Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Departamentales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Farándula
  • Negocios
  • Salud
  • Tecnología
  • Radios en Vivo
  • TV en Vivo
Inicio Internacionales

Los desafíos de la crisis climática en América Latina

webmaster Por webmaster
8 junio, 2024
en Internacionales
0
Los desafíos de la crisis climática en América Latina

2024-06-08

También te puede gustar

Colombia y Estados Unidos superan crisis diplomática tras reunión en Bogotá

Trump y aliados en Medio Oriente listos para actuar contra Hamás si no cumple acuerdo de paz

Las consecuencias del covid-19 en las generaciones futuras preocupan a la comunidad científica

Nuevo Mundo – 96.1

Los síntomas alarmantes de una condición que afecta globalmente, la crisis climática, se manifiestan a través de eventos como olas de calor, inundaciones, sequías, desforestación, aumento del nivel del mar, incendios y graves impactos en comunidades vulnerables. Informes de organismos como la Organización Meteorológica Mundial y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirman que la actividad humana está impulsando un calentamiento acelerado del planeta, exigiendo una acción inmediata para detener las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar un desastre global.En los últimos cinco años, el calentamiento se ha aproximado peligrosamente al umbral crítico de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, superando con creces las proyecciones establecidas en el Acuerdo de París de 2015. Esta realidad afecta principalmente a diversas regiones del Sur Global, a pesar de que estas poblaciones no sean las principales responsables del problema.Por otro lado, aunque abandonar la dependencia de los combustibles fósiles es imperativo, surgen dudas sobre la suficiencia de sus alternativas y persiste la falta de cuestionamiento sobre el modelo civilizatorio basado en la explotación excesiva de la naturaleza.Neyralda Lobo, investigadora del Laboratorio de Ecología Política del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), destaca que, a pesar de los avances en la agenda ambiental desde la década de 1970, no se han producido cambios estructurales significativos. Señala que el capitalismo, arraigado en la separación entre humanos y naturaleza, limita la capacidad de reflexión sobre los impactos ambientales, especialmente para quienes luchan por su supervivencia diaria.Desde esta perspectiva, el cambio hacia fuentes de energía renovable enfrenta obstáculos debido a las relaciones económicas y políticas existentes. La especialista sugiere que, dada la prioridad de lo económico en el actual entramado social, el cambio es poco probable a corto plazo.Sin embargo, la urgencia de actuar es evidente, especialmente en América Latina, donde los impactos de la crisis climática son cada vez más graves. Heryck Rangel, ecólogo del desarrollo y secretario nacional del Partido Verde de Venezuela, advierte sobre el riesgo de desplazamiento climático masivo en la región debido al aumento del nivel del mar.En este contexto, urge que los gobiernos latinoamericanos adopten políticas públicas más innovadoras y propositivas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. A pesar de las declaraciones y preocupaciones compartidas, queda claro que no se está haciendo lo suficiente para enfrentar esta crisis inminente.

Los síntomas alarmantes de una condición que afecta globalmente, la crisis climática, se manifiestan a través de eventos como olas de calor, inundaciones, sequías, desforestación, aumento del nivel del mar, incendios y graves impactos en comunidades vulnerables. Informes de organismos como la Organización Meteorológica Mundial y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) confirman que la actividad humana está impulsando un calentamiento acelerado del planeta, exigiendo una acción inmediata para detener las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar un desastre global.

En los últimos cinco años, el calentamiento se ha aproximado peligrosamente al umbral crítico de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, superando con creces las proyecciones establecidas en el Acuerdo de París de 2015. Esta realidad afecta principalmente a diversas regiones del Sur Global, a pesar de que estas poblaciones no sean las principales responsables del problema.

Por otro lado, aunque abandonar la dependencia de los combustibles fósiles es imperativo, surgen dudas sobre la suficiencia de sus alternativas y persiste la falta de cuestionamiento sobre el modelo civilizatorio basado en la explotación excesiva de la naturaleza.

Neyralda Lobo, investigadora del Laboratorio de Ecología Política del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), destaca que, a pesar de los avances en la agenda ambiental desde la década de 1970, no se han producido cambios estructurales significativos. Señala que el capitalismo, arraigado en la separación entre humanos y naturaleza, limita la capacidad de reflexión sobre los impactos ambientales, especialmente para quienes luchan por su supervivencia diaria.

Desde esta perspectiva, el cambio hacia fuentes de energía renovable enfrenta obstáculos debido a las relaciones económicas y políticas existentes. La especialista sugiere que, dada la prioridad de lo económico en el actual entramado social, el cambio es poco probable a corto plazo.

Sin embargo, la urgencia de actuar es evidente, especialmente en América Latina, donde los impactos de la crisis climática son cada vez más graves. Heryck Rangel, ecólogo del desarrollo y secretario nacional del Partido Verde de Venezuela, advierte sobre el riesgo de desplazamiento climático masivo en la región debido al aumento del nivel del mar.

En este contexto, urge que los gobiernos latinoamericanos adopten políticas públicas más innovadoras y propositivas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. A pesar de las declaraciones y preocupaciones compartidas, queda claro que no se está haciendo lo suficiente para enfrentar esta crisis inminente.

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Impiden una incursión de un grupo de militares ucranianos en Crimea

Impiden una incursión de un grupo de militares ucranianos en Crimea

4 octubre, 2023
Rescatan a migrantes guatemaltecos: 57 menores de edad y 10 adultos

Rescatan a migrantes guatemaltecos: 57 menores de edad y 10 adultos

27 enero, 2023
Reportan que Cristiano Ronaldo quiere abandonar Arabia Saudita

Reportan que Cristiano Ronaldo quiere abandonar Arabia Saudita

23 mayo, 2023

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.