Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Mujeres involucradas en extorsiones, el rostro invisible del crimen financiero en Guatemala

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
6 octubre, 2025
en Nacionales
0
Mujeres involucradas en extorsiones

Mujeres involucradas en extorsiones

Las mujeres involucradas en extorsiones se han convertido en una pieza clave dentro de las redes criminales en Guatemala. Según el Ministerio de Gobernación, son utilizadas por pandillas para recibir dinero ilícito a través de cuentas bancarias, aprovechando la falta de control financiero y la vulnerabilidad social.

También te puede gustar

Abastecimiento hospitalario, Gobierno garantiza insumos médicos para cerrar el año sin desabastecimiento

Electrificación rural, más de 40 mil hogares guatemaltecos reciben energía por primera vez

Red criminal Gota a Gota, capturan a 18 personas vinculadas a préstamos extorsivos en todo el país

Un fenómeno en crecimiento, mujeres involucradas en extorsiones

De acuerdo con la viceministra de Gobernación encargada del área antinarcóticos, Claudia Palencia, la participación de mujeres en esquemas de extorsión ha aumentado de forma alarmante. En muchos casos, no son miembros activos de las pandillas, sino familiares, parejas o conocidas de los delincuentes que, por presión o necesidad económica, prestan sus cuentas bancarias para recibir el dinero exigido a las víctimas.

“Las investigaciones indican que más del 60% de las cuentas utilizadas en extorsiones pertenecen a mujeres. Muchas de ellas no tienen antecedentes penales, lo que permite a los criminales mover el dinero sin levantar sospechas inmediatas”, explicó Palencia.

Cómo operan las redes de extorsión

Las mujeres involucradas en extorsiones son parte del engranaje financiero que sostiene a las pandillas. Los delincuentes contactan a las víctimas —principalmente transportistas, comerciantes o dueños de pequeños negocios— y les exigen transferir dinero a cuentas bancarias específicas. Estas cuentas pertenecen, formalmente, a mujeres que fungen como intermediarias o prestanombres.

Una vez recibido el dinero, las mujeres lo retiran en efectivo o lo transfieren a otras cuentas controladas por líderes de pandillas que operan desde las cárceles. Este sistema de lavado de dinero les permite mantener activos sus negocios ilegales sin necesidad de exponerse directamente.

Factores sociales detrás del fenómeno

Las autoridades reconocen que el involucramiento de mujeres no siempre responde a una decisión voluntaria. En muchos casos, son víctimas de manipulación, amenazas o violencia doméstica. Las pandillas aprovechan las condiciones de pobreza y vulnerabilidad para reclutarlas. “Hemos documentado casos en los que las mujeres son obligadas a abrir cuentas o a recibir dinero bajo amenaza de muerte”, explicó la viceministra Palencia.

Un informe de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) reveló que en comunidades marginales, las mujeres enfrentan doble presión: la económica y la coercitiva. “El crimen organizado se disfraza de necesidad. Cuando el Estado no llega con oportunidades, lo hace la pandilla con amenazas”, subraya el estudio.

El papel de la tecnología bancaria

La modernización del sistema financiero también ha sido aprovechada por las estructuras criminales. Las aplicaciones de banca en línea, billeteras digitales y transferencias instantáneas se convirtieron en herramientas ideales para las extorsiones. Las mujeres involucradas en extorsiones son instruidas por los delincuentes para manejar estas plataformas y realizar los movimientos sin dejar rastros evidentes.

El investigador financiero del Ministerio Público, Héctor López, explicó que las pandillas operan con precisión casi empresarial. “Utilizan patrones de depósito, triangulación de fondos y movimientos entre bancos distintos. En ocasiones, las mujeres solo sirven como primer filtro, pero detrás hay toda una estructura criminal que controla cada transacción.”

Casos recientes y capturas

Durante 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía contra las Extorsiones han capturado a más de 300 personas vinculadas a redes de cobro ilícito, de las cuales al menos 190 son mujeres. En varios casos, las investigaciones revelaron que muchas de ellas eran amas de casa, estudiantes o trabajadoras informales que prestaron sus cuentas a cambio de pequeñas comisiones o bajo engaño.

