Las fuerzas de seguridad lograron la captura alias La Gorda Guatemala, identificada como pareja sentimental de “El Smiley”, uno de los líderes de la estructura criminal del Barrio 18. La detención se realizó durante un operativo coordinado entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) en la zona de Lo de Bran, Mixco. La mujer era señalada de coordinar cobros de extorsión y transferencias ilícitas desde el exterior de los centros penitenciarios.
Un operativo que rompe la cadena delictiva
La madrugada del miércoles fue escenario de un fuerte despliegue policial en varios puntos de Mixco, donde unidades especiales de la PNC, junto con fiscales del MP, desarrollaron un operativo que culminó con la captura alias La Gorda Guatemala. La mujer, de aproximadamente 32 años, era buscada desde hacía meses por su papel dentro del ala financiera de la estructura del Barrio 18.
El operativo, ejecutado bajo órdenes judiciales, incluyó allanamientos simultáneos en Lo de Bran, Ciudad Quetzal y la colonia El Milagro. Según las autoridades, la detenida era un enlace clave entre líderes encarcelados y pandilleros en libertad encargados de la recaudación de extorsiones.
Cómo fue la Captura alias La Gorda
Fuentes del Ministerio de Gobernación informaron que el arresto se llevó a cabo a las 3:40 de la madrugada, tras un seguimiento de inteligencia que duró más de tres meses. Agentes encubiertos detectaron que la sospechosa había cambiado de residencia al menos cuatro veces en las últimas semanas, intentando evadir la vigilancia.
Durante el allanamiento, la mujer fue sorprendida junto a otras dos personas, quienes también fueron detenidas por obstrucción a la justicia. En la vivienda se incautaron teléfonos, libretas con registros de cobros, transferencias bancarias y varios chips telefónicos utilizados para comunicarse con miembros de la estructura desde los centros penales.
El papel de la captura alias La Gorda en la estructura del Barrio 18
La captura alias La Gorda Guatemala representa un golpe significativo para la estructura del Barrio 18. Según el MP, la detenida se encargaba de coordinar el flujo de dinero obtenido de extorsiones a comerciantes, transportistas y pequeñas empresas. Su pareja, conocido como “El Smiley”, cumple condena en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18, desde donde habría continuado dando órdenes.
Las investigaciones revelan que “La Gorda” era una figura de confianza dentro del grupo, actuando como intermediaria entre cabecillas y colaboradores externos. Su rol consistía en recolectar los pagos, distribuirlos entre los miembros de la estructura y gestionar el envío de parte de las ganancias hacia cuentas en el extranjero.
Coordinación entre el MP y la PNC
El éxito del operativo fue posible gracias a la coordinación entre la Fiscalía contra el Delito de Extorsión del MP y la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la PNC. Las investigaciones iniciaron a partir de denuncias anónimas de comerciantes que habían recibido amenazas mediante llamadas y mensajes desde números desconocidos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, destacó que la captura es resultado de meses de trabajo de inteligencia. “Cada vez que desarticulamos un eslabón de esta red, cortamos la línea de comunicación que mantiene viva la extorsión. Este es un avance concreto en la lucha contra el crimen organizado”, afirmó.



Lo que se encontró en el operativo
Durante la captura alias La Gorda Guatemala, las autoridades decomisaron más de Q25 mil en efectivo, varias tarjetas SIM, un cuaderno con anotaciones de cobros semanales y listas de comerciantes. También se incautaron teléfonos celulares con aplicaciones de mensajería encriptadas y un vehículo utilizado para las entregas.
El MP indicó que los dispositivos serán sometidos a análisis forense digital para rastrear los movimientos financieros y las comunicaciones de la estructura. Los resultados podrían abrir nuevas líneas de investigación y más capturas en los próximos días.
Reacción de las autoridades por captura alias La Gorda
La captura alias La Gorda Guatemala fue celebrada por las autoridades como un paso más hacia el desmantelamiento de las redes de extorsión. “No se trata solo de detener a los jefes visibles, sino de golpear la base económica que sostiene a las pandillas”, señaló el viceministro de Seguridad.
