El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que el desplazamiento de la onda del este número 26 generará un incremento en la nubosidad, lluvias moderadas y tormentas eléctricas en distintas regiones del país. Las autoridades mantienen vigilancia sobre zonas vulnerables ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos.
El anuncio oficial del Insivumeh
El director del Insivumeh, Edwin Rojas, explicó que la onda del este número 26 se desplazará sobre el territorio nacional durante los primeros días de la semana, afectando principalmente las regiones del sur, suroccidente y centro del país.
“Esperamos incremento de nubosidad, lluvias acompañadas de actividad eléctrica y acumulación de agua en zonas montañosas y valles intermedios. Se recomienda precaución por posibles inundaciones repentinas”, indicó Rojas durante una conferencia en la sede central de la institución.
El fenómeno climático forma parte de la temporada lluviosa que se mantiene activa desde mayo y que, según los expertos, se encuentra en su fase más intensa del año.
¿Qué es una onda del este?
Las ondas del este son perturbaciones atmosféricas que se desplazan desde el océano Atlántico hacia el Pacífico, transportando humedad tropical. La onda del este número 26 es una de las más activas de la temporada, con potencial de generar lluvias generalizadas y tormentas eléctricas sobre el territorio guatemalteco.
“Estas ondas son normales en la época lluviosa, pero cuando se combinan con otros factores, como bajas presiones o saturación del suelo, pueden provocar deslizamientos y crecidas de ríos”, explicó el meteorólogo Julio Barrientos del Insivumeh.
Regiones más afectadas
El pronóstico señala que las lluvias más intensas se concentrarán en los departamentos de Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos, Retalhuleu, Quetzaltenango, Chimaltenango y parte de la Ciudad de Guatemala.
En la región norte, específicamente en Alta Verapaz y Petén, se prevén lluvias intermitentes acompañadas de descargas eléctricas durante las tardes y noches.
“El desplazamiento de la onda del este número 26 afectará progresivamente todo el territorio nacional. Las lluvias podrían extenderse hasta mediados de la semana, con acumulaciones que superen los 80 milímetros en algunas zonas”, detalló Rojas.
Riesgos asociados y zonas vulnerables
El Insivumeh y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) alertaron sobre el riesgo de deslizamientos, derrumbes y crecidas de ríos en áreas con antecedentes de inestabilidad, como el kilómetro 24 ruta a El Salvador, Boca del Monte, Villa Canales, San Juan Sacatepéquez y Santa Catarina Pinula.
“La acumulación de agua en suelos ya saturados aumenta significativamente el riesgo de colapsos y hundimientos”, indicó la CONRED en un comunicado conjunto con el Ministerio de Comunicaciones.
Autoridades locales mantienen vigilancia en áreas propensas a inundaciones urbanas, especialmente en zonas bajas de la capital y en municipios costeros del Pacífico.
Recomendaciones a la población
El Insivumeh emitió una serie de recomendaciones a la población ante el paso de la onda del este número 26:
- Evitar transitar o permanecer cerca de laderas inestables, barrancos y ríos con corrientes fuertes.
- No tirar basura en drenajes para evitar inundaciones urbanas.
- Revisar los techos y canaletas de las viviendas.
- Estar atentos a los boletines oficiales y alertas meteorológicas.
- Reportar emergencias al número 119 de la CONRED.
“La prevención salva vidas. La información meteorológica está disponible las 24 horas en los canales oficiales”, reiteró Edwin Rojas.
Datos históricos de las ondas del este
Durante la temporada lluviosa, Guatemala suele experimentar entre 30 y 35 ondas del este. La onda del este número 26 coincide con un periodo de alta humedad proveniente del Caribe y del Pacífico, lo que intensifica las lluvias sobre el altiplano central.
En años anteriores, fenómenos similares provocaron emergencias en los departamentos de Quetzaltenango, Sololá y Escuintla. Por ello, las autoridades mantienen vigilancia constante para evitar que se repitan tragedias.
Impacto en la agricultura y la infraestructura
El Ministerio de Agricultura advirtió que la onda del este número 26 podría afectar cultivos de maíz, frijol y café debido al exceso de humedad en los suelos. “Los productores deben proteger sus cosechas y evitar el encharcamiento prolongado, que daña las raíces”, explicó el viceministro Fernando López.
En cuanto a la infraestructura vial, la Dirección General de Caminos monitorea tramos susceptibles a derrumbes, especialmente en la ruta a las Verapaces y la carretera Interamericana.



Educación y precauciones urbanas
El Ministerio de Educación recomendó a los directores de escuelas estar atentos a los reportes meteorológicos y considerar suspensiones preventivas de clases presenciales si las condiciones climáticas empeoran.
En la capital, la Municipalidad de Guatemala activó cuadrillas de limpieza en tragantes y sistemas de drenaje para evitar anegaciones en sectores críticos como zona 6, zona 18 y El Naranjo.
Comunicación constante y monitoreo
El Insivumeh mantiene una red de estaciones meteorológicas automáticas que reportan lluvias en tiempo real. Estos datos se comparten con la CONRED y los comités municipales de emergencia para la toma de decisiones inmediatas.
“La coordinación entre instituciones es vital. La onda del este número 26 puede intensificar su fuerza si encuentra condiciones atmosféricas favorables”, advirtió Rojas.
Conclusión
El paso de la onda del este número 26 marca un nuevo reto en la temporada de lluvias para Guatemala. El país debe mantenerse en alerta y preparado ante posibles emergencias derivadas de la saturación del suelo y los cambios atmosféricos. Las acciones preventivas y la comunicación temprana entre instituciones serán claves para evitar pérdidas humanas y materiales.
El mensaje es claro: la naturaleza no se puede detener, pero sí se puede prevenir. Estar informados, actuar con responsabilidad y mantener la calma son las mejores herramientas para enfrentar este fenómeno climático.
Para más información en Nuevo Mundo