Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Tecnología

Crean la primera pierna robótica con músculos artificiales

webmaster Por webmaster
2 octubre, 2024
en Tecnología
0
Crean la primera pierna robótica con músculos artificiales

2024-10-02

También te puede gustar

Falla en la nube de Amazon provoca caída masiva de plataformas digitales en todo el mundo

ENADE 2025 Guatemala: empresarios llaman a acelerar las reformas para atraer inversión extranjera

Neuralink: El sorprendente progreso de un paralítico con su chip cerebral

Nuevo Mundo – 96.1

Un equipo dirigido por investigadores suizos de la escuela politécnica federal de Zúrich (ETH) y el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes creó la primera pierna robótica con «músculos artificiales» hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar «tareas domésticas aburridas», declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio publicado por la revista Nature Communications.El equipo se inspiró en los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida. Para ello, usó «músculos artificiales», que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica. Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.La técnica del músculo artificialLos robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en ETH Zúrich.Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar. Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino «también de dar un abrazo o estrechar la mano».La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio. También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40 % de su altura. Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales. Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo costo de sus componentes, podría acelerar los avances futuros.

Un equipo dirigido por investigadores suizos de la escuela politécnica federal de Zúrich (ETH) y el Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes creó la primera pierna robótica con «músculos artificiales» hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies.

Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar «tareas domésticas aburridas», declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio publicado por la revista Nature Communications.

El equipo se inspiró en los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida. Para ello, usó «músculos artificiales», que también se conocen como actuadores electrohidráulicos.

Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica. Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.

Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en ETH Zúrich.

Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar. Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino «también de dar un abrazo o estrechar la mano».

La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio. También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores.

La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40 % de su altura. Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira.

Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales. Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo costo de sus componentes, podría acelerar los avances futuros.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Las mujeres embarazadas están expuestas a quí­micos capaces de perjudicar el desarrollo del feto, advierte un estudio

Las mujeres embarazadas están expuestas a quí­micos capaces de perjudicar el desarrollo del feto, advierte un estudio

31 agosto, 2022
Tribunal supremo electoral  analiza 70 denuncias por posible campaña anticipada

Tribunal supremo electoral  analiza 70 denuncias por posible campaña anticipada

27 febrero, 2023
Selección mayor presenta listado de convocados

Selección mayor presenta listado de convocados

27 octubre, 2020

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.