Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Argentina: menos inflación, más pobreza

webmaster Por webmaster
23 junio, 2024
en Internacionales
0
Argentina: menos inflación, más pobreza

2024-06-23

También te puede gustar

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Las consecuencias del covid-19 en las generaciones futuras preocupan a la comunidad científica

Nuevo Mundo – 96.1

Javier Milei lleva ya más de seis meses en la presidencia argentina. Al reunirse este fin de semana con representantes del Gobierno alemán, en Berlín, pondrá énfasis, de seguro, en los éxitos de su política. Y algunos indicadores, efectivamente, dan pie a la esperanza. Pero otros aspectos causan preocupación.Alabanzas liberalesArgentina padece desde hace años los efectos de un extremadamente sobredimensionado sector estatal, que es la razón de fondo de las recurrentes crisis financieras y los brotes inflacionarios. Ese es el diagnóstico que hace Hans-Dieter Holtzmann, de la oficina en Buenos Aires de fundación alemana Friedrich Nauman, cercana al partido liberal FDP, integrante de la coalición gobernante en Berlín.Según Holtzmann, también la tradición proteccionista ha perjudicado seriamente a Argentina. «Múltiples puntos de la política económica de Javier Milei van en la dirección correcta, enfocándose en reducir los gastos fiscales y la burocracia, y en dar más espacio a las empresas y el libre comercio», dice a DW.Menos inflación, superávit fiscalHoltzmann destaca los éxitos de Milei en la lucha contra la inflación, que logró reducir del 25 por ciento aproximado de diciembre, a un 4,2 por ciento en mayo.Las drásticas medidas de ahorro de Milei condujeron también a superávits presupuestarios. Sin embargo, Holtzmann apunta que estos logros deberían ser sostenibles. «Todavía falta mucho por hacer para mejorar las condiciones y, por ende, para que haya más crecimiento, inversiones locales e internacionales, y empleo en el país», apunta.Milei todavía tiene actualmente mucho respaldo en la ciudadanía. De acuerdo con encuestas, más de la mitad de los argentinos aprueban su política.El peso cae, la pobreza subeMás crítica es la visión del economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). A su juicio, los que sufren los efectos de la política de desregulación y las medidas de ahorro son las personas humildes, y no la «casta», como había anunciado Milei. «Los afectados ahora son los jubilados, los trabajadores del sector público y los de la construcción», dice a DW.Inmediatamente tras asumir el poder, Milei aplicó una devaluación del peso de más del 50 por ciento, frente al dólar. Con ello, las exportaciones se abarataron y ganaron competitividad, pero las importaciones se encarecieronInvestigadores de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA) ven en dicha devaluación uno de los principales motivos del aumento de la pobreza. Esta se incrementó al 57 por ciento, el nivel más alto registrado desde hace 20 años. Eso significa que cerca de 27 millones de argentinos viven bajo el umbral de la pobreza. Antes de la llegada al poder de Milei, la cifra era de un 45 por ciento.A lo anterior se suma la caída del rendimiento económico de un 5,3 por ciento, con un debilitamiento de la producción industrial y la actividad económica.¿Pasó lo peor?Ahora se espera que la situación cambie con el paquete de reformas aprobado en el Senado con ayuda de parlamentarios opositores. Un objetivo de las reformas es fomentar la inversión.Tras meses de negociaciones, el oficialismo desistió de algunas demandas maximalistas, pero el presidente obtendrá un margen de acción considerablemente mayor. «Que se haya aprobado finalmente esta ley, aunque quizás con dilaciones innecesarias, es uno de los éxitos de los primeros seis meses», dice a DW, en Buenos Aires, el asesor económico Carl Moses.»La dura recesión, el precio que se pagó por el saneamiento de las finanzas estatales y el freno de la inflación, naturalmente, es un punto negativo en el balance. Sin embargo, de todos modos se habría producido una recesión», opina Moses. Y considera que «ahora, en cambio, parece que ya se ha superado lo peor».

