Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Vuelven a protestar por dólares y combustibles en Bolivia

webmaster Por webmaster
3 septiembre, 2024
en Internacionales
0
Vuelven a protestar por dólares y combustibles en Bolivia

2024-09-03

También te puede gustar

China responde a Trump sobre Taiwán con mensaje de firmeza y soberanía

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Nuevo Mundo – 96.1

Unos tres mil comerciantes al menudeo, choferes y estudiantes de universidades, entre otros, marcharon este lunes (02.09.2024) en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, en una nueva protesta por la escasez de dólares y combustibles.Los grupos de manifestantes marcharon con banderas bolivianas y de la región, verde y blanca. Además, algunas personas portaban pancartas que decían «no hay dólares», «no hay diésel». La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la Plaza de Armas.Fernando Larach, presidente del conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que salieron a las calles «para protestar ante la desatención del Gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible». Dijo que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -aseguró- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, declaró a la agencia AFP que la escasez de combustibles y dólares «se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica». En La Paz también se registraron nuevas protestas con marchas de comerciantes al menudeo.La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El Gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023, destinó 1.100 millones de dólares y para 2024 presupuestó 1.408 millones.Bolivia compra de países vecinos el litro de gasolina a 0,86 dólares y lo vende localmente a 0,53 dólares. Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, la población boliviana también sufre por la falta de dólares en el sistema financiero privado. En el mercado negro, la divisa se cotiza un 50% por encima del precio oficial.

Unos tres mil comerciantes al menudeo, choferes y estudiantes de universidades, entre otros, marcharon este lunes (02.09.2024) en Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, en una nueva protesta por la escasez de dólares y combustibles.

Los grupos de manifestantes marcharon con banderas bolivianas y de la región, verde y blanca. Además, algunas personas portaban pancartas que decían «no hay dólares», «no hay diésel». La marcha recorrió de manera pacífica las principales calles y avenidas de Santa Cruz para terminar en la Plaza de Armas.

Fernando Larach, presidente del conglomerado civil-empresarial Comité Cívico de Santa Cruz, explicó que salieron a las calles «para protestar ante la desatención del Gobierno por el tema de dólares y la falta de combustible». Dijo que también protestan por el reciente informe de población del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que -aseguró- asigna menos habitantes a Santa Cruz que los proyectados en años anteriores.

El dato del INE es clave en Bolivia para la distribución de recursos económicos estatales y la reasignación de escaños parlamentarios entre los nueve departamentos del país.

Laura Franco, dirigente de los comerciantes al menudeo, declaró a la agencia AFP que la escasez de combustibles y dólares «se ha traducido en la falta de empleo (y) en profundizar una crisis económica». En La Paz también se registraron nuevas protestas con marchas de comerciantes al menudeo.

La escasez de gasolina y diésel es recurrente casi cada dos meses en Bolivia. El Gobierno subvenciona la importación de combustibles. En 2023, destinó 1.100 millones de dólares y para 2024 presupuestó 1.408 millones.

Bolivia compra de países vecinos el litro de gasolina a 0,86 dólares y lo vende localmente a 0,53 dólares. Ese gasto significó una profunda caída de sus reservas internacionales. Junto a la gasolina y el diésel, la población boliviana también sufre por la falta de dólares en el sistema financiero privado. En el mercado negro, la divisa se cotiza un 50% por encima del precio oficial.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

EE.UU. y Canadá reaccionan a pausa diplomática de México

EE.UU. y Canadá reaccionan a pausa diplomática de México

29 agosto, 2024
Publican Ley de Infraestructura Vial Prioritaria para modernizar carreteras

Publican Ley de Infraestructura Vial Prioritaria para modernizar carreteras

3 diciembre, 2024
EE. UU. anuncia arresto de 'inmigrantes ilegales criminales'

EE. UU. anuncia arresto de ‘inmigrantes ilegales criminales’

24 enero, 2025

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.