Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Caracas denuncia ante el Consejo de Seguridad de la ONU el sobrevuelo de aviones de combate de EE.UU.

Mario Bravo Por Mario Bravo
3 octubre, 2025
en Internacionales
0
caracas

caracas

Detalles de la denuncia

En el documento oficial de Caracas , entregado a través del embajador alterno ante Naciones Unidas, Joaquín Pérez, Caracas denunció la “incursión ilegal de aviones de combate estadounidenses el 2 de octubre”, ocurrida aproximadamente a 75 kilómetros de sus costas. Según el canciller Gil, este acto constituye una amenaza directa a la soberanía nacional y una violación a normas internacionales de aviación, en particular la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

También te puede gustar

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Las consecuencias del covid-19 en las generaciones futuras preocupan a la comunidad científica

Gil destacó en redes sociales: “Este acto no solo representa una amenaza a nuestra soberanía nacional, sino que también contraviene el derecho internacional y se suma a la creciente militarización del Caribe, un hostigamiento directo hacia Venezuela.”

Antecedentes inmediatos

Un día antes de la denuncia formal, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, había señalado el sobrevuelo de al menos cinco aviones de guerra estadounidenses F-35 frente a las costas del país sudamericano. “Los estamos viendo, quiero que sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida, no intimida al pueblo de Venezuela”, expresó Padrino López, en un mensaje directo a Washington.

Caracas calificó el hecho como una provocación y exigió al secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, que ponga fin a su “postura temeraria, aventurera y guerrerista”, pues con ella se pone en riesgo la estabilidad regional y se atenta contra la declaración de América Latina y el Caribe como una “zona de paz”.

Reacciones y acciones diplomáticas

El gobierno venezolano anunció que interpondrá reclamos no solo en el Consejo de Seguridad, sino también en otros foros multilaterales como la Asamblea General de la ONU, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El objetivo es exigir la adopción de medidas concretas que eviten la repetición de estas “acciones ilegales y peligrosas”.

La diplomacia venezolana considera que la presencia militar estadounidense en el Caribe no responde a la lucha contra el narcotráfico, como se ha argumentado, sino a intereses geopolíticos y económicos que buscan presionar por un cambio de régimen en Caracas. El presidente Nicolás Maduro sostiene que Venezuela es víctima de una “guerra multiforme” impulsada desde Washington.

Contexto de militarización en el Caribe

En agosto de este mismo año en Caracas, diversos medios internacionales reportaron un importante despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe. Según Washington, la operación tenía como finalidad enfrentar a cárteles de la droga, pero Caracas y sus aliados señalaron que la medida carecía de justificación y escondía otros intereses estratégicos.

En paralelo, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente Nicolás Maduro, acusándolo de liderar un supuesto “cártel de narcotráfico”. Sin embargo, hasta la fecha no se ha presentado evidencia sólida que respalde esas acusaciones, mientras que varios mandatarios latinoamericanos han manifestado que el verdadero trasfondo es la disputa por el control de recursos estratégicos de la región.

Apoyos regionales

Varios líderes latinoamericanos como Caracas expresaron su rechazo a la acción estadounidense y manifestaron su apoyo a Venezuela. Miguel Díaz-Canel (Cuba), Luis Arce (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Gustavo Petro (Colombia) han declarado que no existen pruebas que justifiquen las acusaciones de Washington contra Maduro. Por el contrario, señalan que el país norteamericano mantiene un interés abierto en los recursos petroleros y minerales del hemisferio.

La CELAC y el ALBA han emitido comunicados exigiendo respeto a la soberanía venezolana y reiterando el principio de que América Latina y el Caribe deben mantenerse como una zona de paz, libre de intervenciones militares externas.

Consecuencias geopolíticas

El incidente del 2 de octubre refuerza la percepción de una escalada en la tensión entre Caracas y Washington. Los sobrevuelos con aviones F-35, considerados una de las plataformas de combate más avanzadas del mundo, representan no solo un mensaje de intimidación militar, sino también un recordatorio del poderío aéreo estadounidense.

