Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Exoneración IVA Alimentación Escolar: Mineduc pide derogar la retención para que las OPF reciban el 100%

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
26 septiembre, 2025
en Nacionales
0
Exoneración IVA Alimentación Escolar

Exoneración IVA Alimentación Escolar

Exoneración IVA Alimentación Escolar toma fuerza tras la solicitud formal del Ministerio de Educación al Congreso para eliminar la retención del 12% en las transferencias a las Organizaciones de Padres de Familia. La cartera argumenta que la medida impacta la ración diaria de los estudiantes y ralentiza la ejecución del programa.

También te puede gustar

Rehabilitación kilómetro 24 ruta a El Salvador, autoridades avanzan con obras de contención y seguridad vial

Calificación Fitch Ratings Guatemala 2025, mejora crediticia impulsa confianza e inversión en el país

Pilotos extraurbano seguridad vial Guatemala, DGT ordena frenar armas en buses y capacitar a conductores

¿Qué está en discusión con la Exoneración IVA Alimentación Escolar?

El debate se centra en si debe mantenerse o derogarse la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) aplicada a los recursos que el Ministerio de Educación transfiere a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) para el Programa de Alimentación Escolar. La posición oficial del Mineduc es clara: la Exoneración IVA Alimentación Escolar permitiría que los fondos lleguen íntegros a las OPF y se garantice la ración alimentaria sin recortes.

Para comprender la dimensión del tema conviene recordar que las OPF son las unidades comunitarias encargadas de comprar los alimentos en cada escuela pública. Si el monto que reciben llega con una retención previa, el dinero para adquirir productos básicos —granos, lácteos, frutas, verduras y proteína— se reduce en el acto, obligando a ajustar menús, porciones o frecuencia de entrega.

Idea clave: La Exoneración IVA Alimentación Escolar no crea un gasto nuevo; evita descuentos sobre fondos ya aprobados para niñas y niños en edad escolar.

¿Qué cambió con la retención y por qué piden exoneración?

La discusión actual surge porque se incorporó una disposición legal que ordena retener el 12% del IVA en las compras de alimentos financiadas con el Programa de Alimentación Escolar. El Mineduc plantea que esa retención, aplicada en el momento de transferir los recursos a las OPF, no solo reduce el monto disponible por estudiante, sino que también complica los flujos administrativos de un programa que funciona con compras pequeñas y frecuentes en miles de escuelas.

La Exoneración IVA Alimentación Escolar, según la cartera, permitiría devolverle agilidad a la ejecución: menos trámites, menos diferencias contables entre montos transferidos y montos efectivos, y, sobre todo, más comida en el plato del alumnado sin tener que “hacer rendir” recursos recortados.

Impacto en la ración diaria y en el menú escolar

El objetivo del programa es garantizar una ración nutritiva y consistente. Cuando el dinero llega con una retención, el primer impacto se ve en el menú: sustituir proteína por carbohidratos más baratos, reducir porciones, espaciar entregas o eliminar frutas frescas en ciertas semanas. En comunidades rurales, donde el alimento escolar es un complemento crítico —e incluso la comida principal del día para muchos niños—, estos ajustes se sienten con fuerza.

Desde el punto de vista de la nutrición, pequeños recortes diarios se traducen en déficits significativos a lo largo del ciclo escolar. La Exoneración IVA Alimentación Escolar persigue evitar esa erosión silenciosa de la calidad nutricional, que termina afectando asistencia, concentración en clase y rendimiento académico.

Directores y OPF han reportado que, ante presupuestos apretados, deben renegociar con proveedores locales o recurrir a alimentos menos perecederos pero también menos frescos. Exonerar la retención facilitaría mantener estándares de variedad, inocuidad y aporte calórico, en línea con las guías alimentarias del programa.

Cómo operan las OPF y por qué la retención las complica

Las OPF compran a comercios de la localidad y rinden cuentas con facturas y actas. En ese microcircuito —escuela, proveedor, comunidad— cada quetzal cuenta. Una retención en origen obliga a recalcular todo el plan de compras: se afecta la lista de productos, la periodicidad de entrega y la logística de almacenamiento. Además, en municipios con alta dispersión geográfica, los costos de transporte —que han subido por combustible— ya presionan el presupuesto; restarles 12% antes de empezar es, en términos prácticos, pedirles que hagan más con menos.

