Mike Tyson revela el uso de fentanilo durante su carrera profesional
El legendario boxeador de peso pesado, Mike Tyson, ha compartido recientemente en un pódcast con Katie Miller su experiencia con el uso de fentanilo para aliviar los constantes dolores físicos que sufrió a lo largo de su carrera deportiva. Este opioide sintético, aprobado en Estados Unidos para el manejo del dolor intenso, se convirtió en una herramienta que Tyson utilizó para tratar lesiones persistentes y molestias que surgían de la práctica intensa del boxeo.
Tyson explicó que utilizaba fentanilo incluso para lesiones menores, como un dolor en su dedo del pie, sin ser completamente consciente del riesgo que esto implicaba. El uso inadecuado de este tipo de opioides puede derivar en efectos graves sobre la salud, incluyendo depresión respiratoria, adicción y, en los casos más extremos, sobredosis.
El peligro real del fentanilo fuera de prescripción médica
El fentanilo es un analgésico extremadamente potente, cuyo consumo debe estar estrictamente supervisado por profesionales de la salud. La administración sin control médico puede generar consecuencias fatales, y aunque su finalidad es aliviar el dolor, el riesgo aumenta significativamente cuando se utiliza de forma recreativa o para tratar problemas menores.
Expertos en salud alertan que el fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, y su mal uso puede desencadenar depresión respiratoria, pérdida de conciencia, fallos cardíacos y muerte. La confesión de Tyson, además, sirve para visibilizar un problema creciente entre atletas de élite y personas con dolor crónico que recurren a opioides sin la debida supervisión médica.
Alternativas seguras al uso de opioides
Tras su retiro del boxeo profesional, Mike Tyson ha buscado alternativas para el manejo del dolor, incluyendo la marihuana medicinal y técnicas de recuperación física que no involucran opioides peligrosos. El consumo controlado de cannabis ha demostrado ofrecer alivio de dolor muscular y articular, además de reducir la inflamación, sin los riesgos letales asociados al fentanilo y otros analgésicos sintéticos.
Los especialistas recomiendan a los atletas y a cualquier persona con dolor crónico considerar métodos complementarios de manejo del dolor, como fisioterapia, ejercicios de bajo impacto, acupuntura, yoga y técnicas de respiración profunda, antes de recurrir a opioides. La prevención de la adicción y la protección de la salud general son los objetivos prioritarios.
El impacto del fentanilo en la salud pública y el deporte
El testimonio de Tyson pone de relieve cómo el fentanilo y otros opioides afectan no solo a individuos sino también al sistema de salud pública. El abuso de estos medicamentos ha generado una crisis de salud en muchos países, con aumentos significativos en hospitalizaciones por sobredosis y fallecimientos relacionados con opioides.
En el ámbito deportivo, el uso de fentanilo puede ser especialmente riesgoso debido al desgaste físico intenso y la presión constante por rendir al máximo. Muchos atletas pueden sentirse tentados a usar analgésicos fuertes para mantener su desempeño, ignorando los peligros a corto y largo plazo. Esta situación resalta la necesidad de políticas de prevención y educación sobre el uso seguro de medicamentos.

Regreso al ring y la importancia de la seguridad médica
A pesar de su historia con el fentanilo, Mike Tyson planea regresar al ring para enfrentarse a Floyd Mayweather a inicios de 2026. Este regreso deportivo debe ser acompañado de un control riguroso sobre su salud y manejo del dolor. Los expertos subrayan que incluso atletas retirados que vuelven a la competición necesitan evaluar alternativas seguras y no depender de opioides que puedan poner en riesgo su vida.
Tyson ha enfatizado que la conciencia sobre el uso de fentanilo y la educación sobre los riesgos de los opioides son fundamentales, no solo para él, sino para toda la comunidad deportiva y para personas que enfrentan dolor crónico. Su confesión funciona como advertencia y llamada de atención sobre la importancia de la supervisión médica y de la búsqueda de alternativas saludables.
Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo