Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Armas: La Casa Blanca revela cómo EE.UU. se beneficia del envío a Ucrania

Mario Bravo Por Mario Bravo
24 septiembre, 2025
en Internacionales
0
Armas

Armas

La Casa Blanca

El debate sobre el envío de armas a Ucrania sigue marcando la agenda internacional. La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, ha afirmado recientemente que los contribuyentes estadounidenses también se benefician de estos acuerdos, pues los países de la OTAN pagan a Estados Unidos por el suministro de armamento. Este anuncio refleja un cambio en la política con respecto a la administración anterior y busca reforzar la narrativa de que el país está priorizando sus propios intereses económicos y estratégicos.

También te puede gustar

“Grave peligro en EE.UU.: el alarmante aumento de las ‘bacterias de pesadilla’ resistentes a antibióticos”

Bloods, Crips y H-Block: los cárteles ‘gringos’ detrás de la droga en EE.UU.

Rusia inicia ensayos de su vacuna personalizada contra el cáncer

El beneficio económico para Estados Unidos

Según Leavitt, las armas enviadas a Ucrania no son simples donaciones, sino parte de acuerdos comerciales en los que la OTAN paga a Washington para mantener el flujo de armamento. Este modelo no solo permite sostener la industria militar estadounidense, sino que también garantiza empleos en sectores relacionados con la producción y distribución de equipos militares.

La vocera subrayó que «los contribuyentes estadounidenses se están aprovechando de esto», lo que representa una diferencia significativa respecto a la política de Joe Biden, en la que gran parte de la ayuda militar era financiada directamente desde el presupuesto federal sin la misma proporción de retorno económico.

Trump y la narrativa de “Estados Unidos primero”

El presidente Donald Trump ha defendido públicamente esta estrategia, reiterando que su gobierno busca mantener los compromisos con la OTAN pero bajo condiciones más ventajosas para el propio país. En su red Truth Social, Trump escribió que «seguiremos suministrando armas a la OTAN, para que la OTAN haga lo que quiera con ellas».

Este planteamiento se alinea con la doctrina de “Estados Unidos primero”, que no solo persigue beneficios inmediatos en términos de ingresos, sino también un mayor control sobre las dinámicas de seguridad internacional.

La visión de Rusia y la crítica a Occidente

Mientras tanto, Rusia ha reaccionado con críticas severas. El presidente Vladímir Putin ha señalado en múltiples ocasiones que Moscú está dispuesto a dialogar para resolver el conflicto, pero insiste en abordar lo que considera las causas profundas: la expansión de la OTAN y la discriminación hacia comunidades rusoparlantes en Ucrania.

El Ministerio de Exteriores ruso ha advertido que Moscú se reserva el derecho de responder militarmente contra instalaciones de terceros países que permitan a Kiev atacar territorio ruso. Para el Kremlin, la provisión de armas desde Occidente no hace más que prolongar el conflicto y obstaculizar la búsqueda de una solución pacífica.

Impacto en la industria armamentista de EE.UU.

Los envíos de armas también han generado un impulso en la industria armamentista estadounidense. Grandes contratistas como Lockheed Martin, Raytheon y Northrop Grumman han visto un aumento en la demanda de sistemas de defensa, drones, misiles y vehículos blindados. Esto fortalece el argumento de la Casa Blanca de que la política de apoyo a Ucrania tiene un efecto positivo en la economía interna.

Además, los beneficios no se limitan a las empresas de defensa. Las cadenas de suministro que incluyen fábricas de acero, componentes electrónicos y transporte logístico también se ven beneficiadas, generando empleos e ingresos adicionales en varias regiones de Estados Unidos.

Los riesgos de la estrategia

Aunque la narrativa de beneficios económicos es fuerte, algunos analistas advierten que esta política también conlleva riesgos. El aumento en la producción de armas y su envío a una zona de conflicto activo podría intensificar la guerra en lugar de acercar a una solución diplomática. Asimismo, existe el peligro de que las armas terminen en manos equivocadas, alimentando mercados negros o grupos no estatales.

De igual manera, los críticos argumentan que priorizar los beneficios económicos puede desplazar el foco humanitario, dejando en segundo plano el sufrimiento de la población civil en Ucrania.

El papel de la OTAN en el nuevo esquema

La OTAN juega un papel central en este nuevo esquema, ya que se convierte en intermediaria y financiadora del suministro de armas. Washington vende directamente a la Alianza, que luego coordina la distribución con Ucrania y otros aliados estratégicos. Este mecanismo otorga a EE.UU. una mayor influencia dentro de la estructura de defensa atlántica.

Perspectivas a futuro

El futuro de esta política dependerá de la evolución del conflicto en Ucrania y de las elecciones estadounidenses. Si Trump mantiene su estrategia, es probable que se refuercen los contratos militares y la narrativa de beneficio económico. Sin embargo, un cambio de administración podría volver a colocar la ayuda militar bajo un marco más cercano al humanitario que al comercial.

La situación también seguirá siendo un punto de tensión con Rusia, que ha dejado claro que percibe este tipo de acuerdos como una amenaza directa a su seguridad nacional.

Conclusión

El anuncio de la Casa Blanca refleja cómo la política de defensa se entrelaza con intereses económicos internos y geopolíticos. Para Washington, el envío de armas a Ucrania ya no es solo un compromiso militar, sino una oportunidad de negocio y una forma de reafirmar su influencia global. Sin embargo, esta estrategia también abre debates sobre ética, riesgos y consecuencias a largo plazo que aún están lejos de resolverse.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • La Casa Blanca
    • El beneficio económico para Estados Unidos
    • Trump y la narrativa de “Estados Unidos primero”
    • La visión de Rusia y la crítica a Occidente
    • Impacto en la industria armamentista de EE.UU.
    • Los riesgos de la estrategia
    • El papel de la OTAN en el nuevo esquema
    • Perspectivas a futuro
    • Conclusión
Etiquetas: armasbeneficios económicosCasa BlancaconflictoEEUUindustria militarinternacionalOTANRusiaTrumpUcraniaVladímir Putin
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Los niños no se tocan Denuncian abuso sexual de una niña en una escuela mexicana

Los niños no se tocan Denuncian abuso sexual de una niña en una escuela mexicana

20 septiembre, 2024
La ONU denuncia un alarmante aumento de desapariciones forzadas en México

La ONU denuncia un alarmante aumento de desapariciones forzadas en México

13 abril, 2022
Se da a conocer el número de contagio que hubo en Wuhan, China

Se da a conocer el número de contagio que hubo en Wuhan, China

30 diciembre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.