En redes sociales, la PNC compartió fotografías del operativo, destacando la labor de las unidades tácticas y el profesionalismo de los investigadores. “El compromiso es proteger a la ciudadanía honesta que todos los días enfrenta amenazas e intimidaciones”, publicó la institución.
Impacto en las comunidades afectadas por extorsión
Para cientos de comerciantes en Mixco y Villa Nueva, la noticia representa un alivio. Las extorsiones han sido una de las principales preocupaciones de los últimos años, afectando tanto a pequeños negocios como a grandes empresas de transporte. Según estimaciones de la PNC, los pagos ilegales exigidos por las pandillas superan los Q200 millones anuales en pérdidas económicas.
La captura alias La Gorda Guatemala simboliza para muchos la esperanza de que la justicia puede avanzar, aunque las estructuras criminales sean complejas y adaptativas. “Ya era hora que alguien de peso dentro de esa red fuera atrapado”, dijo un comerciante del mercado de Mixco, que prefirió mantener el anonimato.
Continuará la persecución contra las estructuras criminales
El ministro de Gobernación confirmó que la operación no ha concluido. Aseguró que se mantienen más de 20 órdenes de captura pendientes relacionadas con el mismo caso. Las investigaciones se extienden a departamentos como Escuintla, Chimaltenango y Jalapa, donde se detectaron células que operaban bajo la misma línea de mando.
La PNC reiteró que las labores de inteligencia continuarán de manera permanente y que las denuncias ciudadanas son fundamentales para desarticular este tipo de redes. Se habilitó una línea de atención confidencial para reportar casos de extorsión sin riesgo de represalias.
El perfil de “El Smiley” y su influencia desde prisión
Condenado por homicidio y asociación ilícita, “El Smiley” se convirtió en uno de los líderes más temidos del Barrio 18 dentro de los centros penitenciarios. Según informes de inteligencia, desde su celda continuaba impartiendo órdenes mediante teléfonos introducidos de forma ilegal. La captura de su pareja, “La Gorda”, representa un golpe directo a su círculo más cercano.
Fuentes del Sistema Penitenciario confirmaron que, tras el operativo, se reforzaron los controles internos y se incrementaron las requisas en varios penales para evitar nuevas filtraciones de comunicación hacia el exterior.
Una captura que fortalece la confianza ciudadana
Los vecinos de Mixco celebraron la noticia, reconociendo la valentía de los agentes que participaron en el operativo. La percepción de seguridad mejora cuando las autoridades logran capturas de alto impacto. “Es un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley”, expresó una líder comunitaria de Lo de Bran.
La captura alias La Gorda Guatemala también ha generado eco internacional. Medios de la región destacaron la coordinación entre fuerzas civiles, militares y fiscales en la lucha contra la criminalidad transnacional.
Próximos pasos judiciales
Alias “La Gorda” fue puesta a disposición del Juzgado de Mayor Riesgo B, donde enfrentará cargos por extorsión, lavado de dinero y asociación ilícita. El MP solicitará prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones complementarias. De ser hallada culpable, podría enfrentar penas de hasta 30 años de cárcel.
El juez a cargo del caso subrayó la importancia de proteger a los testigos y mantener la reserva de información durante el proceso judicial. Las audiencias iniciales se programarán en los próximos días, con presencia de representantes de derechos humanos.
Reflexión final: justicia que envía un mensaje
La captura alias La Gorda Guatemala demuestra que la coordinación interinstitucional puede lograr resultados tangibles contra estructuras delictivas complejas. Es un mensaje de esperanza para quienes han sufrido la violencia y las amenazas del crimen organizado.
Guatemala sigue enfrentando enormes desafíos en materia de seguridad, pero cada operativo exitoso reafirma que el Estado puede actuar con firmeza, dentro de la ley y en defensa de su gente. La justicia avanza cuando el miedo retrocede.
Para más información en Nuevo Mundo