Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Rubio: EE.UU. solo sancionará a Moscú si Europa reduce su dependencia energética

Mario Bravo Por Mario Bravo
23 septiembre, 2025
en Internacionales
0
Rubio

Rubio

Rubio revela la condición clave bajo la cual EE.UU. impondría nuevas medidas contra Moscú

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó este martes que Washington no impondrá nuevas sanciones contra Moscú mientras los socios europeos sigan adquiriendo petróleo y gas ruso. Sus declaraciones, emitidas durante una entrevista televisiva en Fox News, han generado un amplio debate sobre la consistencia de la política occidental frente a Rusia y la verdadera capacidad de presión económica sobre el Kremlin.

También te puede gustar

Trump amenaza a Venezuela ante la ONU: “No tenemos otra opción”

Estados Unidos designa al Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera

Argentina: El Tesoro de EE.UU. respalda a Javier Milei. “Estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para estabilizarnos

Rubio sostuvo que el presidente Donald Trump «sabe cuáles son sus opciones, sabe que existe la posibilidad de imponer un costo adicional» a Rusia, pero enfatizó que «antes de dar esos pasos, Europa debe hacerlo primero». Según el secretario, la incoherencia de los aliados europeos es uno de los mayores obstáculos para incrementar la presión contra Moscú.

«Nos exigen todo esto, pero hay países europeos que siguen comprando enormes volúmenes de petróleo y gas natural a Rusia. Es importante que den un paso al frente», subrayó Rubio.

El dilema de las sanciones

Las palabras de Rubio reabren una discusión que ya lleva más de una década: ¿realmente han sido eficaces las sanciones contra Rusia? Desde 2014, con la anexión de Crimea, Estados Unidos y la Unión Europea han impulsado múltiples rondas de sanciones económicas, financieras, comerciales y tecnológicas. Sin embargo, a pesar del enorme costo inicial, Moscú ha logrado adaptarse en buena medida gracias a su mercado energético, que sigue siendo altamente demandado.

El secretario de Estado no dudó en catalogar muchas de esas medidas como «inapropiadas«, porque, según su visión, no han modificado sustancialmente el rumbo del conflicto en Ucrania ni debilitado de forma decisiva la posición de Rusia en el escenario internacional. De hecho, Rubio señaló que las sanciones «han tenido un efecto desigual y, en algunos casos, han fortalecido el discurso interno del Kremlin».

Dependencia energética europea

Uno de los puntos centrales de la intervención de Rubio fue la dependencia europea del gas y petróleo ruso. Antes de la guerra en Ucrania, cerca del 40 % del gas consumido en Europa provenía de Rusia. Si bien la cifra ha disminuido desde 2022 debido a la búsqueda de alternativas —como el gas natural licuado (GNL) importado de Estados Unidos, Noruega o Catar—, muchos países europeos aún dependen en gran medida de la energía rusa para garantizar el suministro y mantener los precios bajo control.

Rubio cuestionó abiertamente que mientras Washington asume el costo político y económico de confrontar a Moscú, algunos aliados europeos «se benefician de los recursos energéticos rusos» sin dar pasos equivalentes. «No podemos seguir actuando unilateralmente si Europa no demuestra la misma voluntad de sacrificio», remarcó.

La posición de Trump

El presidente Donald Trump ha adoptado una postura particular frente al conflicto en Ucrania y las tensiones con Rusia. Aunque mantiene un discurso crítico hacia el Kremlin, también ha insistido en que el peso de la defensa europea debe recaer en Europa misma, y no exclusivamente en Estados Unidos. Bajo esta premisa, la administración Trump ha buscado reducir los costos directos de la política exterior norteamericana.

Rubio, en defensa del presidente, aseguró que «nadie ha trabajado más duro ni ha hecho más para ponerle fin al conflicto en Ucrania como lo ha hecho Trump». Sin embargo, críticos en Washington y en capitales europeas acusan a la Casa Blanca de «debilitar la unidad occidental» y de enviar mensajes contradictorios que, en última instancia, benefician a Moscú.

Reacciones en Europa

Las declaraciones de Rubio no tardaron en generar reacciones en distintas capitales europeas. Funcionarios de Bruselas señalaron que la reducción de la dependencia energética rusa es un proceso complejo y costoso, que no puede resolverse de la noche a la mañana. «Hemos avanzado en diversificación, pero cortar totalmente el flujo sería un golpe inmediato a nuestras economías», comentó un diplomático europeo bajo condición de anonimato.

