Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Tiroteos masivos en EE UU Robert Kennedy Jr vincula videojuegos y redes sociales con la violencia

Mario Bravo Por Mario Bravo
11 septiembre, 2025
en Internacionales, Salud
0
tiroteos

tiroteos

Robert Kennedy Jr. advierte sobre la influencia de videojuegos, redes sociales y fármacos en la violencia creciente.

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, ha generado un intenso debate al sugerir que los tiroteos masivos en EE UU podrían estar vinculados al auge de los videojuegos, el uso de redes sociales y la creciente dependencia de medicamentos psiquiátricos. Sus declaraciones se produjeron durante la presentación de un informe sobre la salud infantil, en el que también subrayó que el país enfrenta una crisis sin precedentes de violencia armada.

También te puede gustar

Milei reestructura su gabinete tras derrota electoral en Buenos Aires

Opioide letal en EE UU 100 veces más fuerte que el fentanilo preocupa a las autoridades

Charlie Kirk muerto tras ser baleado en evento universitario en Utah

Un fenómeno que diferencia a Estados Unidos

Kennedy recordó que los tiroteos, según datos oficiales, en Estados Unidos ocurre un tiroteo masivo prácticamente cada 23 horas. Este hecho contrasta con lo que sucede en otras naciones, donde la violencia con armas de fuego no alcanza niveles tan dramáticos. Para el funcionario, es necesario mirar más allá del debate tradicional sobre el acceso a las armas y analizar factores culturales y tecnológicos que podrían estar influyendo en la conducta de los agresores.

La idea de que los tiroteos masivos en EE UU están relacionados con elementos propios de la sociedad moderna no es nueva, pero cobra fuerza con la voz de un representante del Gobierno federal. En su discurso, Kennedy recordó que la violencia indiscriminada en espacios públicos empezó a registrarse con mayor frecuencia a partir de la década de 1990, coincidiendo con la popularización de los videojuegos de disparos y el crecimiento del consumo de fármacos psiquiátricos.

Los videojuegos como factor de debate

Uno de los puntos más polémicos de la intervención de Kennedy y los tiroteos fue su afirmación de que los videojuegos podrían ser un factor determinante en el aumento de la violencia juvenil. Según él, pasar horas frente a una pantalla en simulaciones bélicas podría tener un impacto directo en la forma en que los jóvenes perciben la violencia y la vida humana.

Numerosos estudios académicos han intentado comprobar esta hipótesis sobre los tiroteos con resultados dispares. Algunos investigadores aseguran que no existe evidencia concluyente de que los videojuegos violentos provoquen comportamientos agresivos en la vida real, mientras que otros sostienen que, combinados con factores de vulnerabilidad mental y social, pueden convertirse en un catalizador de conductas peligrosas.

En este contexto, el tema de los tiroteos masivos en EE UU vuelve a colocarse en el centro de la discusión pública. Kennedy insistió en que no se trata de prohibir los videojuegos, sino de evaluar con rigor sus posibles efectos en la salud mental y emocional de las nuevas generaciones.

El papel de las redes sociales y los medicamentos psiquiátricos

Además de los videojuegos, Kennedy mencionó otros dos factores que considera clave sobre los tiroteos : las redes sociales y el consumo de medicamentos psiquiátricos. En su opinión, ambos fenómenos se dispararon en las últimas décadas y podrían estar asociados a un incremento de los problemas de salud mental entre adolescentes y adultos jóvenes.

Las redes sociales, explicó, han creado un espacio en el que la validación externa y la exposición constante a contenidos violentos o extremos influyen en la construcción de la identidad. Sumado a esto, la prescripción masiva de antidepresivos y ansiolíticos podría generar efectos secundarios que alteren el comportamiento de los usuarios. En conjunto, estas dinámicas forman un cóctel peligroso en un país donde las armas de fuego son de fácil acceso.

El asesinato de Charlie Kirk agrava el debate

Las declaraciones de Kennedy adquirieron mayor relevancia porque se produjeron pocas horas antes del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, quien fue atacado durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El comentarista recibió un disparo en el cuello mientras respondía preguntas de estudiantes, y falleció poco después en el hospital.

