Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Login
  • Registrar
Nuevo Mundo
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Ningún resultados
Ver todos los resultados
Nuevo Mundo
Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Radios en vivo
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
Inicio Internacionales

Advierten que la mortandad de las crías de elefantes marinos por gripe aviar puede ser total en Argentina

webmaster Por webmaster
27 octubre, 2023
en Internacionales
60 2
0
Advierten que la mortandad de las crías de elefantes marinos por gripe aviar puede ser total en Argentina
1.2k
Vistas

2023-10-27

También te puede gustar

Flotilla: Solidaridad internacional desafía el genocidio en Gaza

Narcolancha: Controversia por los 11 tripulantes asesinados por EE.UU. en aguas internacionales

Gobernanza global: China impulsa un sistema internacional más justo y equitativo

Nuevo Mundo – 96.1

Las muertes de elefantes marinos en la costa atlántica de Argentina siguen aumentando y científicos confirmaron que la causa es el contagio de gripe aviar altamente patógena (H5N1). Advirtieron, además, que si la tendencia continúa, la mortandad entre las crías puede ser total.Los estudios fueron realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a partir de muestras tomadas a elefantes marinos y gaviotines en la zona de la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Así lo anunció la filial argentina de Wildlife Conservation Society (WCS), que manifestó su preocupación por la situación de la descendencia en un informe llamado ´Extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur en Península Valdés atribuible a influenza aviar altamente patógena H5N1´, actualizado el 25 de octubre.»La mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1 %», publicó la entidad, que agregó que «este año, sin embargo, se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74 %, según el sitio monitoreado».En ese sentido, Claudio Campagna, biólogo e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de WCS Argentina, explicó que en esa zona de Chubut el año pasado había «unas 3.000 crías vivas» y que «una o dos de cada 100 podían morir». Sin embargo, en la actualidad «el panorama es alarmante porque ahora fallecen 90 de cada 100 crías», mientras que de acuerdo con las previsiones, en una semana es probable que «la mortalidad aumente y sea 100 de cada 100».La crisis empeora ya que, recordó el especialista, «no existe una vacuna».En tanto, el documento de WCS Argentina reveló que además de la elevada mortandad de crías también es inusual la cantidad de adultos y subadultos que murieron a causa de la gripe aviar. Esta situación provocó una reducción de su número en las costas de entre el 40 y el 70 %, dependiendo de la zona y el sexo. El conteo de ejemplares para la elaboración del informe fue realizado entre el 9 y el  12 de octubre.Ya a fines de agosto, la muerte de más de 100 lobos marinos por gripe aviar en distintas provincias argentinas llevó a los especialistas a afirmar que una situación similar «nunca antes se vio».»Estamos ante una cepa muy agresiva, los animales se contagian rápidamente unos de otros y comienzan enseguida con los primeros síntomas, que son mayormente temblequeos que pueden pasar a convulsiones», comentó Juan Lorenzani, presidente de la Fundación Fauna Argentina.Además, afirmó que a los animales infectados «no se los puede aislar ni vacunar», por lo que se está «ante un nuevo hecho de la naturaleza del que, lamentablemente, solo queda aprender».

Las muertes de elefantes marinos en la costa atlántica de Argentina siguen aumentando y científicos confirmaron que la causa es el contagio de gripe aviar altamente patógena (H5N1). Advirtieron, además, que si la tendencia continúa, la mortandad entre las crías puede ser total.

Los estudios fueron realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a partir de muestras tomadas a elefantes marinos y gaviotines en la zona de la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Así lo anunció la filial argentina de Wildlife Conservation Society (WCS), que manifestó su preocupación por la situación de la descendencia en un informe llamado ´Extrema mortalidad de crías de elefante marino del sur en Península Valdés atribuible a influenza aviar altamente patógena H5N1´, actualizado el 25 de octubre.

«La mortalidad de crías durante la temporada reproductiva de elefantes marinos siempre se mantiene en valores menores al 1 %», publicó la entidad, que agregó que «este año, sin embargo, se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74 %, según el sitio monitoreado».

En ese sentido, Claudio Campagna, biólogo e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de WCS Argentina, explicó que en esa zona de Chubut el año pasado había «unas 3.000 crías vivas» y que «una o dos de cada 100 podían morir». Sin embargo, en la actualidad «el panorama es alarmante porque ahora fallecen 90 de cada 100 crías», mientras que de acuerdo con las previsiones, en una semana es probable que «la mortalidad aumente y sea 100 de cada 100».

La crisis empeora ya que, recordó el especialista, «no existe una vacuna».

En tanto, el documento de WCS Argentina reveló que además de la elevada mortandad de crías también es inusual la cantidad de adultos y subadultos que murieron a causa de la gripe aviar. Esta situación provocó una reducción de su número en las costas de entre el 40 y el 70 %, dependiendo de la zona y el sexo. El conteo de ejemplares para la elaboración del informe fue realizado entre el 9 y el  12 de octubre.

Ya a fines de agosto, la muerte de más de 100 lobos marinos por gripe aviar en distintas provincias argentinas llevó a los especialistas a afirmar que una situación similar «nunca antes se vio».

«Estamos ante una cepa muy agresiva, los animales se contagian rápidamente unos de otros y comienzan enseguida con los primeros síntomas, que son mayormente temblequeos que pueden pasar a convulsiones», comentó Juan Lorenzani, presidente de la Fundación Fauna Argentina.

Además, afirmó que a los animales infectados «no se los puede aislar ni vacunar», por lo que se está «ante un nuevo hecho de la naturaleza del que, lamentablemente, solo queda aprender».

Tweet19Compartir30Enviar
webmaster

webmaster

Webmaster

Noticias relacionadas

Maduro inicia su campaña electoral en Venezuela

Maduro inicia su campaña electoral en Venezuela

5 julio, 2024
Comisión contra la corrupción recibe 605 denuncias 46 son investigadas por el MP

Comisión contra la corrupción recibe 605 denuncias 46 son investigadas por el MP

7 noviembre, 2022
A partir de hoy se podrán hacer pedidos a domicilio con vendedores de la feria de Jocotenango

A partir de hoy se podrán hacer pedidos a domicilio con vendedores de la feria de Jocotenango

9 agosto, 2021

Buscar por Categoría

  • Departamentales
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
caliente blanco
infinita fm blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco
Nuevo Mundo Radio - TV Logo-Portal blanco

Somos una empresa guatemalteca multi-medios, que alcanza cada rincón del país por medio de nuestros medios de comunicación en Radio, Televisión y Redes Sociales.

PBX: (502) 2268-0400

mas musica blanco
fabulosa blanco
la sabrosona blanco
romantica logo blanco
infinita fm blanco
caliente blanco
nuevo mundo radio blanco
nuevo mundo canal blanco

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ningún resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Farándula
    • Salud
    • Tecnología
    • Negocios
  • Radios en vivo
    • Nuevo Mundo
    • Más Música
    • Fabulosa
    • La Sabrosona
    • Romántica
    • Infinita
    • Caliente
  • TV en vivo
  • Sobre nosotros
  • Login
  • Sign Up

© 2025 Nuevo Mundo ® - Marca registrada. Realizado por AIDUTV/Infranet, S.A.