En Alemania, donde el debate sobre la energía rusa ha sido especialmente intenso, varios analistas advirtieron que Washington no puede exigir sacrificios sin considerar los impactos sociales y económicos en la población europea. En contraste, países del este de Europa, como Polonia y los Estados bálticos, apoyaron la postura de Rubio y pidieron endurecer la línea frente a Moscú.

El impacto en Ucrania

En Kiev, las declaraciones fueron recibidas con cierta preocupación. Si bien las autoridades ucranianas agradecen el apoyo militar y financiero de Estados Unidos, temen que la falta de consenso occidental pueda debilitar la presión sobre Moscú en un momento crítico del conflicto. El gobierno ucraniano insiste en que Rusia solo cederá si enfrenta un frente unido y sanciones cada vez más estrictas.

Organizaciones civiles ucranianas también expresaron su frustración: «Mientras discutimos si Europa compra o no gas ruso, la población de Ucrania sigue sufriendo ataques diarios», señaló una activista en redes sociales.

El trasfondo político en EE.UU.

Las palabras de Rubio también tienen un trasfondo político interno. En un año marcado por intensas tensiones internacionales y una campaña electoral en Estados Unidos, el tema de la política exterior se ha convertido en un punto central de debate. Rubio, como secretario de Estado, busca proyectar firmeza sin comprometer más recursos de los necesarios, en línea con la visión de Trump.

Los sectores demócratas, en cambio, han criticado la postura oficial y piden que Washington lidere sin condiciones la presión contra Moscú. Para ellos, esperar a que Europa dé el primer paso equivale a diluir la responsabilidad global de Estados Unidos y dar un margen de maniobra adicional al Kremlin.

Análisis: la geopolítica de la energía

El debate abierto por Rubio pone en primer plano un hecho fundamental: la energía es un arma geopolítica. Rusia ha utilizado durante décadas su condición de proveedor clave de gas y petróleo para ejercer influencia política en Europa. A pesar de los intentos de diversificación, la realidad es que muchos países siguen atrapados en esa red de dependencia.

Estados Unidos, por su parte, ha aprovechado la crisis para impulsar las exportaciones de GNL a Europa, consolidándose como un proveedor alternativo. Sin embargo, los precios suelen ser más altos, lo que plantea dilemas sobre sostenibilidad y competitividad económica para la industria europea.

Escenarios futuros

  • Escenario 1: Europa acelera la reducción de las importaciones de gas y petróleo ruso, lo que abre la puerta a nuevas sanciones coordinadas con Estados Unidos.
  • Escenario 2: Las divisiones internas en la Unión Europea impiden un consenso, y Washington mantiene su postura de no actuar en solitario, debilitando la presión sobre Moscú.
  • Escenario 3: La crisis energética se intensifica en invierno, obligando a los países europeos a priorizar el suministro sobre la política exterior, lo que reduce la efectividad de las sanciones.

Conclusión

Las declaraciones de Marco Rubio reflejan la complejidad de la relación transatlántica y los límites de la presión occidental sobre Rusia. Más allá de los discursos, la realidad es que la unidad entre Estados Unidos y Europa sigue condicionada por intereses energéticos, económicos y políticos. Mientras tanto, Ucrania permanece en el centro de un conflicto cuyo desenlace aún parece lejano.

El futuro de las sanciones dependerá no solo de la voluntad de Washington, sino de la capacidad de Europa para cortar definitivamente su dependencia energética de Moscú. Hasta que eso ocurra, las advertencias seguirán siendo parte de un tablero geopolítico en el que cada movimiento tiene repercusiones globales.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Rubio revela la condición clave bajo la cual EE.UU. impondría nuevas medidas contra Moscú
    • El dilema de las sanciones
    • Dependencia energética europea
    • La posición de Trump
    • Reacciones en Europa
    • El impacto en Ucrania
    • El trasfondo político en EE.UU.
    • Análisis: la geopolítica de la energía
    • Escenarios futuros
    • Conclusión
Etiquetas: alianzascrisis energéticaDiplomaciaeconomía mundialEEUUenergíaestrategiaEuropagasgeopolíticaMarco Rubiopetróleopolíticapolítica de sancionesPolítica exteriorPolítica internacionalRusiasancionesseguridad globalTrumpUcrania
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Abren investigación sobre muerte de tres niñas en Southport

Abren investigación sobre muerte de tres niñas en Southport

7 agosto, 2024
Ministerio Público responde a señalamientos de Bernardo Arévalo: No hay Golpe de Estado

Ministerio Público responde a señalamientos de Bernardo Arévalo: No hay Golpe de Estado

4 septiembre, 2023
El Borussia Dortmund avanza a los cuartos de final tras vencer al Lille

El Borussia Dortmund avanza a los cuartos de final tras vencer al Lille

12 marzo, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.