Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Salud

Anuncian el Premio Nobel de Medicina 2025: avances revolucionarios en la comprensión del sistema inmune

Mario Bravo Por Mario Bravo
6 octubre, 2025
en Salud
0
Nobel

Nobel

¿Quiénes son los galardonados del Nobel ?

Los tres científicos premiados han dedicado décadas a desentrañar los mecanismos que regulan el equilibrio del sistema inmunitario. Su trabajo ha permitido comprender cómo el organismo distingue entre las células propias y los agentes patógenos, y cómo se mantiene la armonía inmunológica para prevenir enfermedades autoinmunes.

También te puede gustar

Neuralink: El sorprendente progreso de un paralítico con su chip cerebral

Alzheimer: gran avance en el tratamiento de una de las enfermedades más letales del mundo

Mujeres sin diagnosticar en España terminan con cáncer y ahora la Sanidad les pide «perdón»

Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, ambos de origen estadounidense, realizaron investigaciones pioneras en los años noventa que llevaron a la identificación de un tipo especial de células del sistema inmune: las células T reguladoras. Estas células actúan como guardianes del sistema inmunitario, impidiendo que las células T efectoras destruyan los tejidos sanos del cuerpo.

Por su parte, el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi fue quien introdujo el concepto de tolerancia periférica y demostró que la pérdida o el mal funcionamiento de las células T reguladoras puede causar enfermedades autoinmunes graves, como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y el lupus.

El descubrimiento que cambió la inmunología moderna

La investigación de Sakaguchi comenzó en la década de 1980, cuando descubrió que la eliminación de un pequeño grupo de linfocitos T en ratones provocaba respuestas autoinmunes masivas. Posteriormente, logró identificar una proteína clave —el marcador CD25— presente en estas células, lo que permitió su aislamiento y estudio en detalle.

Décadas más tarde, los estudios de Brunkow y Ramsdell confirmaron y ampliaron estos hallazgos al descubrir el gen FOXP3, un regulador maestro que controla el desarrollo y la función de las células T reguladoras. Este gen se convirtió en un pilar de la inmunología moderna, ya que las mutaciones en FOXP3 provocan enfermedades autoinmunes mortales en humanos, como el síndrome IPEX.

El Comité Nobel destacó que estos hallazgos “han transformado la comprensión científica de las enfermedades autoinmunes y del equilibrio inmunitario, abriendo nuevas vías terapéuticas para patologías que antes se consideraban incurables”.

¿Qué es la tolerancia inmune periférica?

El sistema inmunitario humano tiene una tarea monumental: proteger el cuerpo de bacterias, virus y otras amenazas sin dañar sus propios tejidos. Para lograrlo, utiliza una serie de mecanismos de control conocidos como “tolerancia inmunológica”.

Existen dos niveles principales de tolerancia: la tolerancia central, que ocurre en los órganos linfoides primarios (como el timo y la médula ósea), y la tolerancia periférica, que tiene lugar fuera de estos órganos. Es en este segundo nivel donde intervienen las células T reguladoras, las verdaderas “policías” del sistema inmunitario.

Estas células son capaces de suprimir la actividad de otras células T que podrían atacar al organismo, evitando así que el cuerpo genere una respuesta autoinmune. Gracias a este equilibrio, el sistema inmunitario puede reaccionar ante amenazas externas sin destruir sus propios tejidos.

Aplicaciones médicas y terapéuticas

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi han impulsado una nueva era en la medicina moderna. Las células T reguladoras y el gen FOXP3 se han convertido en objetivos terapéuticos clave para el tratamiento de múltiples enfermedades.

  • Enfermedades autoinmunes: La manipulación de células T reguladoras ha permitido desarrollar terapias experimentales para el lupus, la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.
  • Cáncer: Al modular la actividad de estas células, se busca fortalecer la respuesta inmunitaria del cuerpo contra los tumores, mejorando la eficacia de la inmunoterapia oncológica.
  • Trasplantes de órganos: El control de la tolerancia inmune periférica ayuda a reducir el rechazo de órganos trasplantados, promoviendo una aceptación más duradera sin necesidad de inmunosupresores agresivos.

De hecho, varios laboratorios en Europa, Estados Unidos y Japón están desarrollando vacunas de tolerancia basadas en células T reguladoras que podrían frenar el avance de enfermedades autoinmunes desde sus primeras etapas.