Uno de los casos más sonados ocurrió en agosto de este año, cuando una mujer de 24 años fue detenida en Mixco por recibir transferencias de más de Q80 mil quetzales provenientes de extorsiones a pilotos del transporte público. La joven aseguró que desconocía el origen del dinero, pero la investigación reveló que mantenía comunicación constante con reclusos del Centro Preventivo para Varones de la zona 18.

El patrón de extorsión desde las cárceles

Las autoridades confirman que la mayoría de las extorsiones son coordinadas desde centros penitenciarios. Desde allí, los líderes de las pandillas ordenan a mujeres de su confianza abrir cuentas o recoger el dinero. El Sistema Penitenciario ha detectado que, a pesar de los bloqueadores de señal y los operativos, los delincuentes aún logran comunicarse con el exterior mediante celulares de contrabando.

“Las mujeres involucradas en extorsiones son el eslabón más visible de un sistema oculto. Cuando caen detenidas, es común que sean ellas quienes enfrenten las consecuencias legales, mientras los verdaderos responsables permanecen tras las rejas, controlando todo”, explicó un fiscal de la Unidad Antiextorsiones.

Consecuencias legales, mujeres involucradas en extorsiones

La legislación guatemalteca castiga con penas de hasta 12 años de prisión a quienes colaboren con redes de extorsión, incluso si no participan directamente en la amenaza o el cobro. Sin embargo, los jueces deben determinar si la persona actuó bajo coacción. En los últimos años, varios tribunales han dictado sentencias atenuadas para mujeres que demostraron haber sido obligadas a participar.

“No se puede criminalizar la pobreza”, señaló la abogada defensora Claudia Gaitán. “En muchos casos, estas mujeres son madres solteras sin ingresos estables, que terminan atrapadas entre el miedo y la necesidad”.

El impacto social y familiar

Las mujeres involucradas en extorsiones no solo enfrentan consecuencias legales, sino también un fuerte estigma social. Las familias suelen romper lazos y los hijos quedan desamparados. “Es un círculo de violencia. Las madres presas dejan niños vulnerables, que más tarde pueden ser reclutados por las mismas estructuras criminales”, advirtió la socióloga Irene López.

Programas como “Mujeres por la Paz”, impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social, buscan ofrecer una segunda oportunidad a mujeres que han participado en actividades ilícitas bajo coerción, brindándoles empleo temporal y acompañamiento psicológico.

El rol del sistema bancario

El sector financiero guatemalteco ha sido llamado a reforzar sus mecanismos de control. El superintendente de Bancos, Erick Vargas, anunció que se implementarán alertas automáticas para identificar movimientos sospechosos relacionados con extorsiones. “Estamos trabajando con las autoridades de seguridad para cruzar datos en tiempo real. Si una cuenta recibe depósitos repetitivos de montos pequeños, será investigada”, aseguró.

Sin embargo, los bancos enfrentan el reto de equilibrar la vigilancia con la protección de la privacidad de los usuarios. Algunos especialistas advierten que un control excesivo podría perjudicar a mujeres trabajadoras informales que utilizan sus cuentas legítimamente.

Las cifras detrás del problema

Según estadísticas del Ministerio Público, entre 2018 y 2025 se han procesado a más de 2,800 mujeres por delitos relacionados con extorsión. De ellas, 40% fueron absueltas o beneficiadas con medidas sustitutivas al demostrarse que actuaron bajo amenazas. En paralelo, las denuncias de extorsión aumentaron en un 12% durante el último año, alcanzando un promedio de 90 reportes diarios en todo el país.

Estas cifras evidencian que el problema no se limita a los barrios marginales. En los últimos meses se han detectado redes operando en municipios rurales, donde las mujeres son reclutadas como “gestoras de cobro” o intermediarias. En muchos casos, los criminales se aprovechan de la falta de acceso a educación financiera.

El componente de género en el crimen organizado

Los expertos en criminología coinciden en que las mujeres involucradas en extorsiones representan una evolución del rol femenino dentro del crimen organizado. Antes, su participación era secundaria o periférica. Hoy, las estructuras criminales han comprendido que las mujeres despiertan menos sospechas y son percibidas como “inofensivas” ante las instituciones financieras.

“Las pandillas han aprendido a adaptarse. Donde la sociedad ve debilidad, ellas ven oportunidad. Las mujeres son utilizadas como herramientas de camuflaje”, explicó el criminólogo Luis Alfredo López. No obstante, aclaró que algunas mujeres también asumen roles de liderazgo, organizando la logística de los cobros o administrando los fondos de las estructuras.

Iniciativas para frenar el fenómeno

El Ministerio de Gobernación, en conjunto con la Intendencia de Verificación Especial (IVE), ha lanzado una campaña de prevención dirigida a mujeres en comunidades vulnerables. El objetivo es enseñarles a identificar intentos de manipulación y denunciar a tiempo. La iniciativa incluye talleres financieros y líneas de atención anónima para reportar casos.

Además, la PNC ha fortalecido la unidad de ciberdelitos para rastrear transferencias electrónicas vinculadas a extorsiones. “Las mujeres involucradas en extorsiones son una pieza clave que debemos entender: no siempre son delincuentes, muchas veces son víctimas atrapadas en redes criminales”, subrayó el ministro Francisco Jiménez.

Perspectiva de derechos humanos, mujeres involucradas en extorsiones

Organizaciones como ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) han pedido al Estado guatemalteco adoptar un enfoque de género en la persecución penal. “La justicia debe diferenciar entre quienes cometen delitos por decisión y quienes lo hacen bajo coerción o violencia”, señaló la representante de ONU Mujeres en Guatemala, Ana Lucía Fernández.

Este enfoque busca equilibrar la justicia punitiva con la rehabilitación, reconociendo las condiciones estructurales que empujan a miles de mujeres a involucrarse indirectamente en actividades delictivas.

Conclusión de mujeres involucradas en extorsiones

Las mujeres involucradas en extorsiones reflejan una problemática compleja, donde convergen la pobreza, la manipulación criminal y la falta de oportunidades. Combatir este fenómeno no solo requiere capturas, sino educación, inclusión y apoyo psicológico. Mientras existan condiciones de desigualdad y miedo, las pandillas seguirán aprovechando la vulnerabilidad femenina como su mejor herramienta.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Un fenómeno en crecimiento, mujeres involucradas en extorsiones
  • Cómo operan las redes de extorsión
  • Factores sociales detrás del fenómeno
  • El papel de la tecnología bancaria
  • Casos recientes y capturas
  • El patrón de extorsión desde las cárceles
  • Consecuencias legales, mujeres involucradas en extorsiones
  • El impacto social y familiar
  • El rol del sistema bancario
  • Las cifras detrás del problema
  • El componente de género en el crimen organizado
  • Iniciativas para frenar el fenómeno
  • Perspectiva de derechos humanos, mujeres involucradas en extorsiones
  • Conclusión de mujeres involucradas en extorsiones
Etiquetas: Claudia Palenciacrimen financieroDerechos Humanosextorsiones en GuatemalaIVElavado de dineroMinisterio de Gobernaciónmujeres involucradas en extorsionespandillas en GuatemalaPNC
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Mañana martes será inaugurado el ciclo escolar 2022

Mañana martes será inaugurado el ciclo escolar 2022

14 febrero, 2022
Ana Lucía Martínez pasa de Italia al Monterrey de México

Ana Lucía Martínez pasa de Italia al Monterrey de México

27 diciembre, 2023
Declaran estado de emergencia tras detectarse el primer caso de ''Gripe Aviar'' en Puerto Barrios

Declaran estado de emergencia tras detectarse el primer caso de »Gripe Aviar» en Puerto Barrios

14 febrero, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.