguridad han incautado avionetas, pistas clandestinas y bodegas utilizadas para el acopio de drogas en municipios como Gualán, La Unión y Estanzuela.
Analistas de seguridad consultados señalaron que las organizaciones del narcotráfico están diversificando sus rutas y métodos de operación. En lugar de depender exclusivamente de los puertos o pistas aéreas, han empezado a fabricar la droga dentro del territorio nacional, reduciendo los riesgos logísticos y aumentando su control sobre la cadena de producción.



El rostro humano detrás del operativo
Durante el operativo que desmanteló el narcolaboratorio en Zacapa, seis agentes antinarcóticos resultaron con lesiones leves debido a la exposición a sustancias tóxicas. Fueron atendidos en el Hospital Regional de Zacapa y posteriormente dados de alta. Ninguno sufrió daños graves.
Las familias de los agentes destacaron el valor del personal policial, que arriesga su vida enfrentando estructuras del crimen organizado. Las autoridades reconocieron públicamente el esfuerzo y anunciaron que se les otorgará una condecoración por su participación en este operativo exitoso.
La ciudadanía local también expresó su respaldo. En redes sociales, habitantes de Zacapa compartieron mensajes de apoyo a la PNC y al MP, destacando que la intervención genera un respiro en una región que ha vivido durante años bajo la sombra del narcotráfico.
El impacto del narcolaboratorio en Zacapa en la política de seguridad
El hallazgo del narcolaboratorio en Zacapa no solo tiene implicaciones judiciales, sino también políticas. Reafirma la prioridad del Gobierno en fortalecer el control territorial y combatir las economías ilícitas que socavan la estabilidad institucional. La operación se enmarca dentro del plan “Guatemala Segura 2025”, que busca recuperar el control en zonas rurales afectadas por el crimen transnacional.
El Ministerio de Gobernación ha incrementado la presencia policial en el oriente del país y anunció nuevas bases de control fronterizo. Además, la Dirección de Inteligencia Civil (DIGICI) y la Unidad de Análisis Estratégico de la PNC trabajan conjuntamente con agencias de Estados Unidos para rastrear el flujo financiero de las organizaciones desmanteladas.
Este operativo, según el Gobierno, es solo el inicio de una ofensiva más amplia que apunta a cortar las raíces del narcotráfico desde su estructura logística y económica, no únicamente desde los decomisos.

Perspectivas y retos para el futuro
Desmantelar un narcolaboratorio en Zacapa es un paso importante, pero el desafío de fondo es garantizar que la región no vuelva a ser un refugio para el crimen organizado. Para ello, las autoridades locales piden fortalecer la presencia institucional, mejorar la infraestructura de seguridad y ofrecer oportunidades económicas a las comunidades rurales.
El reto también pasa por acelerar los procesos judiciales. Muchos casos de narcotráfico en Guatemala terminan estancados por falta de recursos o demoras procesales. El Ministerio Público busca mejorar la cooperación con la Fiscalía General de Honduras y organismos internacionales para lograr extradiciones efectivas y juicios transparentes.
La ciudadanía, por su parte, demanda resultados sostenibles. Aunque el desmantelamiento del narcolaboratorio en Zacapa fue celebrado, los habitantes de la región insisten en que la seguridad no se logra solo con operativos, sino con educación, empleo y presencia del Estado en el territorio.
Conclusión: una victoria con mensaje
El descubrimiento del narcolaboratorio en Zacapa es un símbolo de avance en la lucha contra el narcotráfico, pero también un recordatorio de los retos que enfrenta el país. Este golpe no solo desarticula una red delictiva, sino que envía un mensaje claro: el Estado está dispuesto a recuperar cada rincón del territorio nacional.
Guatemala se encuentra en un punto decisivo. Con acciones coordinadas, transparencia y apoyo ciudadano, el país puede transformar su política de seguridad y dejar atrás décadas de impunidad. La cooperación internacional, la inteligencia y la tecnología serán pilares fundamentales para sostener este avance.
El operativo en Zacapa demuestra que la lucha contra el narcotráfico es una tarea constante que exige compromiso, estrategia y valentía. La detección de un narcolaboratorio en Zacapa no es solo un triunfo operativo, sino una oportunidad para consolidar una Guatemala más segura y justa.
Para más información en Nuevo Mundo