Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Nacionales

Día Nacional del Quetzal, Guatemala celebra a su ave símbolo y su valor cultural

Henry Vasquez Por Henry Vasquez
5 septiembre, 2025
en Nacionales
0
Día Nacional del Quetzal

Día Nacional del Quetzal

El Día Nacional del Quetzal se conmemoró en distintas instituciones estatales con actividades educativas, culturales y de concienciación sobre la importancia del ave símbolo de Guatemala y su preservación en los bosques del país.

Una fecha de identidad nacional

El Día Nacional del Quetzal se celebra cada 5 de septiembre en Guatemala, en honor al ave que no solo es el emblema nacional, sino también la representación de la libertad y la riqueza natural del país. La conmemoración de este 2025 estuvo marcada por ceremonias cívicas, actividades escolares, conferencias y programas ambientales en diferentes regiones. Diversas instituciones estatales, entre ellas ministerios, municipalidades, escuelas y universidades, organizaron actos para resaltar la importancia del ave y del ecosistema que le da vida.

También te puede gustar

Decreto 9-2025 medio ambiente, MARN pide al Congreso aceptar objeciones para proteger los recursos naturales

Caso TCQ absolución, Tribunal deja libres a los acusados y ordena investigar a fiscales

El Diabólico y el Sistema Penitenciario, Q193 mil, decisiones cuestionadas y el reto de limpiar la casa

Día Nacional del Quetzal Nuevo Mundo

El quetzal: más que un símbolo

El quetzal ha sido, desde tiempos prehispánicos, un símbolo de libertad y espiritualidad. En la cosmovisión maya, sus plumas eran consideradas sagradas y se utilizaban en tocados y ornamentos ceremoniales de los gobernantes y sacerdotes. Con el paso de los siglos, este símbolo trascendió hasta convertirse en parte de la identidad nacional guatemalteca. En 1871 fue declarado ave nacional por el presidente Miguel García Granados, y desde entonces su figura se encuentra en la bandera monetaria del país: el quetzal, la moneda oficial.

Conmemoraciones en las instituciones estatales

Este año, el Día Nacional del Quetzal tuvo un énfasis especial en la educación y la protección ambiental. El Ministerio de Cultura y Deportes organizó una serie de exposiciones en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde se mostraron murales y esculturas inspiradas en el ave. Por su parte, el Ministerio de Educación coordinó actividades escolares en miles de centros educativos del país, en los que los estudiantes realizaron dramatizaciones, exposiciones y talleres artísticos para reforzar el valor del quetzal en la identidad nacional.

Asimismo, la Dirección General de Correos y Telégrafos emitió un timbre postal conmemorativo que incluye la imagen del ave, mientras que el Banco de Guatemala realizó una exposición sobre la evolución de los billetes y monedas donde aparece representado el quetzal. La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) también dedicó un conversatorio sobre la importancia de incluir programas de conservación en las políticas de desarrollo nacional.

Día Nacional del Quetzal
Día Nacional del Quetzal foto cortesía de mingobguate

El quetzal en los ecosistemas guatemaltecos

El hábitat natural del quetzal se encuentra principalmente en los bosques nubosos de las Verapaces, Huehuetenango, Quiché y San Marcos. Estas regiones, ricas en biodiversidad, son esenciales para la preservación de la especie. Sin embargo, las autoridades ambientales recordaron en esta conmemoración del Día Nacional del Quetzal que el ave enfrenta amenazas por la deforestación, la expansión agrícola y el tráfico ilegal de especies.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) destacó que en la actualidad existen proyectos de monitoreo comunitario en la Sierra de las Minas y en la Reserva de la Biósfera de Los Altos de Chiapas, que permiten registrar el comportamiento, reproducción y desplazamiento del quetzal. Estos esfuerzos buscan garantizar la sobrevivencia de una especie que ha sido clasificada como “casi amenazada” según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

El simbolismo del quetzal en la cultura guatemalteca

El Día Nacional del Quetzal también sirve para recordar su relevancia cultural. El ave aparece en el escudo nacional, que fue diseñado en 1871 por el artista suizo Juan Bautista Frener, y en donde simboliza la libertad al estar posado sobre el pergamino que proclama la independencia de Centroamérica. Además, su imagen ha inspirado a poetas, escritores y músicos. El célebre escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias lo mencionó en varios de sus textos, y compositores como Paco Pérez hicieron del quetzal una referencia constante en canciones patrióticas.