El crimen, cometido por un francotirador aún no identificado, fue catalogado por las autoridades como un “ataque dirigido”. El expresidente Donald Trump reaccionó calificando a Kirk como un “mártir de la verdad y la libertad” y culpó a la retórica de la izquierda radical por alimentar la violencia política en Estados Unidos.

El episodio reforzó la percepción de que los tiroteos masivos en EE UU no son hechos aislados, sino parte de una tendencia que amenaza la estabilidad del país. La coincidencia entre el discurso de Kennedy y la tragedia de Kirk puso en evidencia la urgencia de buscar soluciones más allá de las disputas partidistas.

Una crisis con múltiples causas

Expertos en criminología y salud pública coinciden en que los tiroteos masivos en EE UU no pueden atribuirse a un único factor. Aunque los videojuegos y las redes sociales son mencionados con frecuencia, también influyen otros elementos como la desigualdad social, la desintegración familiar, el fácil acceso a armas de asalto y la falta de programas efectivos de prevención en salud mental.

Algunos analistas señalan que la cultura estadounidense hacia las armas de fuego es un elemento central en esta ecuación. La Segunda Enmienda de la Constitución garantiza el derecho a portar armas, y la Asociación Nacional del Rifle (NRA) sigue siendo un poderoso grupo de presión que se opone a cualquier intento de regulación estricta.

En paralelo, otros especialistas sostienen que culpar a los videojuegos o a los medicamentos psiquiátricos podría distraer la atención de los verdaderos problemas estructurales. Sin embargo, todos coinciden en que el fenómeno de los tiroteos masivos en Estados Unidos exige un enfoque integral y coordinado.

El reto de las políticas públicas

El Gobierno de Estados Unidos enfrenta un dilema complejo sobre los tiroteos: cómo responder a la violencia armada sin provocar un choque cultural y político aún mayor. Las palabras de Kennedy podrían abrir la puerta a nuevos programas de investigación sobre los efectos de la tecnología en la conducta, así como a campañas de concienciación dirigidas a padres y jóvenes.

Entre las posibles medidas propuestas se encuentran la inclusión de educación digital en las escuelas, regulaciones más estrictas en la publicidad de medicamentos psiquiátricos y un mayor control sobre el acceso a contenidos violentos en línea. Asimismo, se debate la posibilidad de reforzar las evaluaciones psicológicas antes de autorizar la compra de armas de fuego.

Conclusiones

La discusión sobre los tiroteos masivos en EE UU está lejos de cerrarse. Mientras algunos consideran que los videojuegos son solo un chivo expiatorio, otros creen que su impacto psicológico merece atención. Lo cierto es que la combinación de múltiples factores —tecnológicos, sociales, culturales y de salud— ha convertido a Estados Unidos en un caso singular en el mundo.

Las palabras de Robert F. Kennedy Jr sobre los tiroteos. no son una conclusión definitiva, pero sí un llamado a profundizar en la investigación y en el debate público. Con un tiroteo masivo cada día, el país enfrenta una crisis que afecta a familias, comunidades y al propio tejido democrático. La búsqueda de soluciones exige un enfoque amplio, honesto y coordinado, que no se limite a una sola causa, sino que integre todos los aspectos que alimentan esta tragedia contemporánea.

Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • Robert Kennedy Jr. advierte sobre la influencia de videojuegos, redes sociales y fármacos en la violencia creciente.
  • Un fenómeno que diferencia a Estados Unidos
  • Los videojuegos como factor de debate
  • El papel de las redes sociales y los medicamentos psiquiátricos
  • El asesinato de Charlie Kirk agrava el debate
  • Una crisis con múltiples causas
  • El reto de las políticas públicas
  • Conclusiones
Etiquetas: armas de fuegocharlie kirkpolítica en ee uurobert kennedy jrsalud mentaltiroteos masivos en ee uuvideojuegos y violenciaviolencia en estados unidos
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Reino Unido es el primero en autorizar pí­ldora contra el COVID-19

Reino Unido es el primero en autorizar pí­ldora contra el COVID-19

4 noviembre, 2021
EE.UU. financiará a tres países a cambio de presencia militar exclusiva

EE.UU. financiará a tres países a cambio de presencia militar exclusiva

9 marzo, 2024
Mcdonald's lanza promoción para el mundial de Qatar 2022

Mcdonald’s lanza promoción para el mundial de Qatar 2022

15 julio, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.