El presidente ruso, Vladimir Putin, abordó el conflicto ucraniano durante el 10.º Foro Económico Oriental en Vladivostok.
El presidente ruso, Putin, reiteró su disposición a establecer un diálogo directo con el líder ucraniano, Vladímir Zelenski, durante la sesión plenaria del 10.º Foro Económico Oriental, celebrado en Vladivostok. Según el mandatario, Moscú es el lugar más adecuado para llevar a cabo el encuentro, destacando que su invitación sigue vigente.
«Escuchen, la parte ucraniana quiere esta reunión y la propone. He dicho que estoy dispuesto, por favor, vengan», señaló Putin, evidenciando su intención de mantener canales abiertos pese a la complejidad del conflicto.
Rechazo previo y garantías de seguridad
Anteriormente, la propuesta de reunión fue rechazada por Zelenski y el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andréi Sibiga. Aun así, el presidente ruso aseguró que, si Kiev acepta desplazarse a Moscú, se proporcionarán garantías de seguridad totales.
«Garantizamos plenamente las condiciones de trabajo y la seguridad. Garantía del 100 %», declaró el mandatario, reafirmando la seriedad de Rusia frente a cualquier acuerdo de negociación.
Cambio de postura de Ucrania
Putin destacó que hace meses Ucrania descartaba cualquier contacto directo con Moscú, pero ahora es la parte ucraniana la que propone los encuentros. «Hace muy poco, los dirigentes del régimen de Kiev se expresaban de forma poco halagüeña sobre nosotros y descartaban cualquier posibilidad de contacto directo. Ahora vemos que ellos solicitan esos contactos», recordó el presidente ruso.
Dificultades jurídicas para el acuerdo
El mandatario admitió que alcanzar un acuerdo sobre cuestiones clave será extremadamente difícil, incluso si existiera voluntad política de ambas partes. Citó como obstáculos la Constitución ucraniana y la necesidad de un referéndum en condiciones de paz, que actualmente no es posible debido al estado de guerra.
«Si se levanta el estado de guerra, es necesario celebrar elecciones presidenciales. Luego, se debe obtener la decisión del Tribunal Constitucional, que actualmente no funciona», explicó Putin, señalando la «destrucción del sistema jurídico» en Ucrania como una limitante significativa.
Garantías de seguridad y tropas extranjeras
El presidente ruso insistió en que las garantías de seguridad deben beneficiar a ambas partes del conflicto. «Si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá en su totalidad», afirmó. Además, reiteró que las tropas extranjeras desplegadas en Ucrania serían considerados objetivos legítimos del Ejército ruso.
«En cuanto a los posibles contingentes militares en Ucrania, esta es una de las razones principales por las que Ucrania se involucra con la OTAN», subrayó Putin. «Si aparecen tropas durante las hostilidades, partiremos de la base de que serán objetivos legítimos», añadió el mandatario, dejando clara la postura defensiva de Moscú.
Perspectiva estratégica de Moscú
El presidente ruso indicó que cualquier acuerdo de paz duradera deberá incluir mecanismos de seguridad verificables y cumplir con las normas internacionales. Aun cuando existe voluntad de diálogo, Putin remarcó que los problemas políticos y jurídicos en Ucrania dificultan llegar a consensos sobre territorios y soberanía.
Además, Putin advirtió que la presencia de tropas de la OTAN en el territorio ucraniano constituye una amenaza directa y que su ejército responderá de acuerdo con el derecho de defensa propio y la legalidad internacional.
Contexto internacional y diplomacia
Durante el Foro Económico Oriental, el mandatario también abordó la necesidad de involucrar a actores internacionales y organizaciones multilaterales en la búsqueda de estabilidad regional. Señaló que cualquier proceso de negociación requiere respeto a los acuerdos y la protección de los civiles, pero enfatizó que la seguridad de Rusia sigue siendo prioritaria.
Putin aprovechó su intervención para advertir que, aunque Rusia está abierta al diálogo, no cederá a presiones unilaterales ni a intentos de debilitar su posición estratégica. Esto incluye la defensa de sus fronteras y la prevención de la expansión de fuerzas extranjeras dentro de Ucrania.
Conclusión y mensaje de firmeza
El presidente ruso concluyó su intervención recordando que Moscú busca una resolución pacífica del conflicto, pero que la vía diplomática debe ser equilibrada y segura. Putin enfatizó que la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los acuerdos recae en ambas partes y que Rusia cumplirá con sus compromisos siempre que se respeten los principios de soberanía y seguridad.
Con esta postura, Putin refuerza el mensaje de que Rusia está abierta al diálogo pero mantiene su defensa frente a cualquier amenaza externa, reafirmando su rol central en la resolución del conflicto ucraniano y en la estabilidad de la región.
Información Cortesía de RT
Infórmate siempre con Nuevo Mundo