La respuesta venezolana, sin embargo, no se limitó a la protesta diplomática. Altos mandos militares señalaron que se mantienen en “máxima vigilancia” y que las fuerzas armadas están listas para defender la integridad territorial en caso de cualquier incursión directa.

El derecho internacional en juego

La denuncia presentada por Caracas pone sobre la mesa un debate central: los límites del uso del espacio aéreo en zonas internacionales próximas a aguas territoriales. Según la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional, los Estados deben abstenerse de realizar operaciones que puedan interpretarse como actos de provocación o amenaza hacia otro país.

En este caso, los aviones de combate estadounidenses habrían volado a apenas 75 kilómetros de la costa venezolana, una distancia que si bien no penetra directamente el espacio aéreo soberano, sí genera una situación de riesgo y tensión política evidente para caracas.

Una región en disputa

El Caribe se ha convertido en los últimos años en un escenario clave de disputa geopolítica. La presencia de EE.UU. ha crecido en operaciones militares bajo el argumento de combatir el narcotráfico y el terrorismo, mientras que países como Rusia, China e Irán han estrechado lazos con Venezuela mediante cooperación económica, energética y militar.

Esta combinación de factores aumenta la complejidad de la situación, pues cualquier movimiento militar en la región es percibido no solo en clave bilateral, sino también como parte de una pugna global entre bloques de poder.

Perspectivas futuras

En lo inmediato, la denuncia de Caracas ante la ONU busca generar presión diplomática y visibilizar la provocación en foros internacionales. Sin embargo, la posibilidad de que estas maniobras continúen es alta, dado que EE.UU. ha reiterado su compromiso con la “seguridad en el Caribe”.

Analistas internacionales señalan que el riesgo de un incidente mayor está presente, especialmente si sobrevuelos como este se repiten o si las fuerzas armadas venezolanas responden de manera más activa en defensa de su espacio aéreo. En un contexto de creciente tensión global, cualquier chispa en el Caribe podría desencadenar un conflicto de mayor alcance.

Conclusión

El episodio del sobrevuelo de aviones estadounidenses cerca de Venezuela pone en evidencia la fragilidad de la paz regional y la importancia del respeto al derecho internacional. La denuncia de Caracas ante la ONU es un paso dentro de una estrategia diplomática que busca contrarrestar la presión militar y mediática de Washington. Sin embargo, la evolución de los acontecimientos dependerá de la capacidad de los organismos internacionales para mediar y de la voluntad de las potencias en pugna para evitar que la tensión escale hacia un enfrentamiento abierto.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Detalles de la denuncia
  • Antecedentes inmediatos
  • Reacciones y acciones diplomáticas
  • Contexto de militarización en el Caribe
  • Apoyos regionales
  • Consecuencias geopolíticas
  • El derecho internacional en juego
  • Una región en disputa
  • Perspectivas futuras
  • Conclusión
Etiquetas: ALBAamerica latinaaviones de combateCaribeCELACconflicto geopoliticoconsejo de seguridadderecho internacionalDiplomaciaEEUUf35militarizacionnicolas maduroONUpadrino lopezprovocaciónrecursos estrategicosRusiaseguridad regionalsoberaníasobrevueloVenezuelaWashingtonyvan gilzona de paz
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Salubristas continúan protestando en demanda de traslado a renglón presupuestario con prestaciones

Salubristas continúan protestando en demanda de traslado a renglón presupuestario con prestaciones

9 marzo, 2023
Twitter demandará a Musk para hacer cumplir acuerdo de compra

Twitter demandará a Musk para hacer cumplir acuerdo de compra

9 julio, 2022
exjugador de Villarreal y Racing de Santander es encontrado muerto

exjugador de Villarreal y Racing de Santander es encontrado muerto

8 marzo, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.