La Exoneración IVA Alimentación Escolar devolvería previsibilidad a las OPF: sabrían que el monto asignado es el monto disponible, punto. Ese principio de simplicidad financiera permite planificar menús, firmar pedidos y evitar cancelaciones de última hora que dejan a los estudiantes sin su ración.

La ministra de Educación, @chatagira, solicitó a la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, derogar el artículo 13 del Decreto Legislativo 31-2024, que establece la retención del 12% del IVA a la alimentación escolar.

📽️ Mira el video y compártelo.… pic.twitter.com/HLfGHJ4OoR

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) September 25, 2025
MineducGT

Transparencia y control del gasto con exoneración

Un argumento frecuente contra las exenciones es el temor a la opacidad. En este caso, la Exoneración IVA Alimentación Escolar no implica reducir controles: los mecanismos de transparencia siguen intactos —facturación, auditorías, verificación comunitaria, rendición al Mineduc y a entes fiscalizadores—. La diferencia es operativa, no contable: el dinero se ejecuta sin un descuento previo que distorsione la planificación.

Para reforzar la confianza, el Mineduc ha planteado mejorar tableros públicos de ejecución por municipio y escuela, de modo que cualquier ciudadano pueda ver cuánto se transfirió, cuánto se compró, a quién y con qué periodicidad. Con exoneración o sin ella, la trazabilidad debe ser el estándar.

¿Qué implicaría para el Congreso aprobar la exoneración?

El Legislativo tendría que modificar la disposición que ordena la retención del IVA aplicable a la Alimentación Escolar. En términos prácticos, esto devolvería a las transferencias su monto íntegro y alinearía el flujo de fondos con la naturaleza social del programa. La Exoneración IVA Alimentación Escolar no exime a proveedores de sus obligaciones fiscales: enfoca el alivio en el momento de la transferencia a las OPF, para que el dinero llegue completo a la compra de alimentos.

La discusión parlamentaria, por tanto, no versa sobre la existencia del IVA como impuesto, sino sobre el tratamiento específico de los recursos finalistas destinados a alimentación de niños y niñas, un rubro con externalidades positivas en salud y educación que el Estado ya priorizó en el presupuesto.

Escenarios con y sin Exoneración IVA Alimentación Escolar

  • Con retención vigente: se descuenta 12% del monto transferido; OPF ajustan porciones/menús; se ralentiza la ejecución por reprogramaciones; aumenta el riesgo de días sin ración completa.
  • Con exoneración aprobada: las OPF reciben el 100%; se estabilizan menús; se reduce la fricción administrativa; mejora la ejecución mensual y la previsibilidad con proveedores.

En ambos casos, los controles continúan. La diferencia está en el valor real que llega al plato de cada estudiante.

Territorio, precios y cadena de suministro: el contexto invisible

El desempeño del programa también depende de condiciones de mercado. En áreas rurales alejadas, los alimentos frescos cuestan más por transporte y menor escala de oferta. Si a esos sobrecostos se suma una retención en la fuente, la OPF termina imponiendo “ahorros” que el estudiante paga en calidad nutricional. La Exoneración IVA Alimentación Escolar apunta a neutralizar ese efecto regresivo.

Otro punto es la estacionalidad: temporadas de lluvia encarecen verduras y complican la distribución. Con presupuestos íntegros, las OPF pueden anticipar compras no perecederas o diversificar proveedores; con recortes, la flexibilidad se pierde.

Voces a favor y dudas razonables

Madres y padres integrados en OPF suelen apoyar la exoneración porque han vivido en carne propia los rompecabezas de fin de mes para que el menú alcance. Directores ven en la medida una ruta para asegurar regularidad y evitar conflictos con proveedores locales cuando no se puede cumplir un pedido por falta de fondos.

Las dudas razonables se concentran en la fiscalización: ¿cómo impedir que la exoneración se traduzca en compras sobrevaloradas? La respuesta pasa por publicar precios de referencia, exigir al menos tres cotizaciones y auditar aleatoriamente compras en mercados de la zona. La exoneración no sustituye la supervisión; la hace más necesaria.

