Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Tecnología

Gobernanza tecnológica: UE multa a Google con 2.950 millones por prácticas anticompetitivas

Mario Bravo Por Mario Bravo
5 septiembre, 2025
en Tecnología
59 3
0
Gobernanza

Gobernanza

1.2k
Vistas

La Comisión Europea sancionó a Google con 2.950 millones de euros por favorecer sus propios servicios de publicidad digital y violar las normas de competencia del bloque.

La Gobernanza tecnológica en Europa ha dado un giro importante con la reciente decisión de la Comisión Europea de imponer una multa de 2.950 millones de euros a Google. Este fallo surge luego de una investigación que concluyó que la compañía estadounidense abusó de su posición dominante en el sector de la publicidad digital, favoreciendo sus propios servicios y generando un conflicto de interés dentro de la cadena de suministro de Adtech.

También te puede gustar

Ciberseguridad en riesgo: cómo la IA potencia el surgimiento de hackers novatos

Impacto laboral del ‘quiet cracking’: cómo la tecnología y la IA afectan a los empleados

Tecnología: Cómo la innovación digital y la IA están cambiando el mundo

La sanción se enmarca dentro del esfuerzo de la UE por fortalecer la Gobernanza tecnológica en el continente, asegurando que las grandes corporaciones tecnológicas operen bajo normas de competencia justas. Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, señaló que “la decisión muestra que Google abusó de su posición dominante, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Este comportamiento es ilegal bajo las normas de competencia de la UE”.

Contexto del caso Adtech

La investigación, conocida como caso Adtech, comenzó a tomar fuerza en 2023, cuando la Comisión Europea advirtió que Google podría estar utilizando algoritmos y privilegios de sus propias plataformas para posicionar sus servicios de publicidad digital por encima de los de la competencia. Este tipo de acciones afecta directamente la transparencia del mercado y la Gobernanza tecnológica, al poner en riesgo la igualdad de oportunidades para otros proveedores de tecnología publicitaria.

Se calcula que la multa de 2.950 millones de euros no solo refleja la magnitud del abuso de posición dominante, sino también la intención de la UE de establecer precedentes claros sobre cómo deben operar las grandes empresas en un mercado digital justo. La Gobernanza tecnológica se convierte así en un pilar fundamental para garantizar que los servicios digitales no se conviertan en monopolios disfrazados de innovación.

Medidas correctivas impuestas a Google

Además de la multa, la Comisión Europea ordenó a Google implementar una serie de medidas correctivas para frenar el conflicto de interés en la publicidad digital. Estas incluyen la separación funcional de sus servicios, mayor transparencia en la gestión de datos y mecanismos que garanticen que los anunciantes puedan competir en igualdad de condiciones. Todo esto refuerza la Gobernanza tecnológica en Europa al imponer reglas claras y verificables para las corporaciones globales.

Según el comunicado oficial, Google deberá presentar un plan detallado de cumplimiento, con plazos y auditorías externas para garantizar que los cambios se implementen de manera efectiva. Esta exigencia representa un paso significativo hacia una Gobernanza tecnológica responsable, donde la ética y la competencia equitativa sean prioritarias.

Impacto en el mercado y en los consumidores

El caso Adtech ha generado gran expectación tanto en la industria tecnológica como entre los consumidores. La Gobernanza tecnológica implica no solo regular a las empresas, sino también proteger a los usuarios finales, asegurando que los anuncios digitales sean transparentes y que los datos personales no se utilicen para prácticas monopólicas. La sanción a Google busca, además, garantizar que la publicidad digital sea más eficiente y justa, beneficiando a anunciantes de todos los tamaños.

Expertos en tecnología señalan que esta medida podría inspirar a otros reguladores internacionales a adoptar enfoques similares, fortaleciendo la Gobernanza tecnológica a nivel global. Países como Estados Unidos, Canadá y Japón ya observan de cerca cómo la UE aborda estos desafíos, en busca de marcos regulatorios que promuevan la competencia leal y la protección de los consumidores.

Reacción de Google

Google anunció que impugnará la multa, señalando que la empresa considera que sus prácticas son legales y que la Comisión Europea no ha demostrado un daño directo a la competencia. A pesar de esto, el fallo subraya la importancia de la Gobernanza tecnológica y la necesidad de que incluso los gigantes tecnológicos estén sujetos a normas claras y verificables.

En un comunicado interno, Google afirmó que trabajará con la UE para presentar sus argumentos y aclarar cualquier malentendido sobre la operación de sus servicios de Adtech. Sin embargo, expertos legales coinciden en que la presión de la UE puede impulsar cambios estructurales que fortalezcan la Gobernanza tecnológica y la transparencia en todo el sector digital.

Implicaciones futuras

La decisión de Bruselas no solo establece un precedente para Google, sino que también marca un hito en la evolución de la Gobernanza tecnológica en Europa. Se espera que otras empresas de tecnología revisen sus prácticas para evitar sanciones similares, promoviendo un ecosistema digital más competitivo y seguro. Además, el caso Adtech refuerza la percepción de que la UE está dispuesta a actuar con firmeza frente a cualquier abuso de posición dominante, consolidando su liderazgo en regulación tecnológica global.

En conclusión, la multa de 2.950 millones de euros a Google y las medidas correctivas impuestas por la Comisión Europea representan un avance significativo en la Gobernanza tecnológica. Este proceso no solo protege a los competidores y consumidores, sino que también asegura que la innovación digital se desarrolle dentro de un marco ético y regulado. La atención mundial estará puesta en cómo Google responde a esta sanción y en cómo se fortalecerá la Gobernanza tecnológica en los próximos años.

Información Cortesía de DW
Infórmate siempre con Nuevo Mundo

Tabla de contenido

  • La Comisión Europea sancionó a Google con 2.950 millones de euros por favorecer sus propios servicios de publicidad digital y violar las normas de competencia del bloque.
    • Contexto del caso Adtech
    • Medidas correctivas impuestas a Google
    • Impacto en el mercado y en los consumidores
    • Reacción de Google
    • Implicaciones futuras
Etiquetas: AdtechAlphabetComisión Europeacompetenciaconflicto de interésGoogleinnovaciónmercado digitalmultapublicidad digitalregulaciónsancióntecnologíatransparenciaUE
Tweet19Compartir30Enviar
Mario Bravo

Mario Bravo

Noticias relacionadas

Ejército traslada 50 mil vacunas a Huehuetenango

Ejército traslada 50 mil vacunas a Huehuetenango

21 julio, 2021
Los clubes de la liga alzan la voz contra la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor

Los clubes de la liga alzan la voz contra la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor

10 enero, 2025
Se acabó la escasez de alimentos en Venezuela pero a muchos no les alcanza para comprarlos

Se acabó la escasez de alimentos en Venezuela pero a muchos no les alcanza para comprarlos

12 abril, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.