Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

El Congreso mexicano aprueba polémica reforma judicial

webmaster Por webmaster
4 septiembre, 2024
en Internacionales
0
El Congreso mexicano aprueba polémica reforma judicial

2024-09-04

También te puede gustar

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Las consecuencias del covid-19 en las generaciones futuras preocupan a la comunidad científica

Nuevo Mundo – 96.1

La reforma del Poder Judicial propuesta por el todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para elegir por voto popular a jueces y magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), fue aprobada la madrugada de este miércoles (04.09.2024) gracias a la amplia mayoría oficialista en la cámara.El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial fue aprobado con 359 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 135 en contra de la oposición.Una victoria aplastante en las elecciones de junio dio al partido Morena y a sus aliados la mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados necesaria para aprobar las reformas constitucionales, y casi la misma proporción en el Senado. A pesar de los retrasos y de un complicado debate, se ha aprobado, como estaba previsto, la reforma propuesta por López Obrador, que cuenta también con el apoyo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, de su mismo partido y que asumirá el cargo el 1 de octubre. Y, según ella, también  de las encuestas.Reunidos en unas instalaciones deportivasEl dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su mandato pase de 15 a 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste de sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México. Además, sustituye el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y elimina las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.La Cámara de Diputados mexicana llevó a cabo la importante y larga sesión en una sede alterna, la Sala de Armas, un recinto deportivo de los Juegos Olímpicos México 68, ubicado al oriente de la capital mexicana, para avalar la polémica reforma ante las protestas de los trabajadores del Poder Judicial y de estudiantes universitarios de Derecho, quienes bloquearon desde ayer el acceso a la Cámara de Diputados.La reforma ha provocado críticas de diversos organismos y tensiones diplomáticas con Estados Unidos y ha afectado a los mercados financieros, provocando una fuerte caída del peso y que empresas estadounidenses frenaran sus anuncios de inversión en México. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha advertido de que los cambios «amenazarían» una relación comercial entre los países vecinos que «depende de la confianza de los inversores en el marco legal de México».

La reforma del Poder Judicial propuesta por el todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para elegir por voto popular a jueces y magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), fue aprobada la madrugada de este miércoles (04.09.2024) gracias a la amplia mayoría oficialista en la cámara.

El dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de reforma del Poder Judicial fue aprobado con 359 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), y 135 en contra de la oposición.

Una victoria aplastante en las elecciones de junio dio al partido Morena y a sus aliados la mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados necesaria para aprobar las reformas constitucionales, y casi la misma proporción en el Senado. A pesar de los retrasos y de un complicado debate, se ha aprobado, como estaba previsto, la reforma propuesta por López Obrador, que cuenta también con el apoyo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, de su mismo partido y que asumirá el cargo el 1 de octubre. Y, según ella, también  de las encuestas.

Reunidos en unas instalaciones deportivas

El dictamen, propuesto en un paquete de 20 reformas en febrero pasado por el presidente López Obrador, avaló entre otros puntos: reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su mandato pase de 15 a 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027.

También contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste de sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México. Además, sustituye el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y elimina las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.

La Cámara de Diputados mexicana llevó a cabo la importante y larga sesión en una sede alterna, la Sala de Armas, un recinto deportivo de los Juegos Olímpicos México 68, ubicado al oriente de la capital mexicana, para avalar la polémica reforma ante las protestas de los trabajadores del Poder Judicial y de estudiantes universitarios de Derecho, quienes bloquearon desde ayer el acceso a la Cámara de Diputados.

La reforma ha provocado críticas de diversos organismos y tensiones diplomáticas con Estados Unidos y ha afectado a los mercados financieros, provocando una fuerte caída del peso y que empresas estadounidenses frenaran sus anuncios de inversión en México. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha advertido de que los cambios «amenazarían» una relación comercial entre los países vecinos que «depende de la confianza de los inversores en el marco legal de México».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Casemiro se despide del Real Madrid entre lágrimas y revela los motivos de su partida al Manchester United

Casemiro se despide del Real Madrid entre lágrimas y revela los motivos de su partida al Manchester United

22 agosto, 2022
Trasladan a prisión de máxima seguridad a 'Fito', cabecilla que había amenazado a Villavicencio en Ecuador

Trasladan a prisión de máxima seguridad a ‘Fito’, cabecilla que había amenazado a Villavicencio en Ecuador

13 agosto, 2023
Rusia actualiza sus submarinos nucleares de tercera generación

Rusia actualiza sus submarinos nucleares de tercera generación

9 diciembre, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.