Tras el paso de los grupos con antorchas en la capital, la municipalidad informó que las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital, con cerca de 25 toneladas de basura recolectadas, destacando la necesidad de conciencia ambiental durante las festividades.
Las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital tras el paso de miles de guatemaltecos portando antorchas durante la víspera de la independencia. La municipalidad informó que se recolectaron cerca de 25 toneladas de basura en calles, avenidas y plazas donde se desarrollaron los recorridos.
Este fenómeno evidencia que, además de la emoción y el fervor patrio, la organización de eventos masivos genera un gran impacto ambiental. Botellas plásticas, envoltorios de comida, y otros desechos quedaron dispersos, afectando tanto la estética urbana como el entorno ecológico de la ciudad.
Impacto y coordinación de limpieza
Equipos de limpieza municipal trabajaron durante toda la noche y la madrugada del lunes para retirar los residuos acumulados. “Las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital y debemos reforzar la educación ciudadana para reducir el impacto de estos eventos en el medio ambiente”, señaló un vocero de la municipalidad.
Además, se desplegaron camiones recolectores y cuadrillas de barrido manual para garantizar que las vías principales estuvieran limpias antes de la circulación de transporte público y privado, buscando minimizar inconvenientes para los ciudadanos.

Conciencia ambiental en las festividades
Expertos en gestión ambiental resaltan que las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital porque no se implementan suficientes medidas preventivas. Proponen campañas de concientización sobre la disposición adecuada de basura, la instalación de contenedores temporales en zonas estratégicas y el fomento del reciclaje durante los eventos.
Escuelas, empresas y organizaciones comunitarias también están llamadas a participar activamente en mantener limpias las calles, garantizando que la independencia se celebre de manera responsable y sostenible para las futuras generaciones.
Testimonios y experiencias de la ciudadanía
Varios vecinos expresaron su preocupación por la cantidad de basura que quedó tras los recorridos. “Es impresionante cómo se acumula la basura en solo unas horas. Las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital que podrían evitarse con un poco de conciencia ciudadana”, comentó un residente del centro histórico.
Por su parte, participantes de los recorridos con antorchas afirmaron que buscan disfrutar de la tradición, pero reconocen que muchos descuidos provocan la acumulación de desechos, y consideran que se deben aplicar estrategias de limpieza más eficientes.
Proyecciones y recomendaciones
De cara a próximas festividades, las autoridades municipales planean incrementar la cantidad de contenedores de basura y reforzar las brigadas de limpieza durante los días de mayor afluencia. Asimismo, se analizará la posibilidad de sancionar a quienes dejen basura en la vía pública como parte de un esfuerzo por reducir el impacto ambiental.
Las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital, pero con organización, educación y colaboración ciudadana, es posible disfrutar de la independencia sin afectar negativamente el entorno urbano y ecológico.
Conclusión
Si bien la tradición de las antorchas mantiene vivo el espíritu patriótico, la acumulación de basura evidencia que las celebraciones del 15 de septiembre dejan residuos en la capital y que es necesario reforzar la conciencia ambiental. Solo con responsabilidad colectiva será posible combinar festividad, seguridad y sostenibilidad.