Israel bombardea la sede de la Sociedad Palestina.
Las fuerzas israelíes continúan desde el amanecer del lunes con su ofensiva en diversas zonas de la Franja de Gaza, realizando ataques aéreos y de artillería que han dejado decenas de muertos y heridos, incluidos niños y mujeres, según reportes de Al Jazeera. Entre los objetivos atacados se encuentra la sede de la Sociedad Palestina de Ayuda Médica, ubicada en el oeste de la ciudad de Gaza.
Contexto de la ofensiva ‘Carros de Gedeón II’
La operación terrestre ‘Carros de Gedeón II’ fue anunciada por el Ejército israelí la jornada anterior, y marca la entrada de tanques y tropas israelíes en la ciudad de Gaza. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Avichay Adraee, indicó que las operaciones continuarán bajo el mando de la división meridional, subrayando que el objetivo declarado es proteger a los ciudadanos del Estado de Israel.
Impacto humanitario
El bombardeo de la sede de la Sociedad Palestina de Ayuda Médica ha generado una grave preocupación en la comunidad internacional. Organizaciones de derechos humanos han denunciado que los ataques ponen en riesgo al personal sanitario, pacientes y civiles que dependen de estos servicios. Imágenes difundidas en redes sociales muestran fuertes explosiones con fuego y columnas de humo que cubren el cielo, mientras residentes corren por las calles en busca de refugio.
La interrupción de servicios médicos esenciales agrava la situación sanitaria en Gaza, donde hospitales y clínicas ya operaban al límite de su capacidad debido a los ataques previos y la escasez de suministros médicos. Según informes, decenas de personas han resultado heridas, y se teme que la cifra de víctimas mortales aumente en los próximos días.
Antecedentes históricos del conflicto
La Franja de Gaza es un territorio palestino de alta densidad poblacional, gobernado de facto por el grupo Hamas desde 2007. La región ha sido escenario de conflictos recurrentes entre Israel y grupos armados palestinos, incluyendo guerras en 2008-2009, 2012, 2014 y 2021. Cada escalada ha generado miles de víctimas civiles y una crisis humanitaria prolongada.
La tensión actual se inscribe en el marco de enfrentamientos históricos sobre la soberanía territorial, bloqueos económicos y ataques militares. Israel justifica las operaciones en Gaza como medidas de seguridad contra el lanzamiento de cohetes y ataques desde territorio palestino. Por su parte, organismos internacionales critican que la ofensiva impacte desproporcionadamente sobre la población civil.
Reacciones internacionales
El bombardeo ha sido condenado por diversas organizaciones humanitarias y gobiernos de la región. Naciones Unidas y la Cruz Roja han instado a ambas partes a cesar las hostilidades y permitir el acceso seguro de ayuda humanitaria. Algunos países han reiterado la necesidad de retomar negociaciones de paz y evitar que la violencia se extienda a otros territorios vecinos.
Recientemente, Canadá y Australia han reconocido formalmente a Palestina como Estado, un gesto diplomático que ha tensado aún más las relaciones con Israel y enmarca el debate internacional sobre la soberanía y los derechos humanos en la región.
Testimonios desde Gaza
Residentes de Gaza han compartido relatos de miedo y desesperación. “No sabemos a dónde correr, los bombardeos son constantes y los hospitales no dan abasto”, declaró Amal H., enfermera en la ciudad de Gaza. Otro testimonio, de un padre de familia, refleja la situación de los menores: “Mis hijos no pueden jugar en la calle, vivimos encerrados y con miedo de que un ataque nos alcance”.
Análisis experto
Especialistas en geopolítica y seguridad del Medio Oriente explican que la ofensiva actual podría prolongarse varias semanas debido a la densidad urbana de Gaza y la presencia de túneles subterráneos utilizados por grupos armados. Asimismo, advierten que la escalada militar tiene consecuencias graves sobre la infraestructura sanitaria, energética y educativa de la región.
Según Jonathan Spyer, analista en seguridad del Instituto de Estudios del Medio Oriente, “cada ofensiva israelí en Gaza genera un ciclo de violencia que impacta directamente sobre la población civil. Los hospitales, escuelas y servicios básicos quedan desprotegidos, aumentando la mortalidad y la desesperación”.
Perspectivas y próximos pasos
Con la entrada de tropas israelíes en Gaza, se anticipa un aumento de operaciones terrestres junto con ataques aéreos selectivos. La comunidad internacional insiste en la necesidad de establecer corredores humanitarios para evacuar a los civiles y garantizar la atención médica de urgencia.
Mientras tanto, la presión diplomática se intensifica para detener la escalada y buscar soluciones a largo plazo. Las negociaciones de alto el fuego, mediadas por países como Egipto y Qatar, podrían ser claves para contener el conflicto y reducir las víctimas civiles.
Conclusión
El ataque a la Sociedad Palestina de Ayuda Médica refleja la gravedad de la situación humanitaria en Gaza y la vulnerabilidad de la población civil ante las operaciones militares. La tensión geopolítica entre Israel y Palestina sigue siendo un desafío complejo para la comunidad internacional, que debe equilibrar la seguridad regional con la protección de los derechos humanos y la asistencia médica.
Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo