El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) lanzó una advertencia importante: las lluvias en Guatemala no se detendrán en los próximos días. Según los pronósticos, tres departamentos concentran los mayores niveles de saturación de suelos: Alta Verapaz, Quetzaltenango y Zacapa. Esto significa que el riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecidas repentinas de ríos se incrementa de manera considerable, generando preocupación en autoridades y comunidades.
Alta Verapaz, uno de los más afectados
Las autoridades han confirmado que en Alta Verapaz los suelos alcanzaron niveles críticos de humedad, lo que convierte a la región en una de las más vulnerables a los efectos de las lluvias en Guatemala. Municipios como Cobán y Tactic han reportado incidentes menores en las últimas horas, pero la posibilidad de derrumbes en carreteras y viviendas es cada vez más alta. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene equipos desplegados en puntos estratégicos.
Quetzaltenango bajo vigilancia constante
En el occidente del país, Quetzaltenango se suma a la lista de departamentos en estado de alerta. Las lluvias en Guatemala han generado complicaciones en zonas rurales, donde los caminos de terracería se convierten en ríos de lodo, dificultando la movilidad y el transporte de productos agrícolas. Productores locales reportan pérdidas en cultivos de hortalizas y café debido al exceso de humedad.
Zacapa y la amenaza de desbordes
El oriente también enfrenta sus propios retos. Zacapa, caracterizado por su clima cálido y seco, atraviesa una situación inusual: los suelos ya no absorben más agua. Las lluvias recientes han provocado que algunos riachuelos y ríos locales estén a punto de desbordarse. Esta condición pone en riesgo a comunidades cercanas a riberas, lo que obliga a la Conred a recomendar la evacuación preventiva en áreas más vulnerables.
Conred mantiene monitoreos
La Conred reiteró que mantiene monitoreos constantes en los tres departamentos señalados y en otras regiones del país. Además, recordó a la población que las lluvias en Guatemala pueden prolongarse hasta octubre debido a los efectos de fenómenos atmosféricos como ondas del Este y sistemas de baja presión. “Estamos en la fase más crítica de la temporada de lluvias”, explicó un vocero de la institución.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sugieren a las comunidades mantenerse informadas a través de canales oficiales, evitar cruzar ríos o quebradas crecidas, revisar drenajes en viviendas y reportar cualquier emergencia al número 119 de la Conred. Asimismo, se recomienda que las familias preparen un plan de evacuación y cuenten con mochilas de emergencia listas para cualquier eventualidad.
Impacto en la economía y la vida diaria
Las lluvias en Guatemala no solo representan un riesgo a la seguridad física, también tienen un impacto en la economía. En áreas rurales, los agricultores han reportado que la pérdida de cosechas podría generar un alza en los precios de algunos alimentos básicos en los próximos meses. En la capital y cabeceras departamentales, la movilidad vehicular se ve afectada por inundaciones en calles principales, lo que genera retrasos y congestionamientos.
Preparativos en las escuelas y comunidades
En varios municipios, directores de centros educativos han decidido suspender clases presenciales temporalmente para evitar exponer a los estudiantes. Padres de familia reportan que el transporte escolar se ha vuelto complicado debido a las lluvias, especialmente en áreas rurales donde los caminos están intransitables.
Conclusión de Lluvias en Guatemala
El panorama no es alentador, pero las autoridades insisten en que la prevención puede salvar vidas. Las lluvias en Guatemala seguirán presentes y con ellas el riesgo de emergencias. Mantenerse informados y acatar las recomendaciones de la Conred será clave en los próximos días.
Para más Información en Nuevo Mundo y canales oficiales del Insivumeh y la Conred.