Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Derrumbe en carretera a El Salvador, caos vehicular y riesgo por lluvias intensas

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
6 octubre, 2025
en Nacionales
0
Derrumbe en carretera

Derrumbe en carretera

El derrumbe en carretera a El Salvador provocó el cierre total del paso en el kilómetro 24, generando largas filas de vehículos y preocupación por nuevos deslizamientos. Autoridades trabajan para remover toneladas de tierra y evitar que la saturación del suelo provoque otro colapso.

También te puede gustar

Extorsiones transportes Monja Blanca, empresa suspende operaciones por amenazas del crimen organizado

Kilómetro 24 ruta a El Salvador, CONRED confirma que los daños se extienden hasta el kilómetro 25

Magistrado Corte de Constitucionalidad Guatemala, denuncia nuevo atentado y exige protección al Estado

El colapso que paralizó la ruta por derrumbe en carretera

El lunes 6 de octubre amaneció con complicaciones para miles de conductores que se dirigían hacia la capital desde el oriente del país. Un derrumbe en carretera a El Salvador, a la altura del kilómetro 24, dejó cubiertos los cuatro carriles de la vía, provocando caos vehicular, desvíos improvisados y largas horas de espera. Según el Ministerio de Comunicaciones, el talud colapsó tras varios días de lluvias continuas que saturaron el terreno.

El derrumbe no solo interrumpió el tránsito hacia la Ciudad de Guatemala, sino que también afectó el flujo en sentido contrario, complicando el retorno hacia municipios como Fraijanes, San José Pinula y Santa Catarina Pinula. Cientos de personas compartieron en redes sociales imágenes de la montaña de lodo y rocas que bloqueaba completamente la ruta, mientras maquinaria pesada intentaba abrir un carril provisional.

Un punto crítico bajo vigilancia

La carretera a El Salvador, una de las más transitadas del país, ha sido históricamente un punto de riesgo durante la temporada lluviosa. El área donde ocurrió el derrumbe en carretera a El Salvador ya había presentado desprendimientos menores en años anteriores, pero esta vez el colapso fue total. Ingenieros del Ministerio de Comunicaciones confirmaron que el talud se encuentra inestable y podría ceder nuevamente si continúan las precipitaciones.

El viceministro de Infraestructura explicó que se analiza construir un muro de contención y un sistema de drenaje más profundo, aunque estas obras podrían demorar semanas. Mientras tanto, se implementaron desvíos hacia rutas alternas, incluyendo la carretera de Muxbal y la de Villa Canales, que rápidamente colapsaron por el exceso de vehículos.

Derrumbe en carretera a El Salvador

El impacto en los automovilistas

Las consecuencias del derrumbe en carretera a El Salvador se sintieron desde las primeras horas del día. Decenas de automovilistas quedaron varados durante más de tres horas, sin posibilidad de avanzar ni retroceder. “Salí de San José Pinula a las 6:00 de la mañana y a las 9:30 todavía no había pasado del kilómetro 26”, relató un conductor afectado. Algunos vehículos quedaron atascados en el lodo y tuvieron que ser auxiliados por vecinos y bomberos.

Empresas de transporte público también reportaron retrasos significativos, afectando la llegada de trabajadores y estudiantes a la capital. El derrumbe en carretera a El Salvador no solo interrumpió la movilidad, sino que puso en evidencia la fragilidad de la infraestructura vial frente a la temporada lluviosa, una situación que se repite año tras año sin soluciones estructurales.

Autoridades en acción

El Ministerio de Comunicaciones, junto a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Santa Catarina Pinula, desplegaron cuadrillas de limpieza con retroexcavadoras, cargadores frontales y camiones. El operativo se enfocó en retirar aproximadamente 2,500 metros cúbicos de material, entre lodo, piedras y ramas. Sin embargo, la inestabilidad del terreno obligó a suspender los trabajos en algunos momentos, priorizando la seguridad del personal.

El ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, indicó que el derrumbe forma parte de una cadena de afectaciones en todo el corredor oriente debido al exceso de lluvias. “Tenemos más de 40 puntos con riesgo de deslizamientos, pero este es uno de los más severos”, declaró. La institución confirmó que se trabaja con ingenieros geotécnicos para determinar la resistencia del talud y evaluar medidas de contención inmediatas.

¿Qué causó el derrumbe?

Los expertos coinciden en que el derrumbe en carretera a El Salvador fue producto de una combinación de factores naturales y humanos. La deforestación, el crecimiento urbano desordenado y el mal manejo de aguas pluviales debilitaron la ladera con el paso del tiempo. Las lluvias de las últimas semanas, superiores al promedio histórico, terminaron por saturar el terreno, provocando el colapso.

“El suelo en esta zona está compuesto por materiales volcánicos sueltos, altamente sensibles a la humedad. Cuando el agua se infiltra, el peso aumenta y la cohesión disminuye. Es una receta para el desastre”, explicó un ingeniero de Conred. A esto se suma la falta de mantenimiento de cunetas y drenajes, que agrava la acumulación de agua.

