Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

China llama al mundo a resistir la lógica hegemónica e intimidación

Mario Bravo Por Mario Bravo
18 septiembre, 2025
en Internacionales
0
lógica

lógica

El llamado del ministro de Defensa chino contra la lógica hegemónica e intimidación

Durante una conferencia en Pekín, el ministro de Defensa de China, Dong Jun, emitió un mensaje que resuena a nivel global: resistir la lógica hegemónica y los actos de intimidación que persisten bajo nuevas formas en el escenario internacional. Sus palabras se dieron en un contexto donde las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos vuelven a marcar el ritmo de la política mundial, especialmente en la región Asia-Pacífico.

También te puede gustar

Venezuela lanza ejercicios militares ‘Caribe Soberano 200’ en respuesta a la presencia de EE.UU. en el Caribe

España investigará los crímenes de Israel en la Franja de Gaza

César Víctor Durán Medina: el cardiólogo boliviano que triunfó en Rusia pese a la guerra

Un llamado a la memoria histórica

Dong Jun subrayó que, aunque los principales temas de nuestra época siguen siendo la paz y el desarrollo, las nubes de la Guerra Fría, el hegemonismo y el proteccionismo no se han disipado. “La memoria histórica debe servir como advertencia constante para reconocer y oponerse a la lógica hegemónica y a los actos de intimidación disfrazados bajo nuevas formas”, aseguró el ministro, enfatizando que el aprendizaje del pasado es fundamental para no repetir los mismos errores en el futuro.

Este mensaje fue recibido como una advertencia directa no solo hacia Estados Unidos, sino también hacia aquellos países que respaldan políticas de contención hacia China. Pekín considera que el despliegue militar estadounidense en Asia constituye una clara amenaza a la estabilidad regional y un reflejo de esa lógica hegemónica que busca imponer intereses particulares sobre la cooperación internacional.

El papel del Sur Global

Dong Jun también destacó la fuerza emergente del Sur Global, a la que calificó de “imparable”. Según el funcionario, los países en vías de desarrollo no solo están aumentando su influencia en la economía mundial, sino que también están transformando el equilibrio de poder global en materia de seguridad y diplomacia.

Para China, el Sur Global representa un aliado natural en la construcción de un orden internacional multipolar. La cooperación con América Latina, África, Medio Oriente y el sudeste asiático ha sido un pilar fundamental de su política exterior, y la defensa de sus intereses frente a la lógica hegemónica se ha convertido en un punto de convergencia. El mensaje de Dong Jun, por lo tanto, busca reforzar la idea de que la unidad entre estos países es clave para resistir las presiones externas.

El sistema Typhon y la seguridad en Asia-Pacífico

Las declaraciones del ministro llegan en un momento especialmente tenso: Estados Unidos ha desplegado en Japón el sistema de misiles de mediano alcance Typhon, una medida que China considera desestabilizadora. Según Pekín, este movimiento no solo socava los intereses de seguridad de China y otros países de la región, sino que también alimenta el riesgo de una nueva carrera armamentista.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, calificó la medida como “una amenaza sustancial para la seguridad estratégica regional”. Desde la óptica china, este despliegue es un ejemplo concreto de cómo la lógica hegemónica se manifiesta en acciones militares que generan inseguridad en lugar de promover la estabilidad.

Respuestas de Estados Unidos

El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, defendió la presencia militar en Asia-Pacífico como una forma de garantizar los intereses vitales de Washington. Para Estados Unidos, la región es prioritaria no solo por razones de seguridad, sino también por su importancia económica y comercial. Sin embargo, estas justificaciones son vistas por China como intentos de legitimar una política de contención y dominación.

Los analistas señalan que la insistencia de Washington en mantener su supremacía militar en Asia refleja una clara contradicción: por un lado, proclama la necesidad de diálogo y cooperación, pero por otro mantiene una estrategia que responde a una lógica hegemónica, generando más tensiones con cada paso.

Impacto en la opinión internacional

El discurso de Dong Jun ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Mientras algunos países respaldan el llamado chino a resistir el hegemonismo, otros consideran que el gigante asiático también busca ampliar su influencia y redefinir las reglas del juego a su favor.

