Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Fenómenos climáticos afectarán Guatemala en las próximas 48 horas, según INSIVUMEH

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
7 octubre, 2025
en Nacionales
0
Fenómenos climáticos

Fenómenos climáticos

Dos fenómenos climáticos se aproximan al territorio nacional y podrían generar lluvias intensas, ráfagas de viento y deslizamientos en distintas regiones del país, según reportó el INSIVUMEH. Las autoridades mantienen vigilancia constante para evitar emergencias y piden a la población estar alerta.

También te puede gustar

Extorsiones transportes Monja Blanca, empresa suspende operaciones por amenazas del crimen organizado

Kilómetro 24 ruta a El Salvador, CONRED confirma que los daños se extienden hasta el kilómetro 25

Magistrado Corte de Constitucionalidad Guatemala, denuncia nuevo atentado y exige protección al Estado

Fenómenos climáticos bajo observación

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) advirtió sobre la formación de dos fenómenos climáticos que podrían impactar Guatemala durante las próximas 48 horas. Se trata de un sistema de baja presión en el Pacífico y una onda del este que avanza desde el Caribe, los cuales aumentarán la humedad en el ambiente y provocarán precipitaciones de moderadas a fuertes en la mayor parte del país.

El pronóstico meteorológico indica que los departamentos más afectados serán Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos, Alta Verapaz, Petén y Guatemala. Las autoridades no descartan la posibilidad de inundaciones repentinas, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.

Declaraciones del INSIVUMEH

El portavoz de INSIVUMEH, David de León, explicó que estos dos fenómenos climáticos se combinan con el alto nivel de saturación en los suelos, lo que incrementa el riesgo de desastres. “La acumulación de lluvia de las últimas semanas ha dejado los suelos en condiciones críticas. Una nueva jornada de precipitaciones podría generar daños considerables en áreas vulnerables”, señaló.

De León añadió que el sistema de baja presión en el Pacífico podría intensificarse a depresión tropical si las condiciones atmosféricas se mantienen. En ese escenario, los vientos superarían los 60 kilómetros por hora, con tormentas eléctricas intensas.

CONRED en alerta institucional

Ante el reporte de los fenómenos climáticos, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activó el nivel de alerta institucional y ordenó a las coordinaciones departamentales preparar albergues temporales, revisar sistemas de drenaje y monitorear las principales carreteras propensas a derrumbes.

El portavoz de CONRED, Rodolfo García, informó que más de 500 voluntarios están distribuidos en zonas de riesgo para realizar evaluaciones y apoyar en posibles evacuaciones. “El llamado a la población es claro: mantenerse informada y no exponerse a cruzar ríos o zonas inundadas”, enfatizó.

Fenómenos climáticos y antecedentes recientes

Durante las últimas semanas, Guatemala ha experimentado un incremento en la frecuencia de fenómenos climáticos, en particular lluvias intensas y tormentas eléctricas. Según datos del INSIVUMEH, el país registra un 25% más de precipitaciones en comparación con el promedio histórico de octubre.

Las fuertes lluvias ya provocaron el colapso de carreteras, deslizamientos en zonas urbanas y daños en viviendas. En los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango, al menos 30 familias fueron evacuadas la semana pasada debido a la crecida de ríos. Este contexto agrava el impacto potencial de los nuevos sistemas meteorológicos.

Riesgo en zonas urbanas

En el área metropolitana, los efectos de los fenómenos climáticos se manifiestan con inundaciones en calles y avenidas principales, especialmente en zonas 5, 9 y 11 de la Ciudad de Guatemala. La Municipalidad capitalina informó que los equipos de emergencia trabajan para despejar alcantarillas y prevenir colapsos de drenajes.

“Estamos coordinando con el Ministerio de Comunicaciones para atender puntos críticos en la calzada Roosevelt y el Anillo Periférico”, señaló el alcalde auxiliar de zona 11. Además, se activaron cuadrillas en Villa Nueva y Mixco ante reportes de deslizamientos menores.

Desde el @GuatemalaGob, a través de la SE-CONRED y en coordinación con autoridades locales, estamos trabajando arduamente para asistir a la población en esta emergencia y reducir los riesgos de nuevas tragedias.