Javier Milei lleva ya más de seis meses en la presidencia argentina. Al reunirse este fin de semana con representantes del Gobierno alemán, en Berlín, pondrá énfasis, de seguro, en los éxitos de su política. Y algunos indicadores, efectivamente, dan pie a la esperanza. Pero otros aspectos causan preocupación.

Alabanzas liberalesArgentina padece desde hace años los efectos de un extremadamente sobredimensionado sector estatal, que es la razón de fondo de las recurrentes crisis financieras y los brotes inflacionarios. Ese es el diagnóstico que hace Hans-Dieter Holtzmann, de la oficina en Buenos Aires de fundación alemana Friedrich Nauman, cercana al partido liberal FDP, integrante de la coalición gobernante en Berlín.

Según Holtzmann, también la tradición proteccionista ha perjudicado seriamente a Argentina. «Múltiples puntos de la política económica de Javier Milei van en la dirección correcta, enfocándose en reducir los gastos fiscales y la burocracia, y en dar más espacio a las empresas y el libre comercio», dice a DW.

Holtzmann destaca los éxitos de Milei en la lucha contra la inflación, que logró reducir del 25 por ciento aproximado de diciembre, a un 4,2 por ciento en mayo.

Las drásticas medidas de ahorro de Milei condujeron también a superávits presupuestarios. Sin embargo, Holtzmann apunta que estos logros deberían ser sostenibles. «Todavía falta mucho por hacer para mejorar las condiciones y, por ende, para que haya más crecimiento, inversiones locales e internacionales, y empleo en el país», apunta.

Milei todavía tiene actualmente mucho respaldo en la ciudadanía. De acuerdo con encuestas, más de la mitad de los argentinos aprueban su política.

El peso cae, la pobreza subeMás crítica es la visión del economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). A su juicio, los que sufren los efectos de la política de desregulación y las medidas de ahorro son las personas humildes, y no la «casta», como había anunciado Milei. «Los afectados ahora son los jubilados, los trabajadores del sector público y los de la construcción», dice a DW.

Inmediatamente tras asumir el poder, Milei aplicó una devaluación del peso de más del 50 por ciento, frente al dólar. Con ello, las exportaciones se abarataron y ganaron competitividad, pero las importaciones se encarecieron

Investigadores de la Universidad Católica de Buenos Aires (UCA) ven en dicha devaluación uno de los principales motivos del aumento de la pobreza. Esta se incrementó al 57 por ciento, el nivel más alto registrado desde hace 20 años. Eso significa que cerca de 27 millones de argentinos viven bajo el umbral de la pobreza. Antes de la llegada al poder de Milei, la cifra era de un 45 por ciento.

A lo anterior se suma la caída del rendimiento económico de un 5,3 por ciento, con un debilitamiento de la producción industrial y la actividad económica.

Ahora se espera que la situación cambie con el paquete de reformas aprobado en el Senado con ayuda de parlamentarios opositores. Un objetivo de las reformas es fomentar la inversión.

Tras meses de negociaciones, el oficialismo desistió de algunas demandas maximalistas, pero el presidente obtendrá un margen de acción considerablemente mayor. «Que se haya aprobado finalmente esta ley, aunque quizás con dilaciones innecesarias, es uno de los éxitos de los primeros seis meses», dice a DW, en Buenos Aires, el asesor económico Carl Moses.

«La dura recesión, el precio que se pagó por el saneamiento de las finanzas estatales y el freno de la inflación, naturalmente, es un punto negativo en el balance. Sin embargo, de todos modos se habría producido una recesión», opina Moses. Y considera que «ahora, en cambio, parece que ya se ha superado lo peor».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Ministerio Público solicita retirar inmunidad a la jueza Erika Aifan

Ministerio Público solicita retirar inmunidad a la jueza Erika Aifan

13 enero, 2022
La electricidad ya supone el coste más alto de los últimos 30 años para los hogares argentinos

La electricidad ya supone el coste más alto de los últimos 30 años para los hogares argentinos

9 mayo, 2024
Personal de la Diaco inició verificación de inventarios para que gasolineras apliquen subsidio a producto existente

Personal de la Diaco inició verificación de inventarios para que gasolineras apliquen subsidio a producto existente

5 agosto, 2022

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.