Las intensas lluvias que en las últimas semanas han golpeado el país siguen dejando consecuencias visibles. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) confirmó que al menos 38 emergencias por lluvias en Guatemala han sido atendidas en distintos puntos del territorio nacional, principalmente en las carreteras más transitadas y en rutas de conexión entre departamentos.
Derrumbes y deslaves, los incidentes más comunes
De acuerdo con el CIV, la mayoría de las emergencias por lluvias en Guatemala se han registrado en forma de derrumbes y deslaves en laderas de montaña. Las brigadas de mantenimiento vial trabajan de manera constante para remover toneladas de tierra, lodo y rocas que han bloqueado el paso en tramos carreteros estratégicos. Estas labores son vitales para garantizar la movilidad de la población y el transporte de productos hacia los mercados.
Zonas más afectadas
Los reportes indican que los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Chimaltenango y San Marcos concentran gran parte de las emergencias por lluvias en Guatemala. En estas áreas, la saturación de suelos ha alcanzado niveles críticos, lo que eleva el riesgo de nuevos deslizamientos. Además, se han identificado hundimientos en tramos de la ruta Interamericana y en carreteras secundarias que conectan comunidades rurales.
Acciones inmediatas del Ministerio de Comunicaciones
El CIV explicó que cuadrillas de trabajadores, acompañadas por maquinaria pesada, han sido desplegadas en puntos estratégicos. La atención de las emergencias por lluvias en Guatemala ha requerido no solo remover obstáculos, sino también implementar medidas preventivas como el refuerzo de taludes, la instalación de señalización y el desvío de tránsito hacia rutas alternas.
Conred y otras instituciones en coordinación
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) también ha colaborado con las acciones de mitigación. Según el informe oficial, se mantienen monitoreos en carreteras propensas a deslaves para prevenir tragedias. “El trabajo interinstitucional ha permitido cubrir rápidamente las emergencias por lluvias en Guatemala y evitar que los incidentes causen mayores daños”, detalló un portavoz de la institución.
Impacto en la economía y la movilidad
Los constantes bloqueos en carreteras tienen un impacto directo en la economía. Los transportistas de carga señalan que las emergencias por lluvias en Guatemala han retrasado la entrega de productos básicos y han incrementado los costos de operación debido al uso de rutas alternas más largas. Agricultores de occidente y norte del país también reportan que las complicaciones en el transporte afectan la salida de sus cosechas.
Testimonios de conductores
“Nos hemos quedado varados más de dos horas esperando que retiren piedras y tierra de la carretera. Es un riesgo grande viajar en estas condiciones”, comentó un transportista que circulaba por la ruta a las Verapaces. Como él, cientos de conductores enfrentan a diario las consecuencias de las emergencias por lluvias en Guatemala.
Prevención y medidas a futuro
El Ministerio de Comunicaciones aseguró que trabaja en un plan de rehabilitación más integral para atender no solo las emergencias por lluvias en Guatemala actuales, sino también las que podrían ocurrir en los próximos meses, pues la temporada de invierno aún no ha terminado. Parte del plan incluye la evaluación de puntos críticos, la construcción de muros de contención y el reforzamiento de drenajes en carreteras principales.
Un llamado a la población
Las autoridades recomendaron a la población evitar transitar en horas de lluvia por carreteras que han sido catalogadas como de alto riesgo. Asimismo, pidieron a los conductores mantener la precaución, atender la señalización colocada por las brigadas de trabajo y reportar cualquier eventualidad a los números de emergencia habilitados.
Conclusión
Las emergencias por lluvias en Guatemala continúan siendo un desafío para las autoridades y la población. El trabajo constante de las brigadas de mantenimiento, junto al apoyo de instituciones como la Conred, busca minimizar el impacto de estos fenómenos naturales que año con año ponen en evidencia la vulnerabilidad del país.
Para más Información en Nuevo Mundo y canales oficiales del Ministerio de Comunicaciones y Conred.