Emergencia climática y vulnerabilidad

Guatemala enfrenta una de las temporadas lluviosas más prolongadas de los últimos años, influenciada por el fenómeno de La Niña. El derrumbe en carretera a El Salvador es solo una muestra del impacto que las lluvias intensas están generando en todo el país: carreteras dañadas, ríos desbordados y comunidades aisladas. Según Conred, hay más de 200 incidentes activos relacionados con derrumbes y deslaves en distintas regiones.

Colegio habilita paso peatonal tras derrumbe en el kilómetro 24 de Carretera a El Salvador. pic.twitter.com/00Qmj6qw7W

— Vinicio Gutierrez (@viniciogutierr3) October 6, 2025
viniciogutierr3

Rutas alternas y recomendaciones

Las autoridades habilitaron rutas alternas para mitigar el caos vial. Entre ellas destacan el desvío por Muxbal hacia la zona 16, y la conexión desde Villa Canales hacia la CA-9 Sur. Sin embargo, ambas opciones presentan limitaciones debido a la alta demanda. El tránsito pesado fue desviado por rutas industriales en Fraijanes, generando demoras adicionales.

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) recomendó a los conductores evitar la carretera a El Salvador hasta nuevo aviso, usar aplicaciones de navegación y mantener comunicación constante con los puntos de control. También se pidió a las empresas flexibilizar horarios laborales ante la emergencia.

Voces de la ciudadanía

Las redes sociales se llenaron de videos, fotos y comentarios sobre el evento. El hashtag #DerrumbeCarreteraElSalvador se convirtió en tendencia nacional en X (antes Twitter) con más de 50 mil interacciones en pocas horas. Muchos usuarios exigieron al Gobierno invertir en obras duraderas, mientras otros denunciaron que la falta de mantenimiento provocó el colapso. “Cada año lo mismo, pero nunca reparan los taludes”, escribió una usuaria desde su vehículo atrapado en el tráfico.

La economía también se resiente

El derrumbe en carretera a El Salvador tiene un impacto económico considerable. Las empresas que dependen del transporte diario entre oriente y la capital reportaron pérdidas por retrasos en entregas, cancelaciones de reuniones y aumento en costos logísticos. En promedio, el tramo afectado moviliza más de 60 mil vehículos por día, incluyendo transporte comercial.

Expertos piden una política nacional de prevención

Ingenieros civiles y ambientalistas coinciden en que Guatemala carece de una política nacional integral para la gestión de riesgos en carreteras. “Seguimos reaccionando, no previniendo. El derrumbe en carretera a El Salvador era previsible; solo era cuestión de tiempo”, afirmó la ingeniera geotécnica Claudia Orellana. Propuso que el país adopte mapas de susceptibilidad a deslizamientos y protocolos obligatorios para estabilización de taludes antes de la temporada de lluvias.

El futuro de la carretera

Las autoridades esperan habilitar al menos un carril de circulación en los próximos días, aunque la reparación definitiva podría tomar semanas. El Ministerio de Comunicaciones estudia una reconfiguración del tramo, que incluiría ampliación de drenajes, reforzamiento con geomallas y revegetación de las laderas. El objetivo es evitar que el derrumbe en carretera a El Salvador se repita en la próxima temporada lluviosa.

Conclusión

El derrumbe en carretera a El Salvador expone, una vez más, la fragilidad de la infraestructura nacional ante los embates del clima y la falta de planificación urbana. Más allá de los daños materiales, el incidente deja una lección urgente: invertir en prevención, fiscalizar construcciones en zonas de riesgo y promover una cultura de mantenimiento vial continuo. Solo así se podrá garantizar la seguridad de miles de guatemaltecos que transitan a diario por esta vital arteria.

Para más información en Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El colapso que paralizó la ruta por derrumbe en carretera
  • Un punto crítico bajo vigilancia
  • El impacto en los automovilistas
  • Autoridades en acción
  • ¿Qué causó el derrumbe?
  • Emergencia climática y vulnerabilidad
  • Rutas alternas y recomendaciones
  • Voces de la ciudadanía
  • La economía también se resiente
  • Expertos piden una política nacional de prevención
  • El futuro de la carretera
  • Conclusión
Etiquetas: CONREDderrumbe en carretera a El Salvadoremergencia vialinfraestructura viallluvias en GuatemalaMinisterio de Comunicacionesseguridad vialtemporada lluviosatráfico Guatemalatránsito en Guatemala
Tweet19Compartir30Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Tres extraditables a EE.UU por narcotráfico

Tres extraditables a EE.UU por narcotráfico

11 diciembre, 2020
Inacif confirma que adolescentes hallados en río de San Marcos murieron por asfixia por sumersión

Inacif confirma que adolescentes hallados en río de San Marcos murieron por asfixia por sumersión

18 diciembre, 2024
EE.UU.-Japón-Filipinas: ¿una nueva estructura para Asia?

EE.UU.-Japón-Filipinas: ¿una nueva estructura para Asia?

11 abril, 2024

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.