En Europa, por ejemplo, existe una división interna: algunos países se alinean con la visión estadounidense, mientras que otros abogan por una política más autónoma que busque equilibrar las relaciones con China. Para muchos, la cuestión central radica en si la comunidad internacional logrará establecer un sistema verdaderamente multipolar o si continuará atrapada en la dinámica de rivalidad entre grandes potencias.

La lógica hegemónica como amenaza al desarrollo

Más allá de la dimensión militar, Dong Jun también advirtió que la lógica hegemónica se manifiesta en el ámbito económico y tecnológico. El proteccionismo, las sanciones unilaterales y las restricciones comerciales se han convertido en herramientas de presión que afectan directamente a los países en desarrollo. Según el ministro, estas prácticas limitan las oportunidades de cooperación y atentan contra la búsqueda de un crecimiento equitativo.

En este sentido, Pekín ha promovido iniciativas como la Franja y la Ruta, que busca fortalecer las infraestructuras y los lazos económicos entre diferentes regiones del mundo. Para China, la única forma de contrarrestar el hegemonismo es mediante la integración y la interdependencia económica que garantice beneficios compartidos.

El dilema de la seguridad global

Los expertos en relaciones internacionales coinciden en que el principal desafío del siglo XXI es construir un sistema de seguridad inclusivo. Sin embargo, la lógica hegemónica persiste como un obstáculo para alcanzar este objetivo. El despliegue de misiles, las alianzas militares cerradas y las políticas de exclusión aumentan la desconfianza y dificultan el diálogo.

China insiste en que la cooperación en seguridad debe basarse en principios de igualdad y respeto mutuo. Para Dong Jun, no se trata de competir por la hegemonía, sino de garantizar que las naciones puedan desarrollarse sin miedo a ser intimidadas o coaccionadas por actores más poderosos.

El futuro del orden internacional

El discurso del ministro de Defensa chino marca un punto de inflexión en el debate sobre el orden mundial. Su llamado a resistir la lógica hegemónica refleja la intención de Pekín de liderar una narrativa alternativa frente al modelo occidental. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre hasta qué punto China está dispuesta a compartir el poder y a garantizar un sistema verdaderamente equitativo.

El escenario internacional, por lo tanto, se encuentra en un momento de transición. La rivalidad entre China y Estados Unidos seguirá siendo un factor central, pero el papel del Sur Global y de otras potencias emergentes podría redefinir el equilibrio. La clave estará en la capacidad de estos actores para construir consensos que trasciendan las imposiciones y las intimidaciones.

Conclusiones

El mensaje de Dong Jun no es únicamente una advertencia, sino también una invitación a repensar la forma en que se organiza la comunidad internacional. Al destacar los riesgos de la lógica hegemónica, el ministro busca movilizar a los países en torno a una agenda que priorice la cooperación, el respeto y la paz.

En un mundo cada vez más interdependiente, la persistencia de prácticas de intimidación y hegemonismo representa una amenaza no solo para la estabilidad política, sino también para el desarrollo sostenible. Por ello, el llamado chino podría convertirse en un punto de referencia para los debates globales en los próximos años.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • El llamado del ministro de Defensa chino contra la lógica hegemónica e intimidación
    • Un llamado a la memoria histórica
    • El papel del Sur Global
    • El sistema Typhon y la seguridad en Asia-Pacífico
    • Respuestas de Estados Unidos
    • Impacto en la opinión internacional
    • La lógica hegemónica como amenaza al desarrollo
    • El dilema de la seguridad global
    • El futuro del orden internacional
    • Conclusiones
Etiquetas: Asia-PacíficoChinadefensaDong JunEstados UnidosGuerra FríaHegemonismoIntimidaciónJapónLógica HegemónicaNoticiasPekínPolítica internacionalseguridadSur GlobalTyphon
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Organizaciones de ví­ctimas del conflicto armado interno accionan contra Zury Rí­os

Organizaciones de ví­ctimas del conflicto armado interno accionan contra Zury Rí­os

24 febrero, 2023
Instituto de Migración reporta récord en la emisión de pasaportes: más de 942 mil en 2024

Instituto de Migración reporta récord en la emisión de pasaportes: más de 942 mil en 2024

26 noviembre, 2024
Desarrollan proyectos agrí­colas para evitar que familias del altiplano emigren a EEUU

Desarrollan proyectos agrí­colas para evitar que familias del altiplano emigren a EEUU

3 noviembre, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.