Pedimos a toda la población mantenerse atenta y seguir las… pic.twitter.com/zbOVqFmNgR

— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) October 7, 2025
Karin Herrera VP

El papel de la población

Las autoridades insistieron en que la respuesta ante los fenómenos climáticos no depende únicamente del Estado, sino también de la colaboración ciudadana. La población debe mantener limpias las cunetas, evitar lanzar basura a los ríos y reportar emergencias a los números 119 de CONRED y 123 de Bomberos Municipales.

El INSIVUMEH recomendó a los agricultores proteger sus cultivos y a los pescadores artesanales evitar salir al mar durante las próximas 48 horas. En el altiplano occidental, se prevén descensos bruscos de temperatura durante las noches, lo que podría afectar los cultivos de hortalizas.

Fenómenos climáticos y cambio global

Los especialistas atribuyen el aumento de fenómenos climáticos en Guatemala a los efectos del cambio climático y al fenómeno de El Niño, que altera los patrones normales de precipitación. Este fenómeno ha causado lluvias más prolongadas y eventos extremos más frecuentes en la región centroamericana.

La Secretaría de Planificación (SEGEPLAN) advirtió que el país enfrenta uno de los años más lluviosos de la última década, con daños acumulados en carreteras, puentes y viviendas rurales. Solo en septiembre, las lluvias provocaron pérdidas por más de Q250 millones según estimaciones preliminares.

Fenómenos climáticos: medidas preventivas

La CONRED reiteró que la prevención es clave para reducir riesgos. Los comités municipales de emergencia mantienen reuniones permanentes con líderes comunitarios para identificar áreas vulnerables. En total, 18 municipios se encuentran bajo vigilancia especial debido a la probabilidad de inundaciones.

El Gobierno también instruyó al Ministerio de Comunicaciones a restringir el paso en tramos de carretera inestables, especialmente en la ruta al Pacífico, la Interamericana y la carretera a El Salvador. “El objetivo es evitar tragedias por derrumbes repentinos”, indicó Jiménez.

Coordinación interinstitucional

La lucha contra los efectos de los fenómenos climáticos se fortalece con la coordinación entre Gobernación, Comunicaciones, Agricultura y Energía. El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) también realiza monitoreo constante en represas y plantas hidroeléctricas para prevenir desbordamientos.

Además, el Ministerio de Educación mantiene comunicación con direcciones departamentales para decidir posibles suspensiones de clases, priorizando la seguridad de los estudiantes. “La educación puede recuperarse, pero una vida no”, comentó la ministra de Educación, Ana Ordóñez.

Conclusión

Los próximos días serán cruciales para el país. Con los fenómenos climáticos acercándose desde el Pacífico y el Caribe, Guatemala enfrenta un escenario de riesgo que exige prevención, comunicación y solidaridad. El compromiso de las instituciones, junto con la responsabilidad ciudadana, será determinante para superar este nuevo desafío natural sin pérdidas humanas.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Fenómenos climáticos bajo observación
  • Declaraciones del INSIVUMEH
  • CONRED en alerta institucional
  • Fenómenos climáticos y antecedentes recientes
  • Riesgo en zonas urbanas
  • El papel de la población
  • Fenómenos climáticos y cambio global
  • Fenómenos climáticos: medidas preventivas
  • Coordinación interinstitucional
  • Conclusión
Etiquetas: cambio climáticoCONREDdeslizamientosemergencia climáticafenómenos climáticosINSIVUMEHlluvias en Guatemalameteorologíaprevencióntemporada de lluviastormentas
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Trump dice que México está 'gobernado por los carteles'

Trump dice que México está ‘gobernado por los carteles’

20 febrero, 2025
Actores en huelga divergen en cuanto a la inclusión de inteligencia artificial en propuesta de estudios

Actores en huelga divergen en cuanto a la inclusión de inteligencia artificial en propuesta de estudios

7 noviembre, 2023
Presidente Joe Biden anuncia su candidatura a la reelección en 2024

Presidente Joe Biden anuncia su candidatura a la reelección en 2024

25 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.