El impacto global de los descubrimientos

El Nobel de Medicina 2025 no solo reconoce tres trayectorias científicas brillantes, sino que también celebra la cooperación internacional en la investigación biomédica. El trabajo conjunto de laboratorios en EE.UU., Europa y Asia ha permitido avanzar en un campo que conecta la biología molecular, la genética y la inmunología clínica.

Actualmente, se estima que más de 50 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades autoinmunes, muchas de las cuales carecen de tratamientos curativos. Los avances en la tolerancia periférica ofrecen esperanza para millones de pacientes que dependen de medicamentos inmunosupresores o terapias experimentales.

Reacciones en la comunidad científica

El anuncio del Nobel fue recibido con entusiasmo por investigadores de todo el mundo. En declaraciones al diario Nature, la inmunóloga británica Fiona Powrie afirmó que “este reconocimiento llega en un momento crucial, cuando la medicina personalizada y la inmunoterapia están transformando el modo en que tratamos el cáncer y las enfermedades autoinmunes”.

El Dr. Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., también elogió la decisión del comité, calificando los descubrimientos como “una piedra angular de la inmunología moderna”.

Un Nobel con mirada hacia el futuro

Los galardonados expresaron su gratitud y destacaron la importancia de la investigación colaborativa. “Este premio no es solo para nosotros, sino para todos los científicos que, con paciencia y dedicación, trabajan para comprender los misterios del sistema inmunitario”, declaró Sakaguchi durante la conferencia de prensa en Kioto.

Fred Ramsdell subrayó que “la ciencia avanza gracias al intercambio libre de conocimiento y a la pasión por entender la naturaleza humana”. Mientras tanto, Mary Brunkow aprovechó la ocasión para recordar la importancia del financiamiento público a la investigación biomédica y de la inclusión de más mujeres en la ciencia.

El Comité Nobel señaló que los tres laureados compartirán los 11 millones de coronas suecas del premio (aproximadamente 950.000 euros), que recibirán en la tradicional ceremonia en Estocolmo el próximo 10 de diciembre.

Una revolución que apenas comienza

Más allá del reconocimiento Nobel, este Nobel marca un punto de inflexión. La comprensión de la tolerancia inmune periférica no solo ha permitido entender cómo el cuerpo evita el autodaño, sino también cómo puede ser manipulado para combatir el cáncer, aceptar trasplantes y modular la respuesta ante infecciones virales.

Los expertos afirman que, en los próximos años, veremos terapias de nueva generación que utilizarán células T reguladoras modificadas genéticamente para tratar múltiples patologías. Estas terapias podrían reemplazar los inmunosupresores tradicionales y ofrecer tratamientos personalizados con menos efectos secundarios.

Con el avance de la biotecnología, la edición genética mediante herramientas como CRISPR permitirá afinar aún más la regulación inmunitaria. Investigaciones recientes ya exploran la posibilidad de corregir mutaciones en el gen FOXP3 en pacientes pediátricos con enfermedades autoinmunes graves.

Conclusión

El Premio Nobel de Medicina 2025 rinde homenaje a una línea de investigación que ha cambiado la forma en que entendemos el sistema inmunitario y abre un horizonte de esperanza para millones de personas. Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi no solo son un triunfo científico, sino también una victoria para la humanidad, al acercarnos a un futuro donde las enfermedades autoinmunes y el cáncer puedan ser controlados o incluso curados.

Como señaló el Comité Nobel: “La tolerancia inmunológica es el equilibrio entre la vida y la autodestrucción; comprenderla es comprender el núcleo mismo de nuestra supervivencia”.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • ¿Quiénes son los galardonados del Nobel ?
  • El descubrimiento que cambió la inmunología moderna
  • ¿Qué es la tolerancia inmune periférica?
  • Aplicaciones médicas y terapéuticas
  • El impacto global de los descubrimientos
  • Reacciones en la comunidad científica
  • Un Nobel con mirada hacia el futuro
  • Una revolución que apenas comienza
  • Conclusión
Etiquetas: biotecnologíacáncercienciaComité Nobeldescubrimientos científicosEstados UnidosFred RamsdellinmunologíaJapónMary BrunkowmedicinaNobel de MedicinaPremio Nobel 2025saludShimon Sakaguchisistema inmunitario
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Adim Maldonado asume liderazgo de la bancada de la UNE, reemplazando a Inés Castillo

Adim Maldonado asume liderazgo de la bancada de la UNE, reemplazando a Inés Castillo

9 julio, 2024
Gobierno de Nicaragua cierra otras ocho oenegés

Gobierno de Nicaragua cierra otras ocho oenegés

16 febrero, 2024
Noticia 13934

Noticia 13934

15 diciembre, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.