Rendimiento académico y permanencia escolar

La alimentación escolar es más que un apoyo económico a familias vulnerables: es una política educativa. Una ración completa mejora la asistencia —menos ausentismo por hambre o enfermedades— y la atención en el aula. En evaluaciones internacionales, los programas de alimentación correlacionan con mejores resultados en comprensión lectora y matemáticas cuando la cobertura es constante y de calidad. Por eso, la Exoneración IVA Alimentación Escolar tiende un puente entre nutrición y aprendizaje.

En departamentos con alta desnutrición crónica, la escuela es, a veces, la única red de protección alimentaria cotidiana. Allí, cada quetzal recortado se nota: menos proteína, menos micronutrientes, más cansancio. Devolver el 12% retenido es, para esas comunidades, la diferencia entre un menú minimalista y uno digno.

¿Cómo se medirá el efecto si el Congreso aprueba la exoneración?

  1. Ejecución financiera: porcentaje del presupuesto transferido vs. ejecutado por OPF, mes a mes.
  2. Calidad de menú: número de raciones con fruta/verdura fresca y proteína según guías.
  3. Continuidad del servicio: días lectivos con entrega completa de ración por escuela.
  4. Precios y abastecimiento: monitoreo de variaciones en costos y rupturas de stock.
  5. Percepción comunitaria: encuestas a OPF, docentes y familias sobre suficiencia de la ración.

Estos indicadores permitirán verificar, con datos, si la Exoneración IVA Alimentación Escolar se traduce en más y mejor alimentación para el estudiantado.

Ruta legislativa y tiempos

El proceso parlamentario incluye dictamen en la comisión correspondiente, debate en el pleno y aprobación por mayoría. Dado que el ciclo lectivo avanza, el Mineduc ha pedido celeridad para que la Exoneración IVA Alimentación Escolar tenga impacto en la ejecución del último trimestre y siente bases para el próximo año.

Mientras tanto, la cartera mantiene sus transferencias y asistencia técnica a OPF, pero insiste en que, sin exoneración, la ración seguirá tensionada por el descuento.

Lo que está en juego

La decisión no es meramente técnica: define la huella social de una política pública que toca a millones de estudiantes. Priorizar la Exoneración IVA Alimentación Escolar implica reconocer que el dinero público destinado a comida de niñas y niños debe convertirse en alimento, no en un recorte contable previo que reduzca su efecto.

Nota: esta cobertura se basa en información oficial y comunicados públicos de las partes involucradas. Cualquier actualización legislativa posterior será incorporada en nuevas versiones de la nota.

Para más información en Nuevo Mundo

Tablea de contenido

  • ¿Qué está en discusión con la Exoneración IVA Alimentación Escolar?
  • ¿Qué cambió con la retención y por qué piden exoneración?
  • Impacto en la ración diaria y en el menú escolar
  • Cómo operan las OPF y por qué la retención las complica
  • Transparencia y control del gasto con exoneración
  • ¿Qué implicaría para el Congreso aprobar la exoneración?
  • Escenarios con y sin Exoneración IVA Alimentación Escolar
  • Territorio, precios y cadena de suministro: el contexto invisible
  • Voces a favor y dudas razonables
  • Rendimiento académico y permanencia escolar
  • ¿Cómo se medirá el efecto si el Congreso aprueba la exoneración?
  • Ruta legislativa y tiempos
  • Lo que está en juego
Etiquetas: Congreso de GuatemalaExoneración IVA Alimentación EscolarIVA 12%Mineduc GuatemalaOPFprograma de alimentación escolar
Tweet26Compartir41Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Seis presos se fugan de la mayor cárcel de Ecuador

Seis presos se fugan de la mayor cárcel de Ecuador

14 enero, 2024
El Villarreal pasa a semifinales y se medirá al Arsenal; el Granada dice adiós tras un histórico debut

El Villarreal pasa a semifinales y se medirá al Arsenal; el Granada dice adiós tras un histórico debut

15 abril, 2021
Ministerio de Salud concluirá proceso de reasignación de trabajadores de hospitales temporales

Ministerio de Salud concluirá proceso de reasignación de trabajadores de hospitales temporales

12 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.