La población también reconoce al quetzal como un símbolo de esperanza y resistencia. Durante la guerra interna de Guatemala, en varias comunidades indígenas se utilizó la figura del ave como emblema de lucha y libertad. Hoy, su presencia en murales, artesanías y en la indumentaria de los pueblos originarios refuerza el vínculo entre naturaleza, cultura y nación.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1963950376861810995
Día Nacional del Quetzal Conred Guatemala

Acciones de conservación

En el marco del Día Nacional del Quetzal, se anunciaron nuevas medidas para fortalecer la conservación de esta especie. El Instituto Nacional de Bosques (Inab) informó que se reforestaron más de 200 hectáreas en la región de las Verapaces con especies nativas que sirven de alimento y refugio para el quetzal. Paralelamente, el Conap reforzó las campañas contra el tráfico ilegal de aves y lanzó un programa educativo que involucra a comunidades locales en el cuidado del hábitat.

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de su Facultad de Biología, presentó un estudio que confirma la importancia de mantener corredores biológicos entre las áreas protegidas, ya que los quetzales suelen desplazarse a lo largo del año en busca de alimento. Los investigadores recalcaron que sin estas conexiones, las poblaciones de quetzales corren el riesgo de fragmentarse y disminuir.

Participación de la ciudadanía

Las actividades del Día Nacional del Quetzal no solo fueron organizadas por el Estado, sino también por la sociedad civil. En varios departamentos, colectivos ambientalistas y comunidades indígenas realizaron caminatas ecológicas, festivales artísticos y ferias educativas en las que se promovió el cuidado del medio ambiente. En Cobán, Alta Verapaz, se llevó a cabo el tradicional desfile estudiantil con trajes típicos adornados con plumas simbólicas de quetzal, mientras que en la capital se realizaron murales colaborativos en espacios públicos.

La importancia de la ciudadanía quedó reflejada en redes sociales, donde el hashtag #DíaNacionalDelQuetzal se convirtió en tendencia, con miles de publicaciones que compartieron fotografías, dibujos y reflexiones sobre lo que significa el ave para Guatemala.

El quetzal como motor turístico

Otro aspecto relevante que se destacó en la conmemoración del Día Nacional del Quetzal es su papel en el turismo. El avistamiento del ave es una de las principales atracciones en áreas naturales como el Biotopo Mario Dary Rivera en Baja Verapaz, conocido también como Biotopo del Quetzal. Cada año, miles de turistas nacionales y extranjeros visitan la zona con la esperanza de observar al ave en su entorno natural, lo que genera ingresos económicos para comunidades locales y fomenta la conservación.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) aprovechó la ocasión para lanzar una campaña que promueve el ecoturismo responsable, invitando a los viajeros a conocer el hábitat del quetzal sin poner en riesgo su entorno. Esta estrategia busca consolidar a Guatemala como un destino internacional para el turismo de naturaleza.

Educación y juventud: sembrando conciencia

Uno de los puntos más destacados del Día Nacional del Quetzal es la educación de las nuevas generaciones. El Ministerio de Educación informó que más de 2 millones de estudiantes participaron en actividades didácticas sobre la importancia del ave. Desde manualidades hasta concursos de poesía y ensayos, los jóvenes encontraron distintas formas de expresar su admiración y compromiso hacia la preservación de la especie.

Maestros y padres de familia resaltaron que esta fecha no solo permite enseñar sobre biología, sino también transmitir valores de respeto hacia la naturaleza y orgullo nacional. La presencia del quetzal en libros de texto y programas escolares refuerza este vínculo desde edades tempranas.

Día Nacional del Quetzal
Día Nacional del Quetzal Foto cortesía de MineducGT

Tabla de contenido

  • El Día Nacional del Quetzal se conmemoró en distintas instituciones estatales con actividades educativas, culturales y de concienciación sobre la importancia del ave símbolo de Guatemala y su preservación en los bosques del país.
  • Una fecha de identidad nacional
  • El quetzal: más que un símbolo
  • Conmemoraciones en las instituciones estatales
  • El quetzal en los ecosistemas guatemaltecos
  • El simbolismo del quetzal en la cultura guatemalteca
  • Acciones de conservación
  • Participación de la ciudadanía
  • El quetzal como motor turístico
  • Educación y juventud: sembrando conciencia
Etiquetas: 5 de septiembredia intenacionalecosistemas guatemaltecoseducacionEl quetzalquetzal
Tweet20Compartir31Enviar
Henry Vasquez

Henry Vasquez

Noticias relacionadas

Fuerzas de seguridad capturan a un conductor que portaba cargamento de municiones

Fuerzas de seguridad capturan a un conductor que portaba cargamento de municiones

11 julio, 2023
Un helicóptero médico con 4 personas a bordo, incluido un bebé, se estrella junto a una iglesia en EE.UU.

Un helicóptero médico con 4 personas a bordo, incluido un bebé, se estrella junto a una iglesia en EE.UU.

11 enero, 2022
Inician negociaciones para compra de vacunas Pfizer y Johnson

Inician negociaciones para compra de vacunas Pfizer y Johnson

9 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.